• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

El Banco de Sangre de Aragón asegura su autosuficiencia en 2022 y atiende hasta un diez% mucho más de demanda de los centros de salud

img

Los donantes de entre 18 y 25 años representan un 11% del total, frente el 9% del año previo

ZARAGOZA, 12 Ene.

El Banco de Sangre de Aragón ha recibido en 2022 un total de 43.200 donaciones efectuadas, un 5% mucho más a las logradas el año previo, lo que ha podido confirmar su autosuficiencia y permitió contemplar un importante aumento de la solicitud de sangre por la parte de los centros de salud aragoneses, que ha experimentado picos de demanda de hasta un diez%.

La gerente del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, Carmen Garcés, explicó en una publicación oficial que, en ningún instante, "ha peligrado ningún régimen, ni intervención quirúrgica por carecer de sangre".

"Es mucho más, nos permitió realizar en frente de una mayor demanda hospitalaria merced a la generosidad de nuestros donantes". Esto piensa, según Garcés, la confirmación de que Aragón todavía es autosuficiente en recepción de elementos sanguíneos, "aun frente al aumento de la demanda quirúrgica en 2022".

Durante estos últimos 12 meses, las 4 entidades móviles inteligentes con las que cuenta el Banco de Sangre realizaron visitas periódicas por todo el territorio aragonés y hicieron recaudaciones en 330 puntos de donación, entre aquéllos que resaltan ayuntamientos, centros académicos, campus universitarios y compañías.

Así mismo, el Banco de Sangre ha continuado con la campaña de donación por aféresis, con mucho más de 2.000 donaciones. Esta técnica radica en la separación de los elementos sanguíneos a lo largo del desarrollo de donación de sangre, más que nada plasma y plaquetas.

España, como el resto de países de Europa, es deficitaria en la donación de plasma, que es fundamental para la fabricación de fármacos, como la Albúmina y las Inmunoglobulinas, eficientes contra nosologías hematológicas, inmunológicas, reumatológicas y en patologías infantiles, apuntaron desde el Banco de Sangre de Aragón.

Carmen Garcés ha contado que en este comienzo de 2023 asimismo vive un "instante fuerte" después de los últimos puentes festivos. "Durante estas semanas, la normalidad en la actividad quirúrgica se reactiva y con ella la necesidad de elementos sanguíneos".

El Banco de Sangre está acentuando sus llamamientos con los donantes comunes recordando que los hombres tienen la posibilidad de realizar 4 donaciones por año y las mujeres, tres, en intervalos mínimos de un par de meses entre donación y donación.

La gerente ha trasmitido su intención "de proseguir realizando medrar el número de personas que donan por vez primera, en especial entre el colectivo de jóvenes". Los donantes de entre 18 y 25 años han representado en 2022 hasta un 11% del total, frente un 9% del año previo.

Por otro lado, el Banco de Tejidos mantuvo el número de donación en 2022 de tejido ocular y tejido osteotendinoso (huesos y ligamentos). Con ello, se ha contribuido al incremento de implantes en un 13% con en comparación con año previo, favoreciendo así a 423 pacientes.

Además, el software de donación de leche de la mamá en 2022 ha contado con la participación de sobra de 130 mamás donantes y 550 litros donados de leche de la mamá. Esto permitió atender todas y cada una de las pretensiones de los 2 servicios de Neonatología de Aragón.

La donación de sangre puede efectuarse en la sede del Banco, situado en la calle Ramón Salanova número 1 de Zaragoza, al lado del parque Delicias, en horario de 8.00 a 21.00 horas. También se tiene puntos de extracción en los centros de salud Miguel Servet, Clínico Lozano Blesa, San Jorge y Obispo Polanco; tal como entidades móviles inteligentes que todos los días recorren el territorio aragonés.

Durante este mes de enero, el Banco, en colaboración con las fraternidades de donantes aragonesas, se desplazará a 60 compañías, asociaciones y localidades, entre aquéllas que están Mora de Rubielos, Monreal del Campo, Monzón, Barbastro, Cuarte de Huerva o Tarazona.

Más información

El Banco de Sangre de Aragón asegura su autosuficiencia en 2022 y atiende hasta un diez% mucho más de demanda de los centros de salud