Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"El Bosque de los Zaragozanos invita a apadrinar un árbol esta Navidad en Plaza Aragón."

En la ciudad de Zaragoza, se ha inaugurado una caseta de Navidad en la emblemática Plaza Aragón, conocida como el Bosque de los Zaragozanos. Este espacio ofrece a los ciudadanos la oportunidad de apadrinar o regalar un árbol a sus seres queridos, al mismo tiempo que se brinda información sobre un ambicioso proyecto de renaturalización. La iniciativa cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Zaragoza y la colaboración de la organización ECODES, destacando la importancia del comprometerse con el medio ambiente.

Las personas que decidan apadrinar o regalar un árbol tienen la posibilidad de participar en la plantación, compartiendo así una experiencia significativa. Durante este evento, los participantes aprenderán de forma amena acerca del entorno natural que rodeará al nuevo árbol o arbusto, así como los múltiples beneficios que estos ofrecen al ecosistema. Para formar parte de esta actividad, solo es necesario seleccionar una fecha y registrarse en alguna de las jornadas de plantación que comenzarán en febrero en el vedado de Peñaflor.

La caseta del Bosque de los Zaragozanos se localiza en la Plaza Aragón, justo al lado de la Librería General. Este punto de encuentro permanecerá abierto hasta el 5 de enero, ofreciendo un horario de atención que va desde las 11:00 hasta las 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, permitiendo a los ciudadanos visitar y participar en esta noble causa durante la temporada navideña.

Adicionalmente, aquellos que no puedan acudir en persona, tienen la opción de realizar regalos a través de la página web bosquedeloszaragozanos.es, donde el apadrinamiento se formaliza mediante una donación de diez euros por árbol. Además, se promueve la participación por medio de un 'crowdfunding', donde cada individuo puede aportar un monto de su elección, fomentando así la naturalización de pequeñas áreas urbanas y la creación de praderas florales que conecten los espacios verdes de la ciudad.

Hasta el momento, en esta temporada de otoño e invierno, ya han participado 2.539 individuos, entre ellos particulares, organizaciones y estudiantes, en las plantaciones del Bosque de los Zaragozanos. Cabe destacar que este próximo martes se concluirá la primera fase de plantaciones en colaboración con centros educativos, marcando un importante hito en este esfuerzo comunitario.

El Bosque de los Zaragozanos para Escolares se erige como un proyecto educativo diseñado por el Ayuntamiento, con el objetivo de educar a los estudiantes de 5º y 6º de Primaria sobre la relevancia de los bosques urbanos para la ciudad y la biodiversidad, así como su impacto directo en la salud pública. Este año, un notable total de 43 centros educativos ha decidido inscribirse en esta loable iniciativa, involucrando a 2.913 escolares, de los cuales 2.014 ya han tenido la oportunidad de visitar Peñaflor para plantar sus árboles en el último mes.

Es importante señalar que el programa educativo no se limita a la actividad de plantación en sí, sino que incluye un trabajo preparatorio en el aula. Mediante dinámicas de motivación guiadas por educadores ambientales del Bosque de los Zaragozanos, se busca sensibilizar a los alumnos sobre el proyecto y el entorno natural en el que van a participar. A través de juegos y actividades lúdicas, los estudiantes se familiarizan con la iniciativa y se preparan para la salida al terreno.

Los centros educativos también tienen la opción de implementar propuestas complementarias, como juegos de escape o talleres donde los alumnos pueden crear bolas de semillas de plantas autóctonas, enriqueciendo así su experiencia educativa. Durante el día de la plantación, además, se realiza una actividad de educación ambiental para explorar y valorar el entorno que acoge los nuevos árboles, enfatizando el papel crucial que desempeñan los bosques al absorber carbono y proteger la biodiversidad.

El profesorado también forma parte integral de este proceso, participando en sesiones de preparación para la actividad de plantación y disponiendo de una variedad de recursos educativos disponibles en la web del Bosque de los Zaragozanos, así como en el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente de Zaragoza y otros puntos de documentación local. Esta colaboración entre instituciones y ciudadanos representa un paso firme hacia la concienciación ambiental y la restauración de los espacios verdes en nuestra ciudad.