Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Bizi anticipa su despliegue total para octubre de 2025 y espera alcanzar 50,000 usuarios.

El Bizi anticipa su despliegue total para octubre de 2025 y espera alcanzar 50,000 usuarios.

ZARAGOZA, 14 de noviembre.

La ciudad de Zaragoza tiene planes emocionantes para el nuevo servicio Bizi, que se activará en enero del próximo año. Este servicio contará con 1.100 bicicletas y 108 estaciones, superando las expectativas iniciales al adelantar su implementación completa para octubre de 2025, tres meses antes de lo que se había pronosticado. Las autoridades locales prevén que la nueva iniciativa atraiga a más de 50.000 abonados en el primer año.

Desde el lunes pasado, se ha comenzado el proceso de desmantelamiento de las antiguas estaciones y la incorporación de las nuevas terminales, muchas de las cuales se están instalando en las mismas ubicaciones. La unidad temporal de empresa (UTE) Serveo-PBSC, adjudicataria del servicio, está llevando a cabo esta tarea con una eficiencia notable, alcanzando una velocidad de cuatro instalaciones diarias. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y la consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, han compartido estos avances en una reciente rueda de prensa.

El nuevo servicio comenzará con un número de bicicletas y estaciones equivalente al anterior sistema, marcando así un hito en la movilidad urbana. Este es solo el primer paso, ya que para 2025 está previsto que el sistema se amplíe a 2.500 bicicletas repartidas por todos los distritos y barrios de la capital aragonesa.

El principal objetivo es que el Bizi esté completamente operativo en el menor tiempo posible, ya que se espera una alta demanda no solo de abonados, sino también de usuarios que opten por bonos semanales o por trayectos ocasionales. Esto refleja el creciente interés de la población por alternativas de movilidad más sostenibles.

La alcaldesa Chueca ha destacado la intención de fomentar la movilidad sostenible a través de este nuevo sistema. El Bizi, que contará con bicicletas de pedaleo asistido, busca facilitar el acceso a este medio de transporte, especialmente para aquellos que no son usuarios habituales.

Los actuales usuarios del Bizi han empezado a recibir correos electrónicos que les permiten ceder sus datos básicos para tener prioridad en la nueva suscripción. Es destacable que casi todos los usuarios han respondido de manera positiva, lo que sugiere un fuerte interés en el nuevo servicio a medida que esté disponible.

Se anticipa que antes de las festividades navideñas comenzará la inscripción para los antiguos usuarios del servicio, mientras que los nuevos podrán hacerlo en enero. El precio de la inscripción será de 30 euros durante el primer año, hasta octubre de 2025, una propuesta que promete atraer a más usuarios.

Con el fin de gestionar el servicio de manera eficiente y evitar la saturación, se planea implementar un límite en el número inicial de abonados anuales. Este límite incluirá a los usuarios del servicio anterior que decidan registrarse en el nuevo sistema.

A medida que aumente el número de estaciones, que se espera que crezcan considerablemente en mayo y octubre, también se permitirá un incremento gradual en la cantidad de abonados.

La alcaldesa ha revelado que se presentará una propuesta de precios que será sometida a aprobación. Durante la fase inicial, quienes se suscriban pagarán solo 30 euros, a diferencia de los 40 originalmente previstos. Los usuarios que se inscriban entre octubre y diciembre enfrentarán un costo de 40 euros, mientras que el servicio alcanzará un costo oficial de 60 euros tras el periodo promocional.

Además, se ofrecerán distintos tipos de bonos, tanto mensuales como diarios, a los que se añadirán promociones específicas que se comunicarán una vez se aprueben los precios públicos del servicio.

La alcaldesa es optimista respecto a la aceptación del nuevo sistema, estimando que se podrían alcanzar los 55.000 usuarios en el primer año, aunque cree que esta cifra podría elevarse aún más a medida que los ciudadanos se familiaricen con las ventajas del servicio.

El contrato para el nuevo servicio fue adjudicado en marzo a la UTE Serveo Servicios y PBSC Urban Solutions. Este acuerdo, que se extenderá por diez años, cuenta con un respaldo financiero de 6.572.918,54 euros proveniente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea-NextGeneration EU.

El nuevo modelo Bizi promete duplicar prácticamente la capacidad del actual, aumentando a 2.500 bicicletas de pedaleo asistido y 276 estaciones de anclaje, lo que representa un avance significativo en la infraestructura de movilidad de la ciudad.

Una característica importante del nuevo sistema es su funcionamiento las 24 horas del día, una petición reiterada por los usuarios durante años. Este cambio pretende mejorar la comodidad y accesibilidad del servicio.

Entre los retos que enfrentarán las autoridades, se encuentran las conexiones eléctricas y de datos, para lo cual los departamentos de Movilidad Urbana, Infraestructuras y Urbanismo ya están colaborando activamente desde hace meses.

Por otro lado, la alcaldesa Chueca ha rechazado la propuesta del PSOE de incluir a grupos de oposición en el consejo de la Nueva Romareda, afirmando que no hay necesidad de realizar cambios en la estructura actual y defendiendo el trabajo realizado hasta la fecha como un logro significativo.

Finalmente, la alcaldesa indicó que la mayor aportación actual del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento es circunstancial, pero esperaba que en el futuro se lograra un equilibrio en las contribuciones para facilitar el avance de proyectos como la construcción del nuevo campo, asegurando que se dispondrá del presupuesto necesario para avanzar sin retrasos.