EL CITA colidera proyecto europeo para combatir la obesidad en Europa.

EL CITA colidera proyecto europeo para combatir la obesidad en Europa.

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) está involucrado en el proyecto europeo H2020 'Fomentar un estilo de vida saludable mediante carteras de intervención personalizadas para prevenir y controlar la obesidad en etapas vulnerables de la vida (HealthyW8)', que ha comenzado en mayo. La investigadora de la Unidad Transversal de Economía Agroalimentaria, Tiziana de Magistris, lidera este proyecto en el CITA junto a la investigadora en formación Pilar Uldemolins.

Según el Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, más del 30% de los ciudadanos de la Unión Europea en etapas y situaciones vulnerables de su vida corren un mayor riesgo de pasar de un peso saludable al sobrepeso y a la obesidad. Aunque se han propuesto muchas intervenciones para combatir la obesidad, rara vez han sido eficaces.

El objetivo del proyecto HealthyW8 es aumentar la eficacia de los esfuerzos e inversiones actuales y futuros en iniciativas de prevención de la obesidad en toda Europa. La mayoría de las intervenciones fallan en adaptarse al contexto personal y se centran únicamente en la dieta o la actividad física, pasando por alto los aspectos emocionales y no consiguiendo implicar y motivar a las personas.

HealthyW8 abordará estas deficiencias mediante el desarrollo iterativo, junto con las partes interesadas, de un programa digital de estilos de vida saludables basado en pruebas y en la experiencia para salvar la brecha entre la ciencia, los actores sociales y las partes interesadas, como pueden ser profesionales de la salud, industrias alimentarias, responsables políticos y los ciudadanos de la Unión Europea.

Las poblaciones destinatarias del proyecto son los escolares --5 a 10 años, y sus padres--, los adultos jóvenes --18 a 25 años-- y las personas mayores --más de 65 años--.

A medio plazo, se estima que con 200.000 usuarios de HealthyW8 se evitará 10.000 casos de obesidad al año; mientras que a largo plazo, el impacto se maximizará mediante la adopción de la metodología, la plataforma y las herramientas propuestas en el proyecto por parte del mayor número posible de instituciones y entidades de la Unión Europea.

Este proyecto, financiado por el programa de Investigación e Innovación Horizonte Europa de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención número 101080645-2, cuenta con una subvención para el CITA de 375.250 euros y tiene una duración de cinco años.

Los países participantes en el proyecto son Luxemburgo, como coordinador del mismo, Italia, Portugal, España, Alemania, Bulgaria, Dinamarca y Holanda.

Categoría

Aragón