ZARAGOZA, 23 Oct. - El Ayuntamiento de Zaragoza ha colaborado recientemente en un proyecto en conjunto con la Federación Aragonesa de Solidaridad para promover el consumo de productos de comercio justo entre los estudiantes de hostelería. El objetivo es que estos productos sean incorporados en sus recetas y que contribuyan con una causa solidaria.
Con este fin, se ha llevado a cabo la jornada "Comercio Justo" en la Escuela de Hostelería TOPI, ubicada en el Picarral. Más de 50 alumnos han participado en el evento, que contó con la presencia del consejero municipal de Participación, Alfonso Mendoza, quien inauguró la jornada.
La jornada comenzó a las 10.00 horas con actividades de sensibilización para familiarizar a los estudiantes con el funcionamiento y los beneficios del comercio justo. Los alumnos también tuvieron la oportunidad de degustar algunos de los productos proporcionados por empresas colaboradoras como Cafés El Criollo, Chocolates Isabel e IDEAS Comercio Justo.
A lo largo de las próximas semanas, los profesores y alumnos trabajarán en la creación de tres recetas que utilizarán productos de comercio justo. Estas recetas serán grabadas y presentadas en formato "píldora" en redes sociales para alcanzar al mayor número de usuarios posible, promoviendo así los valores de una cocina ética y sostenible.
El proyecto culminará el próximo 23 de noviembre con una comida en la que se podrán degustar las recetas elaboradas con productos de comercio justo en el restaurante de la Escuela de Hostelería TOPI.
Zaragoza tiene el título internacional de Ciudad por el Comercio Justo desde 2017, gracias a los hábitos de consumo responsable tanto de las instituciones como de los consumidores particulares.
El Ayuntamiento ha estado trabajando en diferentes proyectos de colaboración relacionados con el comercio justo durante más de 25 años y, en particular, desde 2011 con la FAS, como es el caso de este proyecto.
"El comercio justo es un movimiento internacional que busca una mayor justicia global en los aspectos económicos, sociales, humanos y medioambientales. Contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades, mostrando respeto por el medio ambiente y solidaridad con las personas involucradas en la cadena de comercialización. Estos son valores con los que la ciudad de Zaragoza se identifica plenamente", expresó el consejero municipal Alfonso Mendoza.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Zaragoza ha creado una guía orientativa para la compra de productos de comercio justo por parte de los servicios municipales. Hasta ahora, el café y los productos de las máquinas vending en las instalaciones municipales son de comercio justo.