• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

El Ayuntamiento de Zaragoza transporta a los centros académicos el emprendimiento digital los 'Retos por la igualdad'

img

ZARAGOZA, 1 Feb.

El Ayuntamiento de Zaragoza transporta a los centros académicos el emprendimiento 'Retos por la igualdad', dirigido a los alumnos de Secundaria, Bachillerato o ciclos formativos, para promover desde la escuela la igualdad de género y la variedad afectivo sexual a través de la interfaz digital Kimple.

La concejal de Mujer, Igualdad y Juventud del Ayuntamiento, María Antoñanzas, ha anunciado esta idea, al lado de al CEO y cofundadora de la interfaz didáctica Kimple, Pina de Paz, que trabaja en diferentes países de todo el mundo, y que llega en este momento a la ciudad más importante aragonesa de la mano del Consistorio.

Los centros académicos de Educación Secundaria y Bachillerato, Ciclos Formativos o Centros Sociolaborales, a los que va dirigido el software,
se van a poder sumar al emprendimiento a través de la página web municipal 'zaragoza.es/mujer', donde tienen la posibilidad de entrar a toda la información.

Antoñanzas explicó que la Concejalía de Igualdad tiene el deber de promover una sociedad donde "los valores de igualdad, respeto y independencia sean la esencia que mueva a los ciudadanos", algo que se específica en las acciones impulsadas a lo largo de todo el año dirigidas a la sensibilización, prevención y protección.

Con este propósito, en los últimos años, se hizo "particular hincapié" en los mucho más jóvenes, ofreciéndoles materiales y elementos a fin de que logren tratar en su ambiente la igualdad, la prevención de crueldad de género y los delitos de odio, ha añadido.

En este contexto, se enmarca este nuevo programa de Igualdad que se aúna a todos y cada uno de los que están en marcha. En preciso, a través de la interfaz didáctica Kimple, se sugieren 2 retos con 2 recorridos distintas y, por consiguiente, compatibles a fin de que los instructores logren trabajarlo en sus salas.

Para ello, la interfaz digital tiene dentro todo el material preciso para llevar a cabo el software en los centros, con las activas de conjunto, los contenidos a trabajar y las ocupaciones.

Con el nombre 'Siento orgullo de ti y de mi', el primer desafío aborda la variedad afectivo sexual, los delitos de odio y la discriminación por orientación sexual, entre otros muchos contenidos vinculados con las novedosas tecnologías, favoreciendo un enfrentamiento entre los alumnos, a los que se ofrece por último una actividad para "pasar a la acción" y
visibilizar esta situación.

El segundo desafío llamado 'Vive en igualdad' aborda la igualdad de género, la discriminación de las mujeres y las pequeñas, los estereotipos y la lacra de la crueldad de género.

Cada uno de estos 2 retos poseen todas y cada una de las activas originales y el materia preciso a fin de que el profesorado logre trabajarlo de forma fácil con sus estudiantes, tal como la iniciativa final, que va a consistir en la elaboración de un audiovisual en Tik Tok. Todos estos
trabajos se expondrán en un acontecimiento final ordenado por el Ayuntamiento para anunciar el trabajo efectuado por el alumnado.

El programa expone una hora de trabajo semanal en el sala, a lo largo de seis o siete semanas. En síntesis, hablamos de 2 retos de "absoluta actualidad" y de "absoluta urgencia", que implican al alumnado como "agentes de cambio y de construcción de la sociedad donde desean vivir", explicó Pina de Paz, quien animó a los institutos a adherirse al programa. La inscripción está ahora abierta en la página web municipal y el próximo 9 de febrero va a haber una sesión formativa para los enseñantes.

Por último, Antoñanzas ha comentado que estos primeros retos no van a ser los últimos por el hecho de que la intención de la concejalía que dirige es promover proposiciones originales y también impulsar novedosas maneras de estudiar, que aparte de educar en la igualdad de género y en la variedad afectivo-sexual, promuevan la participación de los jóvenes.

Más información

El Ayuntamiento de Zaragoza transporta a los centros académicos el emprendimiento digital los 'Retos por la igualdad'