• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

El Camino del Cid festeja su XX aniversario y reúne a cien alcaldes y representantes institucionales en Burgos

img

ZARAGOZA, 1 Oct.

El Camino del Cid ha festejado esta semana su XX aniversario con un acercamiento en Burgos al que han asistido cien alcaldes y representantes de las ocho diputaciones provinciales que forman este consorcio, solicitado de administrar y publicitar la ruta que es el tercero de los enormes recorridos turísticos y culturales españoles tras el Camino de Santiago y la Ruta de la Plata.

En la provincia de Zaragoza, el Camino del Cid atrae a mucho más de 4.000 visitantes cada un año y avanza por 35 ayuntamientos: Acered, Alarba, Alhama de Aragón, Ariza, Atea, Ateca, Balconchán, Berrueco, Bubierca, Calatayud, Castejón de Alarba, Castejón de las Armas, Cetina, Contamina, Daroca, Fuentes de Jiloca, Gallocanta, La Vilueña, Las Cuerlas, Maluenda, Manchones, Monreal de Ariza, Montón, Munébrega, Murero, Paracuellos de Jiloca, Santed, Terrer, Torrehermosa, Used, Val de San Martín, Valdehorna, Valtorres, Velilla de Jiloca, Villafeliche y Villanueva de Jiloca.

"Charlamos de una ruta que crea actividad económica y que ayuda a publicitar el patrimonio, la naturaleza y la gastronomía de nuestro medio rural", ha señalado el diputado que ha asistido por la parte de la DPZ, José Carlos Tirado, conforme han correcto desde la institución provincial.

Además, quienes mucho más se favorecen de ella son los pueblos pequeños, "puesto que solo 4 de las 35 localidades zaragozanas por las que pasa tienen mucho más de mil pobladores y 15 no llegan a los cien vecinos", ha añadido el diputado.

El Camino del Cid recorre España de nordoeste a sudeste siguiendo las huellas históricas y literarias de Rodrigo Díaz de Vivar. La primordial guía de viaje de este itinerario es el Cantar de mío Cid, cuyos sitios, rincones y castillos forman la columna vertebral del itinerario.

No obstante, asimismo incluye ciertos entornos que no se muestran en el popular poema medieval pero están vinculados a la figura histórica del legendario caballero.

"Como en suma tiene unos 1.400 km de caminos y caminos y cerca de 2.000 km de rutas, el Camino del Cid se distribuye en sendas tematizadas unidas entre sí a fin de que el viajero logre ordenar su paseo a los días de los que dispone", ha detallado Tirado.

Por la provincia de Zaragoza pasan tres de esas sendas, que paralelamente tienen la posibilidad de hacerse en 4 formas: en turismo, en bicicleta de carretera, en bicicleta de montaña o caminando.

Los pasajeros que recorren el Camino del Cid tienen un salvoconducto que tienen la posibilidad de ir sellando distintas localidades de la ruta. Este pasaporte es una manera sugerente de que el turista recuerde su itinerario, puesto que los sellos representan, en general, la relación del concejo con la figura del Cid, con algún hecho o historia de historia legendaria medieval o con algún jalón familiar importante.

Además, la credencial deja conseguir descuentos en mucho más de doscientos hospedajes que pertenecen a la red de sellado y asimismo entrar a ciertas ofertas puntuales que efectúa el consorcio.

En esta línea, Tirado ha apuntado: "La aportación de la Diputación de Zaragoza al consorcio es de 20.000 euros cada un año, pero esa inversión se compensa sobradamente con el retorno económico que crea la ruta y con las actuaciones de promoción, dinamización y optimización de las infraestructuras que se realizan".

No obstante, ha continuado, deseamos continuar afianzando y progresando el Camino del Cid a fin de que aumente su relevancia como motor turístico y de avance.

A las actuaciones efectuadas por el consorcio en el Camino del Cid --señalización, promoción turística, ocupaciones de dinamización--, la DPZ suma otras intervenciones complementarias, como las excavaciones efectuadas en el paraje de La Mora Encantada, el enclave de Ateca en el que los estudiosos ubican el Alcocer cidiano.

Las campañas que se han realizado en los últimos años sacaron a la luz nuevos restos arqueológicos que fortalecen la hipótesis de que ese rincón es el Alcocer que se cita en el Poema de Mio Cid.

Más información

El Camino del Cid festeja su XX aniversario y reúne a cien alcaldes y representantes institucionales en Burgos