• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

El Ayuntamiento de Zaragoza se aúna al 8M con una campaña que anima a "seguir juntas para editar el planeta"

img

ZARAGOZA, 1 Mar.

La capital aragonesa se ha sumado a la celebración del Día Internacional de la Mujer, 8M, con una campaña en las calles que anima a "seguir juntas para editar el planeta" y un programa de ocupaciones en el que diferentes mujeres charlarán de la igualdad desde su experiencia escencial y profesional.

"Juntas somos mucho mucho más fuertes, todas de nosotras juntas nos encontramos convirtiendo el planeta", ha asegurado este miércoles la concejal de Igualdad en el Ayuntamiento de Zaragoza, María Antoñanzas, con ocasión de la presentación de los actos programados a lo largo de todo este mes de marzo.

Ha defendido que "unidos vamos a llegar mucho más lejos", en tanto que la "unión" es "la esencia de la igualdad". El feminismo, dijo, "es contribuir a todas y cada una de las pequeñas a que sean lo que desean ser, admitir a todas y cada una esas mujeres que nos han antecedido y a esas figuras que nos han acompañado en nuestro día a día y nos han impulsado a estar donde nos encontramos en este preciso momento".

Antoñanzas ha letrado por continuar caminando para eludir las desigualdades con apariencia de "crueldad machista, estereotipos de género, techo de cristal y trabajos precarizados".

En este sentido, la vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández, expresó que este miércoles, 1 de marzo, da comienzo "el mes de las mujeres más especial", si bien ha reconocido que "la pelea por la igualdad debe ser cubriendo los 365 días del año".

Ha instado a que "prosigamos todos unidos", defendiendo asimismo "la pelea por la igualdad que hacen los hombres junto a nosotros". Fernández ha confiado en que, cada día, se logren festejar mucho más adelantos y que cada 8M "prosigamos saliendo a la calle, pero tengamos menos cosas que reivindicar".

Con el lema 'Continuando juntas, convertimos el planeta', la campaña del 2023 está interpretada por 4 mujeres de distintas edades y una pequeña, que avanzan juntas y acompasadas ayudando a impulsar una sociedad mucho más igualitaria.

Esta idea sostiene la identidad gráfica usada por el Ayuntamiento en este orden para conmemorar el 8-M, dando continuidad a las campañas de los 2 últimos años para insistir
en exactamente el mismo mensaje.

En 2021, bajo el lema 'Por vosotras. Por nosotras. Por la igualdad real', la idea fue interpretada por nueve mujeres valientes, en señal de agradecimiento y reconocimiento a las antecesoras que con su determinación abrieron sendero a las generaciones del siglo XXI. Todas ellas han logrado que "nosotras estemos el día de hoy aquí", ha apostillado Antoñanzas.

Al tiempo que las pequeñas, las mujeres del futuro, fueron la imagen de la campaña del pasado año. El lema escogido entonces fue 'Por mí y por todas y cada una mis compañeras', citando al eslogan colaborativo usado en los juegos infantiles.

Este 2023 llega la tercera distribución que cierra la campaña de
estos tres años, englobando a toda clase de mujeres, sin distinción, con independencia de su edad, al paso que apela a toda la ciudadanía para seguir hacia una sociedad mucho más igualitaria.

El consistorio zaragocí ha reunido esta tarde a las mujeres y pequeñas que participaron en estas tres campañas, en el Puente de los Cantautores del Parque Grande, donde está situada la exposición 'Zaragoza es igualdad'.

Antoñanzas, acompañada por la jefe de Igualdad, Ana Gaspar, ha anunciado la programación impulsada por el Ayuntamiento para todo este mes de marzo, llena de ocupaciones para mentalizar y
sensibilizar a la ciudadanía. "Lo que deseamos es que la visibilidad de este día se lleve a cabo en todos y cada uno de los espacios y en todos y cada uno de los ámbitos de la región", ha asegurado la concejal.

El acto primordial va a tener sitio el 14 de marzo en la salón Luis Galve del Auditorio de Zaragoza, que acogerá la idea 'Mujeres al charla. Conversaciones distendidas para temas trascendentales', moderada por la periodista Susana Luquin.

Este acercamiento va a contar con la participación de la actriz Itziar Miranda; la periodista y autora Marta Fernández; la actriz Silvia Marsó; y la artista Sole Giménez. En este acto, la humorista María de Rada va a abordar con humor ciertas ocasiones de igualdad y desigualdad que afectan a las mujeres.

La entrada es libre hasta llenar aforo a pesar de que los apasionados en ayudar, tienen la posibilidad de reservar su plaza de forma anterior en el próximo link web: 'https://www.zaragoza.es/sede/portal/servicios
-sociales/mujer/'.

Además de esto, al día después, va a haber otra ocasión de regresar a conocer a Silvia Marsó, quien esta vez presentará su Recital de canciones y poemas 'La voz de su quiere'. La cita, asimismo con entrada libre, va a tener rincón en la rotonda del Centro Cívico de Exquisiteces.

La programación estructurada por el Ayuntamiento quiere mentalizar a la ciudadanía rompiendo los moldes establecidos durante la historia cerca de la mujer. Para ello, ha ordenado 2 diálogos con mujeres de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado, el 20 de marzo, y con expertos del campo industrial, el día 21.

Los dos encuentros se festejarán a las 18.30 horas en el salón de actos de la Casa de la Mujer, y tiene la colaboración de la Mesa de Visibilidad Pública de las Mujeres del Consejo Sectorial de Igualdad.

Además de esto, exactamente el mismo día 8 de marzo se pondrá en el balcón primordial de la Casa Consistorial la pancarta 'Zaragoza es igualdad' y las fuentes de la región se alumbrarán de color morado.

Por otro lado, se han ordenado los días 9 y 16 de marzo 4 master class de Defensa Personal Femenina. Como en las oportunidades precedentes, se efectuarán en el pabellón polideportivo del campus de
San Francisco de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con exactamente la misma institución. Las inscripciones se tienen la posibilidad de efectuar por medio de el sitio web municipal.

Como es frecuente, la salón Juana Francés de la Casa de la Mujer, que a lo largo de todo el año acoge distintas muestras para ofrecer visibilidad al trabajo de mujeres artistas, ofrece este mes a sus visitantes adentrarse en 'El color de la luz', una selección de proyectos de la artista Isabel Garmón, que se inaugurará el 2 de marzo.

Utilizando la efeméride, el Ayuntamiento volverá a sacar a la calle la exposición '40 años por la igualdad', efectuada el año pasado para conmemorar los 40 años de políticas municipales a favor de la igualdad, y la que se va a poder ver entre el 7 y 20 de marzo en la Gran Vía.

Asimismo, el Parque Grande José Antonio Labordeta acoge la exposición 'Zaragoza es igualdad', con imágenes de las campañas de los tres últimos años y que se va a poder ver hasta el próximo 26 de marzo.

Más información

El Ayuntamiento de Zaragoza se aúna al 8M con una campaña que anima a "seguir juntas para editar el planeta"