El ayuntamiento destina 3,4 millones de euros a potenciar los barrios rurales en su nuevo presupuesto.
En una significativa decisión, el Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado su intención de triplicar la inversión destinada a los barrios rurales, alcanzando un total de 3,4 millones de euros en el presupuesto municipal para el año 2025. Esta decisión refleja el compromiso del Gobierno municipal por mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas áreas, subrayando la importancia de atender a las necesidades de los vecinos que residen en estos núcleos menos urbanizados.
En una comparecencia frente a la Comisión plenaria, el consejero de Participación Ciudadana y Régimen Interior, Alfonso Mendoza, junto a la concejal delegada de Barrios Rurales, Paloma Espinosa, desglosaron las partidas presupuestarias de su área. Este año, el presupuesto general de su departamento incrementará en un 4,45 %, alcanzando 298.231.364 euros, con un fuerte enfoque en fortalecer el tejido asociativo de Zaragoza mediante mayores subvenciones e inversiones en sus barrios rurales.
El aumento total del presupuesto del Área en comparación con el ejercicio anterior se cuantifica en 12,7 millones de euros, continuando con una tendencia de crecimiento que comenzó en 2023, cuando el presupuesto ya había crecido un 4,81 %. En conjunto, esto implica que, desde el inicio de la actual legislatura, el área ha visto incrementos cercanos a los 26 millones de euros.
Para 2025, la asignación económica para los 14 barrios rurales de Zaragoza se incrementará de manera notable. Se han reservado 1 millón de euros para un Plan Extraordinario de Inversiones en Barrios Rurales, además de otro millón de euros destinado a Urbanismo para obras y mejoras en estas áreas. La cantidad destinada a cubrir gastos básicos en estos barrios también se ha elevado a 721.000 euros, lo cual representa un aumento del 10 % respecto al año anterior.
Asimismo, se ha visto un incremento similar en las inversiones para actividades sociales y culturales en estos núcleos, alcanzando un total de 221.000 euros, también un 10 % más que el año anterior, así como para la reparación de edificios escolares en estas áreas rurales. La concejal Paloma Espinosa destacó que se continuarán las obras estipuladas en el convenio con la Diputación Provincial de Zaragoza, que abarca el periodo de 2021 a 2024, hasta agotar los fondos disponibles.
Sin embargo, es necesario señalar que la Dipuación Provincial de Zaragoza aún no ha cumplido con la transferencia de 4 millones de euros correspondiente a 2024, a pesar de que el convenio establece que este aporte debe hacerse en el primer semestre del año. No obstante, el Ayuntamiento ha seguido brindando los servicios acordados durante todo el año.
Preocupa a los responsables municipales que el presupuesto de la DPZ no contemple fondos para los barrios rurales, en contraposición a la significativa inversión que hace el Ayuntamiento. Desde la administración local, el reforzar el tejido vecinal y asociativo es clave; por ello, se verá un aumento en el presupuesto destinado a juntas municipales y entidades ciudadanas, que son considerados vitales para dinamizar la participación en los barrios.
En total, se destinarán 1,7 millones de euros para esta misión, lo cual se traduce en un incremento del 9,23 % comparado con el año anterior. Especialmente, la asignación para asociaciones vecinales y comisiones de festejos en barrios rurales crecerá un 10 % hasta alcanzar los 221.500 euros, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento del asociacionismo local.
Las subvenciones para entidades en otros distritos también aumentan en un 10 %, pasando de 544.900 a 600.000 euros. Asimismo, se mantendrán los convenios con las dos federaciones vecinales más importantes, así como La FABZ y la Unión Vecinal Cesar Augusta, asegurando así una dotación total de 200.000 euros para su labor.
El consejero Mendoza ha manifestado que estos incrementos en las subvenciones permitirán a los ciudadanos contar con herramientas y recursos para involucrarse más activamente en la vida pública, logrando así que no sean meros receptores de servicios, sino participantes activos en la formulación de políticas públicas.
En relación con los centros cívicos, que son fundamentales para la oferta cultural de la ciudad, se ha decidido mantener la asignación de 530.000 euros para su programación, a pesar de que el año pasado sufrió un incremento del 10 %. En cuanto al área de Urbanismo, se han reservado 4,9 millones de euros para continuar las obras en el centro cívico Hispanidad, 150.000 euros para el proyecto del centro cívico de Parque Goya, y 1 millón de euros destinado a la rehabilitación de la Harinera de Casetas como un espacio comunitario.
El consejero ha afirmado que los centros cívicos juegan un papel esencial en la vertebración cultural de Zaragoza gracias a la calidad de sus propuestas, que son accesibles a todos los ciudadanos. Este enfoque reitera la intención del Ayuntamiento de garantizar que estos espacios sigan ofreciendo su invaluable servicio a la comunidad.
El presupuesto para los Planes Integrales del Casco Histórico y del Barrio Oliver ha visto un incremento del 16 %, estableciéndose en 426.000 euros para actividades sociales, educativas, deportivas y culturales. Como novedad, se ha incorporado una partida de 40.000 euros destinada a la evaluación externa de ambos planes, en colaboración con la Universidad de Zaragoza.
El presupuesto para el Voluntariado también se ha incrementado ligeramente, de 110.000 a 115.000 euros, mientras que el apartado de cooperación ha visto una reducción del 39 % en comparación con el año anterior, pasando a 660.000 euros. Sin embargo, se mantienen las partidas para programas como 'Vacaciones en paz' y ayudas para la acogida de refugiados, demostrando un compromiso continuo con la cooperación humanitaria.
A este conjunto de presupuestos se suman 500.000 euros que el Ayuntamiento prevé recibir a través de su participación en un programa europeo de cooperación, lo que beneficiará a diversas ONG locales. Por otro lado, el capítulo destinado al Personal municipal crecerá un 4,39 %, alcanzando 284.469.264 euros, lo que representa a su vez un aumento de 12 millones en relación al año anterior, acumulando así mejoras similares en los dos últimos ejercicios.
Este incremento, según Mendoza, está diseñado para afrontar alzas salariales, facilitar nuevas contrataciones y promover las Ofertas de Empleo Público en curso, que tendrán su conclusión en 2025. En el mismo sentido, se enfatiza la importancia de la formación del personal municipal como un pilar fundamental para una administración eficaz.
En cambio, la partida para Organización y Servicios Generales disminuirá un 2 %, fijándose en 7,2 millones de euros, producto de una optimización de gastos en reprografía, equipamientos de oficina y comunicaciones, que se han visto reducidos con la digitalización. Concluyendo su intervención, Mendoza destacó cómo este presupuesto se alinea con la necesidad de una participación ciudadana activa, buscando un desarrollo sostenible y equitativo en el que se integren las necesidades reales de los vecinos.
“Estos presupuestos no sólo financian servicios o actividades, sino que son catalizadores de una ciudadanía activa y responsable“, subrayó el consejero en un mensaje que reafirma la necesidad de un entorno colaborativo y unido en las decisiones que afectan a la comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.