• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

El Ayuntamiento de Zaragoza actualiza las medidas de ahorro energético para los equipamientos municipales

img

ZARAGOZA, 29 Oct.

El Área de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza a través del Servicio de Conservación de Arquitectura ha publicado una exclusiva instrucción con una sucesión de medias de ahorro de energía con el objetivo de achicar los consumos en los equipamientos municipales.

Se habla del tercer archivo que se escribe desde esta administración municipal, después de las lanzadas el 9 de marzo, una vez el Gobierno del Estado aprobó el Real Decreto Ley 14/2022 sobre Medidas de Ahorro y Eficacia Energética, y la del 5 de agosto.

Así como recopila el archivo, frente a la subida de los costos de la energía y del "perjuicio económico que está representando para las arcas municipales", el Área vió preciso, de cara ahora a la temporada
invernal, seguir a dictar novedosas normas a fin de que "en las distintas dependencias y también instalaciones municipales se proceda a continuar con una sucesión de pautas dirigidas al ahorro directo de consumo".

De esta manera, se restringe a 19 grados centígrados la temperatura en los espacios cerrados calefactados, donde la refrigeración va a deber sostenerse apagada. De forma exclusiva se usará la climatización
en el momento en que sea completamente preciso y no se logre lograr la temperatura perfecta por medios naturales.

Los horarios de calefacción se ajustarán al mínimo preciso para asegurar la temperatura de confort establecida. En verdad, el Servicio de Conservación de Arquitectura establecerá los criterios de encendido y apagado de los sistemas de calefacción según las conjeturas realizas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Las calefacciones en los equipamientos municipales no se encenderán hasta entrado el mes de noviembre, salvo situaciones climatológica inusuales, y se apagarán a fines del mes de marzo. En esa línea, se sostendrán cerradas las puertas y ventanas fuera del horario laboral.

También se sostendrán cerradas las puertas interiores de las diferentes dependencias, de manera especial las cortafuegos, procediendo a la ventilación periódica abriendo las ventanas.

Además de esto, se evitará contemplar los radiadores con cajas u otros elementos, y se van a dejar libres las rejas de impulsión y extracción de aire.

En lo que se refiere al iluminado, se va a deber sostener apagado el iluminado interior de ellas dependencias municipales fuera del horario laboral, y a lo largo del horario de actividad del edificio, continuarán sin luz las estancias en las que no haya presencia de personas ni actividad, y se va a aprovechar la luz natural.

La instrucción asimismo recopila que se desconectarán de la corriente esos equipos eléctricos que no se estén usando, se evitará la utilización de papel impreso en el momento en que no sea indispensable, y se imprimirá por ámbas caras y en blanco y negro.

Sigue además de esto, la prohibición de conectar estufas en los diferentes puesto, salvo solicitud expresa de la jefatura del Servicio, prender los iluminados exteriores de las edificaciones municipales que dispongan de iluminación arquitectónica a las 22.00 horas o hasta el momento en que termine su actividad, y la utilización de agua ardiente en el centro de trabajo en el momento en que no sea indispensable, desconectando termos eléctricos.

Más información

El Ayuntamiento de Zaragoza actualiza las medidas de ahorro energético para los equipamientos municipales