ZARAGOZA, 14 Sep.
El Área de Participación y Relación con los Ciudadanos del Ayuntamiento de Zaragoza ha recibido once candidaturas para designar el Zaragozano/a Ejemplar 2021 tras terminar el período de presentación el 9 de septiembre. El acto de distribución de este reconocimiento se festejará el 16 de octubre de 2022, en la recepción a las entidades ciudadanas que se efectúa en el contexto de las Fiestas del Pilar.
En total, se recibieron once candidaturas a esta mención: la gerente de la Fundación Aspace, Consuelo Ciria; el expresidente del Real Zaragoza, José Ángel Zalba, fallecido últimamente; el presidente de la UD Montecarlo, Faustino Lorente; la primera promoción de mujeres de Policía Local; Cruz Roja Zaragoza; el activista vecinal, Pablo Polo; el emprendedor Jorge Terreu; la artista cubana, Ludmila Mercerón, la presidenta de Azajer, Esther Aguado; el catedrático de la Universidad, Ángel Pueyo; y el ecologista Mariano Mérida.
Por su parte, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, como competente para dar la distinción, le concederá el título de Zaragozano Ejemplar a título póstumo al que fuera presidente de la Federación de Casa Regionales, José María Arilla; el líder en el ámbito de la indumentaria aragonesa, Miguel Ángel Lahoz; y a la Congregación Hermanas Carmelitas por su labor didáctica en la localidad.
En el próximo pleno de Consejo de Ciudad, que se festejará el 21 de septiembre, se escogerán a cinco aspirantes de todos y cada uno de los presentados a través de un desarrollo participativo que va a tener sitio del 26 al 30 de septiembre en la interfaz municipal Gobierno Abierto.
El candidato/a que haya conseguido mayor número de votos en la Encuesta Ciudadana se elevará a la Consejería municipal de Participación y Relación con los Ciudadanos, a fin de que ésta lo sugiera al alcalde de Zaragoza para su ascenso, previo dictamen de una Comisión Plenaria Extraordinaria de Cultura, Proyección Exterior, Participación y Relación con los Ciudadanos.
En el año 2002, en un instante crítico para Fundación ASPACE Zaragoza, Consuelo Ciria toma las bridas de la situación para lograr sostener la entidad en desempeño, haciendo gestiones y recabando elementos que evitaran su desaparición. Su actitud y trayectoria escencial suponen un caso de muestra de deber y dedicación para toda la familia de ASPACE Zaragoza.
JOSÉ ÁNGEL ZALBA (Propuesto por COAPEMA)
Nace en Biota (Zaragoza) en 1942 y es el hombre que mucho más años encabezó el Real Zaragoza empezando en 1971 con un club recién descendido a Segunda División y que próximamente consigue llevar a Primera armando un aparato de ensueño populares como 'Los Zaraguayos'. En 1974, bajo su orden, se crea la presente localidad deportiva y se consigue el tercer puesto de la liga.
Faustino Lorente nace en 1950 y desde los 15 años comienza a trabajar en la compañía de su padre y en el momento en que este muere prosigue el negocio hasta su jubilación. Al mismo tiempo jugaba al fútbol y fue entre los creadores de La Unión Deportiva Montecarlo en 1967 en el distrito y también Torrero donde, además de esto, jugó muchas temporadas, fue entrenador en las categorías base, y en el que siempre y en todo momento estuvo en su junta directiva.
El diez de febrero de 1972 hace aparición la convocatoria para la provisión de 21 plazas de Policía Local. Las funcionalidades que en un inicio debían ejercer eran eminentemente las de supervisión de mercados y campos próximos a academias y región azul, donde se creía que podían ejercer un mejor papel. Aunque de entrada la regulación del tráfico no se contemplaba entre sus funcionalidades, por considerarse labor mucho más caracteristica de hombres, desde el primer instante ejercitan esta función. El accionar de los ciudadanos y de estas 21 agentes que entraron en esa primera promoción, provoca que un par de años después por certamen oposición, conseguirán ser funcionarias en propiedad.
Cruz Roja Zaragoza está que se encuentra en la localidad ya hace mucho más de 150 años con el objetivo humanitario de atender a la gente, especialmente a los colectivos mucho más atacables. Desde sus inicios siempre y en todo momento estuvo en las ocasiones de urgencias que ha requerido
la localidad, donde el voluntariado se ha volcado para prestar asistencia a personas lesiones, familiares de víctimas o dañados por catastrofes como crecidas de agua, incendios, detonaciones o atentados.
El activista vecinal, Pablo Polo ha dedicado su historia al servicio del Ebro y los vecinos de la región, con 40 años de pelea vecinal en Vadorrey. Luchó por la defensa de la navegabilidad del Río Ebro. Evitó la ruina de Casa Solans y demandó la construcción del peirón del Arrabal, el puerto de Vadorrey y el azud para la navegación. También es el constructor de la Ofrenda Fluvial.
Este emprendedor creó la compañía Maximiliana que tiene seis trabajadores y contribuye a prácticamente mil mayores por toda España y que toma el nombre de su abuela con la que presenció la soledad que experimentan los mayores. De ahí aparece la iniciativa de llevar a cabo un móvil inteligente capaz con toda la capacidad de la tecnología --ubicación, videollamadas, mensajes-- controlado por la familia.
Nacida en Santiago de Cuba y habitante en Zaragoza ya hace mucho más de 30 años. Ha creado su tarea enseñante en la localidad desde 1991, en la Asociación de Jazz de Zaragoza y otras instituciones artísticas y como maestra en el Conservatorio Profesional de Danza.
Esther Aguado conoce Azajer en sus comienzos, en el momento en que se funda en 1989 y asiste en pos de asistencia 1991 debido al severo caso de ludopatía que padecía. La Asociación se profesionaliza y pasa a ser parte de la plantilla, siendo tanto terapeuta como directiva del centro y siempre y en todo momento sosteniendo su visión de ludópata rehabilitada.
Ángel Pueyo Campos, de 59 años, es geógrafo y Catedrático de Geografía Humana en la Universidad de Zaragoza. Ejerce como zaragocí por medio de sus múltiples trabajos académicos, científicos y divulgativos, intentando siempre y en todo momento juntar la innovación de la investigación con la capacitación, promoviendo el espíritu crítico, la tolerancia y la variedad en la facultad y en la localidad.
Licenciado en Ciencias Físicas y instructor de enseñanza secundaria y bachillerato, está jubilado. Su preocupación por el Medio Ambiente le hace pasar a ser parte de la Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR) lugar desde donde ha defendido la optimización ambiental de la región, tanto con relación al tráfico, al arbolado urbano, los ríos y riberas y Canal Imperial.
Entre los aspirantes propuestos por el alcalde figura José María Arilla que a lo largo de años compatibiliza su trabajo en la Empresa Enarco con su tarea cultura desde la Casa de Andalucía en Zaragoza, y más tarde a lo largo de 4 años en la Federación de Casas Regionales y Provinciales de Aragón.
Miguel Ángel Lahoz Quílez nace en Zaragoza y desde 1978 empieza la restauración de la indumentaria aragonesa por ese momento en franca degeneración. En 1987 empieza la apertura de su taller de Indumentaria Aragonesa "El Bancal", referente en todo Aragón de la restauración del traje. En este año logra la restauración del "sayal" y la "randa" de los Valles de Ansó y Hecho.
El 12 de junio de 1920 un conjunto de hermanas de la Comunidad de Enseñanza Carmelita consigue un instituto de segunda enseñanza por un periodo de tiempo de cinco años. El ya transcurrido mes de marzo se fueron las últimas Hermanas de la Comunidad Educativa del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Zaragoza tras mucho más de cien años de educación en la localidad.