El Ayuntamiento de Zaragoza investigará la ampliación del contrato del transporte urbano.

El Ayuntamiento de Zaragoza investigará la ampliación del contrato del transporte urbano.

El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado, con el rechazo del PP, una moción presentada por el PSOE para establecer una comisión especial de investigación. El objetivo de esta comisión es aclarar las actuaciones del Gobierno de la ciudad con respecto a la prórroga y modificación del contrato de gestión del servicio público de transporte urbano de autobús. Además, busca recabar información sobre el costo, funcionamiento y fórmulas para la explotación de este servicio.

La comisión estará compuesta por un presidente, dos vocales por cada grupo municipal, con voto ponderado según la representación de cada grupo, y un secretario, que será el secretario general del pleno. Esta comisión se regirá por las disposiciones del Reglamento Orgánico Municipal y de la nueva ley de Procedimiento Administrativo para el funcionamiento de órganos colegiados.

En la sesión constitutiva de la comisión se determinarán las comparecencias y su duración. La comisión tendrá una duración inicial de 3 meses, a contar desde su constitución, que debe ocurrir en un plazo máximo de 10 días desde la aprobación de la moción. Sin embargo, se podrá prorrogar por periodos de 1 mes mediante acuerdo de la comisión. Las conclusiones serán sometidas a la aprobación del pleno.

Tras la aprobación de la moción, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha expresado su confianza en el trabajo de los técnicos y ha comentado que investigar la prórroga en cuestión implicaría investigar cada contrato prorrogado. Además, ha señalado que los recursos son limitados y que es importante mirar hacia el futuro.

El concejal del PSOE, Chema Giral, ha criticado al PP por una asistencia técnica por valor de 180.000 euros durante el mandato anterior, así como por la huelga de autobuses y la prórroga de 4 años del contrato con Avanza. Giral considera que los nuevos pliegos son necesarios para mejorar el diseño de las rutas y la frecuencia de los servicios.

Elena Tomás, portavoz del grupo municipal de ZeC, ha recordado que la alcaldesa se comprometió a presentar los pliegos a tiempo, pero incumplió su promesa. También ha destacado que no se perderían los fondos europeos para la electrificación de la flota al no prorrogar el contrato, ya que se permite ejecutar la subvención una vez solicitada.

Por su parte, el concejal del grupo municipal de VOX, David Flores, ha indicado que se ha aplicado una excepción para la prórroga debido a las inversiones de modernización realizadas por la empresa. Flores considera que el contrato es legal y es el servicio municipal de mayor impacto en la población diariamente. También ha criticado al PP por la falta de transparencia en la toma de decisiones antes de las elecciones.

Tatiana Gaudes, consejera municipal de Movilidad y Medio Ambiente, ha señalado que la moción del PSOE obedece a un revanchismo político. También ha preguntado a los socialistas por qué incluyeron la cláusula de prórroga en el contrato cuando gobernaban y si pedirán investigaciones para todos los contratos prorrogados. Gaudes asegura que el contrato está respaldado por la legalidad y que los tribunales nunca han cuestionado la prórroga.

El concejal del PSOE ha rebatido a Gaudes, afirmando que la solicitud de la comisión de investigación no se refiere a las cláusulas del contrato, sino a los argumentos para su prórroga. Además, asegura que existen motivos suficientes para justificar la prórroga y las ayudas europeas.

Tags

Categoría

Aragón