ZARAGOZA, 29 Ago.
El Festival Internacional de Cine de Mequinenza (MIFF) volverá a ser el ámbito del cine aragonés y también en todo el mundo con 22 proyecciones diferentes similares con el agua, entre los días 2 y 4 de septiembre.
El acercamiento, que fué anunciado este lunes 29 de agosto por la miembro del congreso de los diputados provincial, Pilar Mustieles; el alcalde de Mequinenza, Antonio Sanjuán y el directivo del MIFF, Javier Rodes, consigue este año séptima edición con un récord de competidores.
Han sido 4.118 producciones de 129 países presentadas a certamen, de las que en la selección oficial vamos a poder ver 22 cortos de 15 países, ha detallado el directivo. Todos ellos vinculados con el agua, que es "el 'leit motiv' del festival".
El alcalde de la ciudad ha recordado que "el agua pertence a los valores máximos que nos identifica y con el que tenemos la posibilidad de meditar en futuro como opción alternativa a eso que en su día fue el cierre de las minas de nuestra cuenca", realizando hincapié en que "es un recurso que es imposible deslocalizar y que debemos explotar".
"Nuestro pueblo --ha contado Sanjuán-- desapareció bajo las aguas y también logró que tuviésemos que mudarnos a otra población, no obstante, esa vida volvió a renacer. El agua nos dio ocasión: dejó la construcción de un polígono industrial, dejó los regadíos y una actividad turística y deportiva". Es por este motivo que "ese ciclo vital y de muerte que trae el agua es el que incentiva este festival".
El acontecimiento, que según Javier Rodes "ahora se consolidó en Mequinenza como entre las citas que marcan el desenlace del verano", muestra noticias en lo que se refiere a ocupaciones paralelas a las habituales partes.
Se ha recuperado, fuera de certamen, la sección de 'Videoclips a la fría', con una selección de 19 proposiciones que se proyectarán el viernes 2 de septiembre a las 22.00 horas en la plaza del Cine.
Además, el sábado 3 desde las 20.30 horas la civilización va a ir a través de la gastronomía, con 'food trucks' y una sesión de DJ. Se va a rendir homenaje a entre los vanguardistas del cine europeo, el turolense Segundo de Chomón, con la presentación del cómic 'Chomón, el mago de la luz' al cargo de sus autores, Queco Ágreda y Roberto Morote.
También se proyectará el reportaje 'La senda del pastor' con la participación de su directiva, Silvia Pradas, que lo presentará y charlará con los ayudantes en el coloquio de después.
Una de las partes mucho más resaltadas es la de 'Panorama Aragonés', con la que se "atrae el talento de la tierra", que este año incorporará con cinco cortos, con la meta de que "el MIFF sea un display abierta para los realizadores de casa", ha subrayado Rodes.
Estos cortos aragoneses se proyectarán el sábado con proposiciones de animación, ficción y reportajes. Los elegidos son 'Life and butterflies', de Pablo Reigada; 'Rosa rosae', de Carlos Saura; 'Mátalos y no vuelvas sola', de Enrique Novials; 'La canción del desquiciado Ralph', de Alfonso Desentre; y 'Colonos' de Arturo Hortas.
La día del viernes, día de la inauguración, está dedicada "a los futuros espectadores, con la sección 'MiniMIFF'", ha contado el directivo. Se presentarán los 7 cortos de animación elegidos.
Dichas proposiciones son 'Snip, snip', de la polaca Aleksandra Duda-Kowalska; 'Quma y las bestias', de los argentinos Iván Stur y Javier Ignacio Luna Crook; 'Rainboy', de Sandra Maric, que viene de Bosnia; 'Abahlaoui', de las francesas Léa Jarry, Julie Roy y Ambre Boué; 'La librería', de las suecas Ofelia Giannini y Annika Giannini; 'Chase', de los españoles Jorge San Martín y Manuel Carbajo; y 'Papá es grande, yo soy pequeña', de las italianas Anya Ru y Masha Rumyantseva.
El viernes proseguirá con la sección 'Segre' donde se proyectarán las proyectos españolas 'Acueductos', de Álvaro Martín Sanz y 'Luz de mar' de John Doe, al lado de la turca 'Encontrado', de Evrim Inci.
El sábado va a contar asimismo con la sección 'Ebro', que acoge los cortos 'Bogando por la vida', de Judy Herbstein, de Israel; y los portugueses 'Todo es viento en la Isla Voladora', de Antonio Aleixo, y 'Pirita', de Hélder Beja.
El domingo 4 de septiembre, para clausurar el acercamiento, al lado de la proyección de 'La senda del pastor' y la gala de cierre, se ha listo la sección 'Cinca'.
En ella se proyectarán 'Las Bahamas', obra de españa de Max Deniam; 'En la área', de Fan Sissoko, entre Islandia y Francia; 'Como el agua', de Manos Triantarillakis, de Grecia; y 'Babil', del francés Grégory Robin.
"Los cortos --ha expuesto Rodes-- son un género que no nos encontramos familiarizados a conocer y es un lujo poder proyectar estas producciones que se han con bastante cariño y precaución por la parte de sus directivos y equipos especialistas".
La Sala Goya de Mequinenza, que acogerá la diferente programación, está pertrechada con cerca de 300 sillas y una enorme pantalla: "Un buen escaparate para dar a conocer el cine a todos y cada uno de los públicos", ha concluido la miembro del congreso de los diputados provincial, Pilar Mustieles.