• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

El CITAte organiza este martes una día sobre la digitalización del sistema agroalimentario español

img

TERUEL, diez Sep.

El Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte) ha ordenado la día 'Digitalización del sistema agroalimentario español: desde el productor hasta el consumidos y novedosas tendencias', con el que comienza las ocupaciones que se marchan a hacer hasta fin de año. La cita va a ser el 13 de septiembre, desde las 16.00 horas.

El propósito de la sesión es dar a conocer los desenlaces del emprendimiento 'Sistemas de Caracterización y Comunicación de la calidad y la composición sobre nutrición de los alimentos para los usuarios y la industria alimenticia (CCLabel)', han correcto desde el Gobierno de Aragón.

En preciso se quiere detallar un enfrentamiento sobre futuras acciones de marketing y comunicación para el ámbito agroalimentario, para una viable implementación de tecnologías no disruptivas. La día técnica está apuntada a todas y cada una de las compañías agroalimentarias y singularmente de modelos cárnicos y asociaciones de usuarios.

La organizadora del CITAte, Marta Barba, va a ser la encargada abrir la día, que seguirá con la intervención de la estudiosa de la Unidad Transversal de Economía Agroalimentaria del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), Tiziana de Magistris, quien presentará el subproyecto 'Análisis de la adopción de tecnologías no destructoras y empleo del etiquetado sobre nutrición exacto por la parte del cliente'.

El propósito primordial es examinar la adopción, por la parte de los usuarios, de novedosas tecnologías portátiles no destructoras y la utilización de etiquetado sobre nutrición exacto que defina precisamente las proporciones de cada nutriente con base científica, en comparación con las etiquetas alimenticias ahora que ya están en el mercado, y asimismo investigar la aceptación de tecnologías no destructoras en el punto de compra directa.

Nuria Valero, del Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica del CITA, va a explicar el estudio de la composición sobre nutrición de carne de cordero con Indicación Geográfica Protegida (IGP) (Ternasco de Aragón) y sin IGP en muestras comerciales.

A continuación, Belinda López-Galán, del Centro Universitario de la Defensa-AGM, va a dar a entender el etiquetado sobre nutrición exacto y resolución del cliente de compra Ternasco de Aragón (IGP), y Petjon Ballco de la Universidad de Zaragoza va a comentar la adopción de tecnologías por la parte del cliente.

Asimismo, Pilar Uldemolins, de la Unidad Transversal de Economía Agroalimentaria del CITA, se va a centrar en concretar los sistemas de comunicación eficaz en el Ternasco de Aragón.

Por una parte del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Cataluña (IRTA), organizadora del emprendimiento CC-Label, participarán en esta día técnica Elena Fulladosa, para argumentar los sistemas on-line para el etiquetado sobre nutrición exacto; Luis Guerrero, que charlará sobre la lectura y compresión de la información sobre nutrición de las etiquetas y avance de métodos alternos; y por último, Anna Claret quien se va a centrar en el diseño de tácticas de comunicación de la información sobre nutrición mucho más eficaz a través de cocreación.

La día concluirá con una ronda de cuestiones y va a tener un formato mixto, presencial y en línea, a través de inscripción anterior mediante este link: 'https:/forms.gle/GRMHGQXnArkKXdsN6'. El contacto para ayudar a esta día se va a hacer a través de correo en '[email protected]'.

Más información

El CITAte organiza este martes una día sobre la digitalización del sistema agroalimentario español