MONZÓN (HUESCA), 11 Jun.
El alcalde de Monzón, Isaac Claver, al lado del concejal de Ferias, Miguel Hernández, han anunciado este viernes, en el exterior de la Nave Azucarera, el emprendimiento de rehabilitación integral para este espacio en la convocatoria del programa de ayudas a entidades locales para la rehabilitación de inmuebles públicos de titularidad local.
Claver indicó que, por vez primera, desde el Ayuntamiento se ha anunciado un emprendimiento de rehabilitación integral con una ampliación de la Nave a los dos lados. "Fueron varios meses de trabajo para llegar aquí y el planteo anunciado trata de sostener la esencia de la Nave y, por su parte, desarrollar una reforma integral para tener una Azucarera considerablemente más actualizada y en relación a nuestra localidad en pleno siglo XXI", explicó.
El Ayuntamiento de Monzón ha pedido el máximo viable que se puede justificar en esta subvención y sube a 2,3 millones de euros de los tres millones que se precisan. La iniciativa que se ha elegido, tras un certamen de ideas al que se presentaron seis diseños, va a suponer un ahorro energético del 80%, respecto al consumo de hoy, con la colocación de placas fotovoltaicas, el cambio del gasoil por aerotermia, envolvente térmica, climatización y ventilación, informó el Consistorio en una publicación oficial.
Además, en la rehabilitación, se reciclarán el 70% de los restos generados "y que se apuesta por materiales sostenibles", ha detallado el alcalde.
La actuación incluye un reordenamiento del espacio interior, la supresión de la rampa, la colocación de un ascensor y la renovación integral eléctrica. Las proyectos, en caso que se logre la subvención, deberán estar terminadas en el tercer mes del año de 2026 y el planteo es que tengan la posibilidad de empezar entre 2023 y 2024, en dependencia de cuándo resuelva el Ministerio la convocatoria de los fondos de europa.
El Consistorio ha sostenido que el término del nuevo Espacio Azucarera entronca con la Nueva Bauhaus Europea, que es un movimiento para hacer más simple y asesorar la transformación de las sociedades apoyándose en la sostenibilidad, desde objetivos climáticos hasta circularidad, polución cero y biodiversidad; estética, como calidad de experiencia y estilo, alén de la ocupación; y también inclusión, desde la valorización de la variedad hasta la garantía de la disponibilidad y la asequibilidad.