• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

El Ayuntamiento de Calatayud abre la convocatoria de ayudas para rehabilitar inmuebles en el casco viejo

img

CALATAYUD (ZARAGOZA), 26 Oct.

El Ayuntamiento de Calatayud (Zaragoza) ha convocado las ayudas del Programa de Rehabilitación y Regeneración Urbana, que financia proyectos de rehabilitación en inmuebles, casas y locales comerciales, situados en el ámbito de actuación proclamado Conjunto Histórico Artístico.

Este programa complementa la primera etapa, que se lanzó en 2021 y que está dando permiso la construcción de 44 casas en 4 ofertas diferentes. En grupo, el ARRU, con 2,4 millones de euros en estas 2 fases, está ayudando a progresar el casco viejo y recobrar la utilización residencial en solares o inmuebles con un deterioro progresivo.

"Con este plan nos proseguimos implicando activamente en intervenciones urbanísticas al lado de los dueños para arrancar inversiones que den vida y contribuyan a recobrar nuestro casco viejo", explicó el concejal de Urbanismo, José Manuel Gimeno, quien ha considerado "primordial la concienciación de los dueños a fin de que apuesten por este plan para sacar adelante sus proyectos".

El Ayuntamiento de Calatayud tiene experiencia en la administración de estos fondos, que suman múltiples convocatorias en la localidad y hizo viable en los últimos años la coalición de dueños y también instituciones en proyectos urbanísticos.

El programa pertenece a los proyectos estatal y aragonés de vivienda 2018- 2021 y tiene acompañamiento institucional fruto del convenio firmado entre el Ministerio --que contribuye el 40% de la dotación económica--, el Gobierno de Aragón --el diez%-- y el Ayuntamiento de Calatayud --el diez%--.

Las tres gestiones promotoras financiarán hasta el 60% de las inversiones efectuadas por los dueños, en un plan global que alcanzará hasta los 400.000 euros de inversión. La asistencia máxima por cada vivienda de la promoción se ubica en 18.000 o 180 euros por metro cuadrado de local comercial. A ello se aúna un aumento de 1.000 euros por vivienda para inmuebles declarados Bien de Interés Cultural (BIC), clasificados o que tengan protección integral en el instrumento de ordenación urbanística municipal.

La convocatoria señala que en caso de que existieran excedentes, las ayudas podrían incrementarse hasta un 35% mucho más dependiendo de la situación colega-económica de la unidad de convivencia.

Podrán recibir financiación las proyectos de cuidado y conservación de inmuebles, casas y locales comerciales, las actualizaciones en la disponibilidad y la seguridad, la eficacia energética, testeras, tejados y ventanas, introduciendo el coste de ejecución de los materiales de la obra y los honorarios expertos.

Los apasionados en concurrir a esta convocatoria tienen la posibilidad de enseñar sus proyectos antes del 21 de diciembre. Desde la resolución de la convocatoria, los dueños dispondrán de 24 meses para realizar las proyectos de rehabilitación. El Ayuntamiento va a ser el órgano administrador en hacer certificaciones cada tres meses.

Estas ayudas son compatibles con otras subvenciones públicas, siempre y cuando no superen el máximo de lo tolerado. De hecho, el Ayuntamiento viene fomentando y apoyando otras ideas similares con la conservación y el cuidado de la vivienda.

Ha sido concedidos 500.000 euros para la rehabilitación energética de inmuebles de casas, en el contexto de los fondos Next Generation; y últimamente se ha resuelto el Plan de Fachadas 2022, que dejará prosperar 21 casas y inmuebles del casco viejo y de los distritos bilbilitanos.

El alcalde, José Manuel Aranda, ha recordado que "solo en esta legislatura se están administrando ayudas durante más de 3,3 millones de euros para la rehabilitación de casas en el casco viejo".

Más información

El Ayuntamiento de Calatayud abre la convocatoria de ayudas para rehabilitar inmuebles en el casco viejo