• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

El Centro de Mayores de Universidad se abre a los individuos para atender la demanda del segundo distrito mucho más avejentado

img

ZARAGOZA, 3 Mar.

El Centro de Mayores de Universidad de Zaragoza se abre este viernes a los clientes para atender la demanda del segundo distrito mucho más avejentado de la ciudad más importante aragonesa, donde habitan mucho más de 14.000 personas mayores de 65 años, y mucho más de 17.000, si se incluye la franja de 60 a 64. De ellos, prácticamente 5.000 tienen 80 años o mucho más.

El distrito Universidad muestra una tasa de envejecimiento del 26 por ciento y asimismo tiene la segunda tasa de sobreenvejecimiento, del 21 por ciento.

El alcalde Jorge Azcón ha estrenado este nuevo equipamiento, que da contestación a una reivindicación histórica de los vecinos ya hace "por lo menos, 25 años" ha recordado. A la presentación, han asistido asimismo la concejala encargada de Mayores y presidenta del Distrito
Universidad, Paloma Espinosa; la consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca; el asesor municipal de Acción Social y Familia, Ángel Lorén; y el asesor municipal de
Participación y Relación con los Ciudadanos, Javier Rodrigo; aparte de la concejal de VOX, Carmen Rouco.

En su alegato de inauguración, el alcalde dijo que es un "día particular" por el hecho de que se cumple una reivindicación "extensamente reclamada por los vecinos" y ha aportado el apunte de que el último centro de mayores que se inauguró fue en 2009. "Durante los 4 ordenes de gobiernos de la izquierda no se atendió esta solicitud singularmente precisa", ha criticado, para verse convencido de que va a ser un "éxito" en lo que se refiere a la asistencia de individuos, exactamente por ser el segundo distrito mucho más avejentado.

Ha señalado que es un equipamiento "de muy alta calidad, que se hizo de manera capaz y mejorando las instalaciones" que antes ocupaba parte de las dependencias de la Policía Local, para transformarse en un cetro de personas mayores "eficaz y eficiente".

En esta transformación, se han invertido 310.000 euros, que son "completamente precisos, aparte de ser un número moderada y accesible", de los que 250.000 euros fueron para acometer las proyectos y el resto en adquisición de moblaje.

Uno de los servicios que va a prestar este centro de mayores es el de comedor, con 48 plazas, que se aúnan a las 400 que se prestan en otros centros de personas mayores y donde los asociados tienen la posibilidad de comer por 4 euros el menú. "Por ese precio, tienen no únicamente una dieta balanceada, sino, además de esto, comen en compañía", ha recalcado el alcalde, resaltando la relevancia de estar acompañados en esta actividad para beneficiar la socialización y eludir estar solos en el hogar.

"El día de hoy se cumple el deber de ofrecer contestación a una demanda real y muy precisa y, además de esto, en el menor tiempo", ha abundado el alcalde, para refererir otros ejemplos de proyectos que se sacaron adelante tras años paralizados, como Pontoneros, Aceralia, la prolongación de la avenida Tenor Fleta, la reforma de las avenidas Cataluña y Navarra, entre otros muchos.

Con este equipamiento son 31 los centros municipales de mayores organizados por toda la localidad y los distritos rurales, a los que próximamente se sumará el proyectado centro del Casco Histórico, en el viejo IES Luis Buñuel.

Precisamente, sobre este próximo centro de personas mayores el alcalde ha adelantado que Zaragoza-Vivienda terminó el emprendimiento de reforma para lograr comenzar las proyectos lo antes posible y que logre ser una situación.

"En el momento en que el juez autorizó al Ayuntamiento recobrar el edificio, el emprendimiento se encontraba prácticamente hecho por el hecho de que no perdimos el tiempo y ahora se puede comenzar el trámite administrativo de contratación, a fin de que próximamente sea una situación", enfatizó.

El presupuesto superará el quinientos mil de euros para activar servicios de comedor, cafetería, salón de actos, sala de novedosas tecnologías y múltiples salas para talleres, aparte de una región exterior para socializar y entrenar ejercicio.

El centro de mayores ocupará la planta baja del edificio, con 1.413 m2, y va a suponer la primera etapa del futuro Centro Cívico del distrito del Casco Histórico.

El Centro de Mayores de Universidad está situado en el recinto del viejo cuartel de Palafox, donde el Ayuntamiento de Zaragoza ha invertido mucho más de 310.000 euros para acondicionar mil m2, con espacios de convivencia, cafetería, comedor, salón de actos, salas para actividad física, informática, talleres, biblioteca y zonas verdes al aire libre.

Esta red de centros se encuentra dentro de los servicios municipales mejor valorados y tienen mucho más de 65.000 personas usuarias. La gran oferta cultural y de ocio, y los espacios de socialización, contribuyen de forma muy importante a promover el envejecimiento activo y a batallar la soledad no deseada.

En su interior, en planta baja, el centro tiene cafetería y comedor; 2 salas para tutoriales, asambleas y charlas; una salón para ocupaciones físicas como yoga o gimnasia de cuidado; otra para talleres de expresión plástica, con lavatorios y caballetes; una salón de convivencia concreta para el software 'Nos Gusta Charlar'; un sala tecnológica con diez ordenadores y cinco puntos de empleo libre con tabletas; y un salón de actos con 240 sillas, ámbito alto y aparato de proyección.

En el exterior, se han acondicionado 2 zonas con jardines para efectuar ejercicio o sencillamente gozar del aire libre. En estos espacios, se ha construido asimismo una pista de petanca.

Tiene su ingreso desde el eje peatonal que comunica las calles Violante de Hungría y Domingo Miral, lo que deja sostener completamente estancas las instalaciones de la Policía Local, con accesos únicos y también independientes.

El ámbito oriental y el torreón del Parque Infantil de Tráfico sostienen su empleo por la Policía Local. El edificio mucho más próximo al recorrido de Domingo Miral queda como novedosa sede de la Academia de la Policía Local.

Se han ordenado ahora los primeros ocho talleres, con un total de 120 plazas, que empezarán el primer día de la semana 13 de marzo. Esta oferta inicial se compone de tutoriales de cultura inglesa, dibujo y pintura, baile on line, actividad mental, 2 conjuntos de gimnasia de cuidado y otros 2 de danzaterapia. Durante el mes de marzo, la participación va a ser libre hasta llenar aforo.

Al mismo tiempo, en el mes de marzo, se van a poder formalizar las inscripciones, puesto que desde el diez de abril los conjuntos van a funcionar de manera clausurada para personas asociadas que hayan guardado plaza.

Cualquier persona retirada, pensionista o mayor de 60 años puede ser asociada de la red de centros municipales de mayores de Zaragoza, de forma gratis. También tienen la posibilidad de serlo los cónyuges de la gente asociadas. La petición se puede llevar a cabo en nuestro centro.

Más información

El Centro de Mayores de Universidad se abre a los individuos para atender la demanda del segundo distrito mucho más avejentado