El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado luz verde a la fase de información pública del proyecto de rehabilitación de la Torre de Santa Engracia en Movera, que será transformada en un innovador centro sociocultural.
Según lo informado por el Ayuntamiento de Zaragoza, se obtuvieron 1.181.325 euros de los fondos europeos del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP) para llevar a cabo este proyecto.
Víctor Serrano, consejero de Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Zaragoza, explicó que la inversión total del proyecto será de 1.685.322,64 euros y se espera que esté finalizado en un plazo de siete meses.
Con la exposición pública del proyecto, Serrano destacó que "estamos avanzando un paso más" y señaló que "este equipo de gobierno demuestra con hechos su compromiso con los barrios de Zaragoza y con los proyectos que mejoran la calidad de vida y los servicios para los zaragozanos".
La rehabilitación de la Torre de Santa Engracia recibió el 100% de la ayuda solicitada a los fondos europeos y obtuvo la tercera mejor puntuación entre los 405 proyectos presentados a nivel nacional.
Serrano agradeció el trabajo de los técnicos y la buena coordinación entre las diferentes áreas municipales para presentar proyectos sólidos que obtengan excelentes resultados y sean bien valorados en convocatorias nacionales.
El objetivo de este proyecto es convertir la Torre de Santa Engracia en un centro sociocultural que albergue diversas actividades multidisciplinarias, como culturales, vecinales, deportivas y socioeconómicas, aprovechando especialmente el espacio al aire libre.
En la rehabilitación del edificio se pondrá énfasis en la eficiencia energética, el aislamiento térmico, la renovación de instalaciones y las mejoras en accesibilidad, sostenibilidad, digitalización, habitabilidad y seguridad, tal y como se requería en la convocatoria del PIREP.
El proyecto también busca crear espacios que se adapten a las necesidades de la ciudadanía, fomentando la participación colectiva de los ciudadanos, la digitalización y la creación de empleo para jóvenes profesionales.
Este centro sociocultural podrá albergar diversas actividades organizadas por la Junta Vecinal de Movera, tanto en los espacios ajardinados como en las salas interiores.
En los espacios exteriores se podrían incluir huertos, invernaderos y talleres de jardinería, alimentación o educación sobre animales, además de contar con un amplio espacio multifuncional. En el interior, las salas serán polivalentes y podrán albergar talleres, actividades sociales, culturales y vecinales, así como espacios de co-working y una incubadora empresarial.
La Torre de Santa Engracia, que fue adquirida por el Ayuntamiento de Zaragoza en 1970, tiene un gran valor histórico y arquitectónico. Pertenece a la finca conocida como 'Torre de Santa Engracia' y fue propiedad del Monasterio Jerónimo de Santa Engracia de Zaragoza hasta el siglo XIX, y posteriormente de la empresa La Montañanesa. El edificio cuenta con tres pisos y una planta cuadrangular, y está rodeado por 7.000 metros cuadrados de espacios ajardinados.