El CEIP Eugenio López de Zaragoza, referente educativo del Arrabal, celebra medio siglo centrado en la salud y el uso de dispositivos digitales.
El CEIP Eugenio López y López, un emblemático centro educativo situado en el barrio Arrabal de Zaragoza, ha celebrando este viernes su 50 aniversario en una ceremonia que ha puesto de relieve su papel como "referente" en la adaptación de la educación a las nuevas realidades. En su medio siglo de historia, este colegio se ha centrado en abordar aspectos cruciales como la salud de los niños y los desafíos que plantean las tecnologías actuales, especialmente el uso excesivo de pantallas. La conmemoración del medio siglo de existencia ha contado con la notable presencia de varias autoridades, entre ellas la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández; y el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán.
Durante el evento, la ministra Alegría manifestó su satisfacción por estar presente en esta celebración, resaltando el papel que ha jugado el colegio en la comunidad del Arrabal. Ella enfatizó cómo el centro ha sido un "bastión" en el barrio, gracias al esfuerzo y dedicación de numerosas familias que han formado parte de su trayectoria desde su inauguración.
Los comentarios de la ministra subrayaron que, a pesar de que la educación está delegada a las comunidades autónomas, sigue siendo una "política capital y nuclear" para el Gobierno español. En este sentido, Alegría destacó que desde el inicio de su mandato han trabajado de manera proactiva en colaboración con las autonomías, habiendo transferido hasta la fecha 460 millones de euros a Aragón con el fin de desarrollar propuestas que fortalezcan la educación, incluyendo refuerzo escolar y la creación de nuevas plazas en Formación Profesional y Educación Infantil.
La ministra se comprometió a continuar esta colaboración, reafirmando que la política educativa es fundamental para el desarrollo de la sociedad. Además, dirigió una felicitación a los maestros por su efectividad y dedicación, quienes han logrado que el CEIP Eugenio López sea un modelo de adaptación a los tiempos actuales, garantizando así un aprendizaje de calidad.
Por su lado, la consejera de Educación, Tomasa Hernández, mencionó que aunque actualmente el colegio cuenta con unos 400 alumnos, sigue siendo un punto de referencia en la zona, con numerosos exalumnos que aprecian el impacto de la educación que recibieron allí. Este centro, que experimentó un notable crecimiento en la década de 1980, continúa ofreciendo una educación integral, adaptándose a las necesidades contemporáneas.
La consejera también enfatizó la preocupación del colegio por la salud y el bienestar de los estudiantes. Ha destacado la implementación de un recreo activo y varias iniciativas para combatir el sedentarismo, así como la promoción de hábitos saludables y el fomento de un ambiente escolar libre de acosos, garantizando así que los niños sean felices en su experiencia educativa.
Adoptando las palabras de la activista Malala, Hernández expresó su convicción de que la educación es un poderoso motor de cambio, y añadió que con el compromiso continuo, el CEIP Eugenio López seguirá siendo un espacio donde los niños podrán desarrollar su máximo potencial.
Las autoridades presentes aprovecharon la ocasión para recorrer las instalaciones del colegio, visitando las aulas y el recreo, además de la radio escolar, donde se pronunciaron discursos significativos. El director del centro, Javier Yagüe, señaló que se están llevando a cabo diversos proyectos, destacando un aula multisensorial que ha recibido una acogida muy positiva entre estudiantes y padres.
El colegio también se distingue por su enfoque en la salud, participando activamente en iniciativas como la Red de Escuelas Promotoras de Salud y el Plan de Impulso de la Vida Activa (PIVA), así como en un proyecto europeo denominado Jacardi, que busca prevenir cardiopatías y diabetes en los más jóvenes.
El acto conmemorativo, titulado 'Celebrando el pasado, construyendo el futuro', comenzó temprano en la mañana con varios discursos de la comunidad educativa. Posteriormente, los escolares participaron en una actividad en la que introdujeron objetos en una cápsula del tiempo, que incluían fotografías y deseos personales, con la intención de abrirla dentro de cincuenta años.
El director también expresó su agradecimiento a la Ronda de Ebro Viejo, que está estrechamente vinculada al colegio y que amenizó la celebración con una actuación de jotas. La jornada concluyó con actividades deportivas, incluyendo partidos de baloncesto y datchball, que unieron a antiguos alumnos con los actuales.
Sin embargo, el director también hizo hincapié en un "cambio radical" en el comportamiento de los alumnos respecto al uso de dispositivos digitales, lo que ha acarreado algunas preocupaciones en la comunidad educativa. Para abordar esta situación, el colegio ha implementado proyectos educativos sobre el uso responsable de las tecnologías, contando incluso con la colaboración de la Policía Nacional para ofrecer charlas informativas a los estudiantes.
No obstante, Yagüe reconoció que aunque la problemática con los dispositivos electrónicos aumenta, cuentan con una comunidad educativa bien formada que les ayuda a mantener un ambiente controlado, evitando así conflictos significativos en el aula.
El CEIP Eugenio López y López fue inaugurado el 14 de diciembre de 1974 en respuesta a la creciente necesidad de infraestructura educativa en el barrio del Arrabal, causado por la construcción de viviendas sindicales en la zona. En sus primeros años, el colegio se vio obligado a funcionar antes de su finalización, y no fue hasta 1980 que se completaron las instalaciones adecuadas para educación preescolar y aulas de Educación Especial.
Con un pico de 1.350 estudiantes en su historia, el colegio ha servido no solo a la población local, sino también a estudiantes de diversas áreas circundantes, incluidos los de los pabellones militares cercanos. En la actualidad, el CEIP celebra su medio siglo de actividad contando con espacios como un aula de desarrollo de capacidades, un aula multisensorial, una radio escolar y un huerto, todo alineado con su compromiso por una educación inclusiva y de calidad, incluyendo la educación bilingüe y la participación en proyectos europeos como 'eTwinning'.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.