TERUEL, 12 Mar.
Un conjunto compuesto por personal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), encabezado por Cristina Mallor, estudiosa del Departamento de Ciencia Vegetal y responsable del Banco de Germoplasma Hortícola, y de la compañía Cereales Teruel han visitado la primordial región productora de almortas de Castilla La Mancha para comprender mucho más intensamente este cultivo y también impulsar su reintroducción en la provincia de Teruel.
Allí han popular campos sembrados de guijas de la mano del agricultor de Fuentealbilla (Cuenca) Juan Miguel Cambronero, que cultiva 40 hectáreas de almortas, y de la compañía Harnatur, que fabrica harinas naturales de legumbres, entre aquéllas que está la harina de almorta.
El paseo les permitió comprender las técnicas de cultivo de esta clase mediante la experiencia del agricultor y conseguir semilla para la siembra de 2 hectáreas en Teruel, que facilitarán la evaluación del interés y la adaptación de este cultivo en la provincia aragonesa, conforme han correcto desde el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ámbito.
La visita a Castilla La Mancha resulta de las jornadas sobre la almorta desarrolladas en el mes de noviembre en el Centro de Innovación en Bioeconomía Circular (CITAte) en Teruel y dado el interés de la cooperativa en integrar este cultivo a los ensayos que viene haciendo desde hace unos años en pos de elecciones al cereal.
Según el anuario de estadística agraria, en España se cultivan 838 hectáreas de almortas, de las que 785 están en Castilla La Mancha. En Aragón, en la actualidad no consta su cultivo en las estadísticas oficiales.
Se trata de una clase olvidada, más allá de que la gente mayores lo recuerdan en los campos de Aragón. De hecho, el Banco de Germoplasma Hortícola del CITA guarda una compilación de 37 muestras aragonesas, con una limitada proporción de semillas que en estos instantes no deja realizar ensayos a enorme escala.
En esta época, desde el emprendimiento 'Siembra Teruel', respaldado por el Gobierno de Aragón a través del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) con la participación del Ministerio de Política Territorial, se están realizando análisis en el Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica del CITA para la evaluación de la composición de la compilación preservada en su Banco de Germoplasma, tal como ensayos a pequeña escala en corteses localidades turolenses, como Muniesa y Bañón, para aumentar la semilla y valorar distintas opciones de cultivo.
En el link 'https://citarea.citaaragon.es/citarea/handle/10532/6278' se puede localizar una mayor información y ingreso a la documentación de la día 'Siembra Teruel, ¿con guijas? Interés del cultivo y opciones gastronómicas de las guijas o almortas'.