El Consistorio asimismo impulsa un plan concreto para actualizar las considerables conducciones
ZARAGOZA, 29 Jul.
El Ayuntamiento de Zaragoza va a asignar 2,5 millones de euros en 2022 a la renovación y conservación de 4,5 km de cañerías de la red de abastecimiento de agua, cifra a la que está pensado sumar el próximo año cinco millones y entre ocho o nueve km de actuación.
Así lo han explicado en rueda de prensa la consejera de Infraestructuras del Consistorio, Patricia Cavero, y el jefe de la Oficina de Viario Público del Ayuntamiento, Jesús Giménez.
Cavero indicó que entre los años 2002 y 2008 se efectuó un "esfuerzo esencial en la renovación de la red y en la optimización de la calidad del agua, pero desde ese momento no hubo prácticamente inversión".
La consejera ha destacado que el abastecimiento de agua es un "servicio fundamental", que la localidad da a mucho más de 700.000 personas. "Jamás reparamos en lo esencial que es hasta el momento en que nos falta", ha apuntado.
Asimismo, ha contado que Zaragoza suma cerca de 1.300 km de esta red de cañerías, tiene mucho más diez depósitos de almacenaje y distribución, con agua que llega desde el embalse de Yesa y el Canal Imperial, si bien desde este último "cada vez menos" y con una planta potabilizadora situada en el vecindario de Casablanca.
También ha citado la presencia de prácticamente 200 km de cañerías arteriales, que distribuyen el agua desde la planta potabilizadora a los depósitos de almacenaje y a los distintos ámbitos de la región y que son de importante tamaño, "ciertas pueden llegar a contar con mucho más de medio metro diámetro e inclusive 1,4 en ciertos casos".
Sin embargo, fueron construidas entre los años 1950 y 1970, con materiales "que en este momento son obsoletos" y "dan esenciales inconvenientes que fuerzan a recortar el suministro".
Para revertir estas situación, Cavero anunció la puesta en marcha este año de un plan de inversiones concreto para actualizar esas enormes conducciones para "prosperar la aptitud de contestación de la red" y "asegurar el suministro en muchas zonas de la región", un actuación que se marcha a llevar a cabo de forma progresiva.
En preciso, en los primeros siete meses del año el área de Infraestructuras ha completado la renovación de enormes conducciones en la carretera de Huesca, el puente del río Gállego y en el vecindario de La Almozara.
El jefe de la Oficina de Viario Público del Ayuntamiento, Jesús Giménez, ha detallado, por su lado, que este año, de los 4,5 km en los que se marcha a intervenir, 2,6 corresponden a Ecociudad y a cañerías de menor tamaño, y 1,9 al área de Infraestructuras, donde se tienen dentro esas enormes conducciones.
La consejera municipal ha enumerado las actuaciones previstas este año, como la finalización en las últimas semanas de la substitución de entre las 2 cañerías arteriales que discurren bajo el Puente del Río Gállego, en la avenida Cataluña, que se encontraba fuera de servicio.
De este modo, queda garantizado el suministro alterno a toda la región de Santa Isabel, Movera, Polígono Malpica, Montañana, Peñaflor y otros ayuntamientos como Pastriz, ha expuesto Cavero.
También ha concluido ahora la renovación de un tramo de 200 metros de la conducción que discurre por la carretera de Huesca y que nutre a los depósitos de Los Leones y Academia, arteria estratégica para el abastecimiento de San Gregorio, Juslibol, la Academia General Militar y los distintos polígonos y también instalaciones de la carretera de Huesca.
En el segundo semestre del año, van a empezar 2 de las mucho más esenciales. En agosto, empieza la modernización del nudo de conexión que discurre por el cruce de Valle de Broto y la avenida San Juan de la Peña. Se trata de una conducción estratégica de medio metro de diámetro que provee a ámbas márgenes de San Juan de la Peña y la Avenida Academia General Militar, tal como a las considerables compañías de la región y polígonos industriales.
Con una inversión de 268.000 euros, la actuación se marcha a comenzar en el mes de agosto utilizando la reducción del tráfico. Además se reemplazará un ramal de fibrocemento que cruza transversalmente San Juan de la Peña y todos y cada uno de los nudos que conectan ámbas cañerías.
Junto a esta obra, en otoño empezará la renovación de entre las 2 enormes cañerías arteriales que van de los depósitos de Valdespartera, una conducción de 700 milímetros de diámetro que está cortada gracias a los inconvenientes y rupturas que muestra.
La obra dejará reemplazarla por una conducción de mayor aptitud y ponerla nuevamente en servicio progresando la garantía de suministro a Casablanca, polígono Argualas y una parte del distrito Universidad.
Cavero ha subrayado que se habla del emprendimiento de mayor extensión de los que se marchan a realizar este año por sus peculiaridades técnicas y por su inversión, próxima a los 600.000 euros. En estos instantes, se está completando el desarrollo de adjudicación de la obra, que va a tener una duración de seis meses.
Además, se aprovechan todas y cada una de las renovaciones integrales de la Operación Calles para substituir las cañerías del subsuelo. Son conducciones mucho más pequeñas que distribuyen el agua hasta las casas. Junto a ellas, se están mudando asimismo las acometidas particulares.
La red de abastecimiento de agua de Zaragoza está compuesta por una malla de 1.296 km de cañerías. De ellos, 193 km corresponden a la red arterial, con conducciones de sobra de medio metro de diámetro que llevan el agua desde la planta potabilizadora de Casablanca hasta el resto de depósitos o de forma directa a la red de distribución. Algunas de estas cañerías tienen hasta 1,4 metros de diámetro.
El jefe de la Oficina de Viario Público del Ayuntamiento dijo que ciertos materiales de los que están hechos estas cañerías son "mucho más enfrentamientos" por el número de rupturas por quilómetro y año que padecen y, de esos, ha precisado que quedan atentos de actualizar 270 km de cañerías de fibrocemento, 61 de hormigón armado y 22 de fundición gris.
Ha precisado que todos estos se reemplazan por fundición dúctil, que es un material mucho más fuerte. También ha apuntado que, de media, de año en año se generan unas 200 rupturas de cañerías, más allá de que el 80 u 85 por ciento tienen rincón en internet distribución, con cañerías de entre 150 y 300 milímetros de diámetro, que tienden a ser de fibrocemento, "un material simple de arreglar en en el momento en que a tiempo", más allá de que el trámite de prevención de peligros laborales es "muy completo".
Por su parte, en el momento en que la rotura es de cañerías de hormigón armado, éstas son mucho más "complicadas de arreglar" puesto que tienen una camisa interior de acero y accionar en ellas acostumbra llevar unos días.
Giménez ha sostenido que la renovación de tramos de hormigón armado por función dúctil "es una virtud y ahorro" puesto que el Ayuntamiento "tendrá menos costos de cuidado más adelante y va a prestar mejor servicio a la localidad".
El Área de Infraestructuras asimismo administra los 14 depósitos de almacenaje y regulación. Los primordiales son los ubicados en nuestra planta de Casablanca, que proveen a Casco Histórico, Centro, Almozara, Las Fuentes, Margen Izquierda del Ebro, una parte de Delicias, Carretera de Logroño, Carretera de Castellón e inclusive Malpica.
Desde Casablanca se bombea agua a otros tres depósitos estratégicos: Valdespartera, Ecociudad y Canteras --en Torrero--. Los tres están ubicados a mayor cota de altitud para abastecer al propio vecindario de Casablanca, Torrero, San José, Valdefierro, Miralbueno, Oliver, Delicias, Universidad y Romareda y, por arriba, de ellos a Valdespartera, Montecanal y Arcosur.
También hay depósitos de regulación intermedios, en la margen derecha del Ebro, en Rosales del Canal, Puerto Venecia, Garrapinillos, y en la margen izquierda, en la Academia, Montañana, Peñaflor y Los Leones.