Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El CITA impulsa una red de valor para plantas aromáticas y medicinales en Teruel.

El CITA impulsa una red de valor para plantas aromáticas y medicinales en Teruel.

El 8 de diciembre en Teruel se anunció un evento importante que tendrá lugar el próximo 11 de diciembre, donde el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) dará a conocer un significativo proyecto titulado "Red de Apoyo para promover la innovación en la cadena de valor de las Plantas Aromáticas y Medicinales en la Provincia de Teruel" (NETPROPAM).

Este proyecto busca establecer una robusta cadena de valor para las Plantas Aromáticas y Medicinales (PAM) en Teruel, y está bajo la coordinación de Juliana Navarro, investigadora del Departamento de Ciencia Vegetal del CITA. Este esfuerzo cuenta con un presupuesto de 118.674,60 euros, financiado por el Gobierno de Aragón a través del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) 2023, además de la colaboración del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

En el transcurso de la jornada, se explicarán las distintas acciones que contempla el proyecto, que incluirán un taller de emprendimiento sostenible. Este taller, enmarcado en una dinámica de grupo, estará relacionado con el Urban Forest Innovation Lab (UFIL) de Cuenca y será coordinado por treeNNOVA-UPM, con financiamiento adicional del programa Impulso del Ecosistema Emprendedor e Innovador de la Fundación EOI.

El taller será facilitado por Álvaro Hita, director de innovación de Sustainable Startup and Co., y consistirá en un proceso participativo que permitirá identificar desafíos clave y diseñar soluciones innovadoras mediante la colaboración de expertos, emprendedores locales y representantes de instituciones relevantes.

El sector agrícola, por su parte, enfrenta desafíos significativos, tanto en términos legislativos impuestos por las autoridades europeas como en el ámbito productivo. La baja rentabilidad de las explotaciones y los retornos económicos que algunas veces son insuficientes, constituyen importantes obstáculos para los agricultores.

A pesar de ser todavía un cultivo poco común, el cultivo de Plantas Aromáticas y Medicinales se vislumbra como una alternativa viable para la diversificación de las explotaciones agrícolas, con el potencial de fortalecer el sector agrícola y mejorar la competitividad de las áreas rurales.

Para alcanzar estos objetivos, el proyecto se centra en tres metas clave. En primer lugar, busca comprender las potencialidades del sector de PAM en Teruel y desarrollar un aprovechamiento silvestre sostenible que complemente su cultivo.

En segundo lugar, se pretende fomentar la diversificación agrícola mediante cultivos de PAM en la provincia, ya que el interés en el asesoramiento agrícola a menudo se concentra en mejorar la viabilidad y rentabilidad de las explotaciones, descuidando la sostenibilidad de las mismas.

Por último, el proyecto aspira a incrementar la participación de las explotaciones de PAM en el mercado, teniendo en cuenta sus primeras experiencias y las mejoras que se implementen en colaboración con las industrias transformadoras y las empresas locales.

Es fundamental que los agricultores interesados en el cultivo de PAM reciban apoyo y capacitación adecuada, así como acceso a información y experiencias sobre nuevas tecnologías y metodologías no químicas para el desherbado, mecanización del cultivo, recolección y optimización de la transformación de biomasa en un producto final con alto valor añadido.

Por este motivo, el objetivo de la jornada es establecer una red de conocimiento y experiencias entre agricultores y emprendedores del sector de PAM, sentando las bases para una hoja de ruta futura del proyecto FITE NETPROPAM.