ZARAGOZA, 1 Feb.
El Ayuntamiento de Zaragoza es la primera institución de la región que deja el ingreso de los animales familiares a sus dependencias con lo que sus dueños no deberán dejarlos en el hogar o atados a los asideros exteriores en el caso de tener que llevar a cabo alguna administración.
La consejera municipal de Presidencia, Hacienda y Régimen Interior del Ayuntamiento de Zaragoza, María Navarro; al lado de la Fundadora del emprendimiento "Tu perro es bienvenido", Silvia Porras, han anunciado esta novedosa idea en el hall del consistorio donde hay un espacio en que el se ofrece información para la adopción de mascotas y donde se posiciona el registro.
En afirmaciones a los medios, María Navarro, dijo que "el día de hoy es un día feliz" para los mucho más de 70.000 hogares de la región que tiene animales familiares por el hecho de que desde este 1 de febrero se puede ingresar en el Ayuntamiento para llevar a cabo trámites administrativos con el animal de compañía.
"Zaragoza --explicó-- debe hacer más simple que todos y cada uno de los dueños de mascota logren llevar a cabo gestiones con sus animales de compañía y que no tengan, desde el día de hoy, que dejar sus animales en las puertas, sino logren ingresar, por vez primera, y mantenerse a lo largo del tiempo que deban efectuar la administración administrativa y el dueño va a ser el responsable del animal".
María Navarro ha comentado que el Ayuntamiento de Zaragoza es siendo consciente de que esta es una necesidad de los ciudadanos que tienen mascota y por este motivo "se atiende una demanda de estos clientes".
Ha contado que hay asociaciones que llevan años reclamando que se logre entrar a las dependencias municipales y "su insistencia nos hizo ver que había una necesidad y se ha atendido para hacer más simple la vida al ciudadano".
Por su parte, la creadora de 'Tu perro es bienvenido', Silvia Porras, informó de que su emprendimiento busca "normalizar la vida de las mascotas y de los dueños con sus mascotas". Ha complacido la disponibilidad de María Navarro que permitió que el Ayuntamiento de Zaragoza "sea la primera institución que ha abierto las puertas a este emprendimiento", que transporta desde 2019 y el consistorio, "desde hace tiempo dió comodidades".
Silvia Porras ha precisado que la idea quiere "normalizar" la vida con las mascotas y los instantes de ocio. Ha reconocido que como impulsora de este emprendimiento se pudiese prolongar a otras instituciones y organismos. "Nos agradaría --dijo-- poder ingresar en los shoppings, Correos, o farmacias. Es algo muy lógico y no transporta bastante tiempo, puesto que para realizar algunas gestiones se debe dejar al perro en el hogar". Por ello, ha abundado al insistir: "Deseamos que no haya una negativa a los dueños de los perros para realizar gestiones".
Asimismo, ha contado que se detectaron necesidades de la ciudadanía por el hecho de que para los dueños "es indispensable" al argumentar que no es que se desee proceder a todos y cada uno de los sitios con el perro, pero sí que se se haga más fácil en el momento en que se necesite".
El ganchito situado en el exterior de ciertos establecimientos para dejar atada a la mascota mientras que se hace la administración piensa que ciertos perros "lo pasan mal" y, asimismo se tienen la posibilidad de hurtar las mascotas, como ocurrió. "No todos deseamos dejar fuera a nuestra mascota".
Finalmente, ha confiado en que esta reivindicación sea acogida en otras esferas de la administración a fin de que mucho más instituciones se asocien a este emprendimiento de "Tu perro es bienvenido".
Desde este miércoles, los perros, gatos u otros animales tienen la posibilidad de ingresar a las ubicaciones de información y atención al público del Edificio Seminario, la Casa Consistorial de la plaza del Pilar, la Policía Local, los centros civiles, las juntas vecinales y municipales, los centros de servicios sociales y centros de convivencia. También a los edificio dependientes de patronatos municipales como bibliotecas, academias infantiles o centros de deportes.
No obstante, el ingreso con animales a todos las edificaciones administrativos municipales está tolerado siempre y cuando sea para efectuar trámites no para realizar las ocupaciones que en esas dependencias se lleven a cabo.
Así, se va a deber realizar una sucesión de condiciones como que el animal debe ir sujeto con una correa correcta a sus especificaciones y tamaño o en una transportín o carro que deje su control por el dueño en todo instante.
Los animales que, por la regulación legal vigente, necesitan de bozal tienen que llevarlos dentro del edificio; además de esto tienen que enseñar un accionar y estado de higiene y sanitario correctos.
El dueño del animal es el encargado de cualquier desperfecto o mugre ocasionada por el animal dentro del edificio; y el tiempo de estancia deber ser el rigurosamente preciso para efectuar la administración que motive la entrada al edificio municipal.
Hasta en este momento solo podían entrar a las edificaciones municipales los perros guías. Esta medida, que cumple con la normativa vigente, piensa un nuevo paso en el emprendimiento iniciado de realizar de Zaragoza una localidad "pet friendly'.