• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

El Ayuntamiento de Zaragoza impulsa actuaciones por 2,5 millones en Garrapinillos, Parque Venecia y Casco Histórico

img

Aprobado el emprendimiento de proyectos de adecuación del viejo IES Luis Buñuel por 513.238,16 euros

ZARAGOZA, 16 Mar.

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado, este jueves, múltiples expedientes para impulsar distintas proyectos y equipamientos, de 2,5 millones de euros, en las ubicaciones de Garrapinillos, Parque Venecia y Casco Histórico.

Así lo han explicado en rueda de prensa la representante del Gobierno municipal y consejera de Presidencia, Hacienda y también Interior del Ayuntamiento de Zaragoza, María Navarro, y el asesor de Urbanismo y Equipamientos, Víctor Serrano.

Navarro ha manifestado que el Gobierno de la región "va a trabajar hasta el último día en defensa de los intereses de la región" y de ahí que expone estas proyectos "tan importantes". Algunas de ellas se han vuelto a licitar, tras haber quedado desiertas. "Tuvimos varios inconvenientes con la pandemia y la subida de costos, pero proseguimos peleando", ha esgrimido.

Por su parte, Serrano se ha referido al nuevo pabellón multiusos del vecindario rural de Garrapinillos, "demandado por los vecinos" y en el que se trabajó de manera ordenada con Hacienda "a fin de que esta obra sea una situación".

Ha detallado que el emprendimiento ha recibido un considerable impulso con la adjudicación de las proyectos relacionadas al lote 2, lo que piensa una inversión de 1.305.370,39 euros, IVA incluido, que ejecutará la compañía Bauen Empresa Constructora, en un período de diez meses.

La parcela de 1.241 m2 donde se edificará el equipamiento se posiciona al lado de las instalaciones deportivas de Garrapinillos, en la avenida de la Jota. El emprendimiento contempla alzar un edificio sin dependencia, al que se va a acceder por 2 puertas, desde exactamente la misma avenida de La Jota y desde un del costado.

El interior incorporará con una salón multiusos, de 418 m2, con ámbito, un almacén de 21,50 metros, camerinos, aseos, almacén y una cafetería, aparte de otras salas de instalaciones.

Se cierra de este modo una licitación que en un desarrollo previo quedó desierta por el aumento de costos de los materiales en el ámbito de la construcción, y que en este momento se en este momento se adjudica por prácticamente 115.00 euros mucho más que en el emprendimiento inicial.

Asimismo, se decidió que dirección técnica de las proyectos se realice con medios propios, a través de personal municipal, para eludir de esta manera una exclusiva licitación que pudiese postergar hasta seis meses el emprendimiento, con lo que de este modo se dispondrá del comienzo de proyectos inmediatamente.

La misma situación que la previo pasó con la licitación de la construcción de las conexiones peatonales entre Parque Venecia y el corredor verde paralelo al Canal Imperial, una obra que dejará al vecindario integrar la región verde de unos 50.000 m2 en su composición urbanística.

El Gobierno de la región ha aprobado saca a licitación el emprendimiento por 627.812,03 euros, IVA incluido, y un período de ejecución de cinco meses. Supondrá crear elementos de comunicación vertical a través de el diseño de escaleras y rampas, que salven la diferencia de cota entre el campo SUZ 88/1, el presente vecindario de Parque Venecia, y el sendero de Contrasirga, que se lleva a cabo paralelamente al filo del Canal Imperial de Aragón, conectando de esta manera estos trayectos alcanzables.

Serrano ha subrayado que este emprendimiento va a mudar el Distrito de Torrero y la región mucho más afianzada, realizando una localidad "mucho más saludable" y cumpliendo "con los factores mucho más modernos en temas de biodiversidad". "Se adivina en el momento en que se escucha a los vecinos para los que esta obra es de particular trascendencia" y "aguardamos que prontísimo vaya a ser una situación", aseguró.

Los trabajos van a centrarse en 2 ámbitos de actuación --A y B--, en cuyas zonas se incluye el movimiento de tierras, el iluminado público y la construcción de rampas y escaleras en hormigón, completado con pasamanos y bancos de acero galvanizado.

El ámbito A está en la región sur del vecindario, tiene una área aproximada de 4.208 m2 y conectará el Camino de Contrasirga y la calle La Vogalonga. Se incluirán 2 escaleras de tres metros de ancho en los extremos y una doble rampa que confluye en el rellano central. Todo ello con 20 luminarias, a las que entonces se sumará el iluminado público.

El ámbito B se ajusta a la región norte y tiene una área aproximada de 4.092 m2; conecta el corredor verde del Canal Imperial con la calle Café Florián. Aquí, la iniciativa se amolda a las dimensiones, provocando 2 escaleras tipo escalinata-rampa italiana, de tres metros de ancho, 2 tramos de escalera intermedios y 2 rampas.

Dichos elementos de comunicación se conectan por medio de una rampa longitudinal que recorre el ámbito B en su ancho como elemento unificador. Aquí se proyectan 16 luminarias, sin tener el iluminado público.

El área de intervención está identificada por el plan general como región verde pública y queda limitada por las calles Café Florián, Bienal del Arte y La Vogalonga, en el borde nordeste de Parque Venecia, y el sendero de la margen derecha del Canal lmperial de Aragón.

Al otro lado del Canal, están los terrenos del campo 38/1 del Plan General de Ordenación de Zaragoza y cuyo avance urbanístico llevaría aparejada la construcción de las futuras pasarelas de conexión sobre el Canal.

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado el emprendimiento de proyectos de adecuación del edificio del viejo IES Luis Buñuel como centro civil y de mayores, cuyo presupuesto total sube a 513.238,16 euros, IVA incluido, con un período de ejecución de 4 meses.

Serrano ha señalado que esto va a aceptar "poner en empleo el edificio" para todos y cada uno de los vecinos del vecindario, primeramente, como centro de mayores "y después va el centro civil", aparte de que el emprendimiento se complementará "a futuro".

Por otra sección, se ha autorizado la modificación de las proyectos que corresponden al acondicionamiento de la primera planta de la región nordoeste de la Casa de Amparo. Estas proyectos, adjudicadas a Construcciones Iberco, van a complementarse con novedosas pretensiones destacadas por la dirección facultativa de la obra para progresar los servicios.

A las actuaciones, que comenzaron a final de 2022 y tienen un presupuesto próximo al quinientos mil de euros y un período de 4 meses, se le va a aplicar un aumento aproximado del 18% y se extenderán otras ocho semanas para abrir de manera completa y con los más destacados servicios las cinco habitaciones particulares con baño que se están creando, tal como la región geriátrica, 2 vestíbulos, un almacén y un despacho multiusos.

Más información

El Ayuntamiento de Zaragoza impulsa actuaciones por 2,5 millones en Garrapinillos, Parque Venecia y Casco Histórico