• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

El avance de la gente centra la II edición de la "Semana del mundo" de Ibercaja y su Fundación

img

ZARAGOZA, 24 Oct.

Ibercaja y su Fundación organizan la II Semana Ibercaja del Planeta, del 24 al 30 de octubre, coincidiendo con la celebración, este lunes, del Día Internacional de la Lucha contra el Cambio Climático.

Se trata de la segunda edición de una idea que las dos entidades ponen en marcha en 2021 para llevar a cabo aparente su deber con la sostenibilidad y prestando asistencia hacia un planeta mucho más sostenible a sus conjuntos de interés, con el doble propósito de posicionarse como entidades de referencia en este ámbito y ofrecer contestación a las pretensiones de la sociedad y el ambiente.

La edición del año vigente de la Semana del Planeta se enfoca en el aspecto popular de la sostenibilidad y el aspecto popular pone el foco en la gente, sabiendo el encontronazo que sobre ellas se puede efectuar a través de la actividad que se lleva a cabo para conseguir un planeta mucho más justo y también inclusivo y contribuir al cumplimiento de los ODS.

Desde su origen el aspecto popular pertenece a la razón de ser de Ibercaja y Fundación Ibercaja y está que viene dentro en su administración. Por ello, el Banco capacidad la implicación, el deber y el avance integral de la gente que pertenecen a la organización; trabaja el saber profundo de cada cliente, atendiendo a sus pretensiones y ayuda al avance sostenible de esos territorios donde ejercita su actividad, atendiendo a las solicitudes sociales y ambientales.

Este deber popular forma una parte del ADN de Fundación Ibercaja y de su tarea ya hace mucho más de 146 años, con la meta de conseguir una igualdad de ocasiones que deje el avance personal y profesional de todas y cada una la gente.

Durante toda la semana, se van a hacer acciones de comunicación dirigidas a usados, clientes del servicio, tanto particulares como compañías, distribuidores y a la sociedad por norma general para instar a la participación y mover el impulso que Ibercaja, Fundación Ibercaja y Grupo Financiero imprimen para contribuir al logro de los ODS de la ONU.

Entre las ocupaciones poner énfasis las jornadas empresariales que van a tener sitio este miércoles, día 26, simultáneamente en Zaragoza, Madrid, Burgos y Valencia, organizadas en colaboración con resaltadas asociaciones empresariales y medios.

La finalidad de esta día es mover desde las buenas prácticas de ciertas compañías, la relevancia que tiene la sostenibilidad, como motor económico y popular, su contribución para garantizar un trabajo digno y aceptable para los usados de toda la cadena de valor; prosperar los estándares de vida y confort de sus usuarios finales; y hacer una sociedad mucho más justa y también inclusiva.

El programa de estas jornadas, tal como los links para su inscripción están libres en 'ibercaja.semanadelplaneta.es'.

La ponencia primordial la va a ofrecer la vicepresidenta de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, Clara Arpa, y se va a poder continuar en el link 'https://youtu.be/QTDfeZY8E5M'.

Ibercaja da un importante impulso hacia la sostenibilidad en su modelo de negocio, según la plan de actuación estratégica del Plan Desafío 2023, y de su estable deber de acompañar a sus clientes del servicio en este sendero por medio de modelos, servicios y consejos especializado.

Así, en el ámbito de clientes del servicio, la inversión ASG ahora sobrepasa los 3.800 millones de euros en nueve fondos de inversión y 4 proyectos de pensiones gestionados por Ibercaja Gestión y también Ibercaja Pensión y se creó una exclusiva línea de financiación y consejos para
proyectos de eficacia energética.

Ante la posibilidad que suponen los fondos de europa Next Generation para encender la inversión de proyectos empresariales, la Entidad acompaña al ámbito privado aconsejando a compañías, autónomos y particulares sobre el ingreso a los fondos con el emprendimiento "Vamos Juntos hacia la Sostenibilidad" adjuntado con Fundación Ibercaja.

También, atiende a la presente demanda popular de inclusión financiera de la gente mayores y en el marco del acuerdo firmado por AEB, CECA y UNACC, Ibercaja contempla un decálogo de medidas para la atención adaptada de clientes del servicio mayores de 65 años.

A ello se une un servicio que Ibercaja da en colaboración con Pensium para abonar los costos producidos por el precaución de personas mayores que deben proceder a una vivienda o a casa de un familiar y
precisan capital plus. Pensium deja llevar a cabo en frente de esos pagos adelantando los alquileres futuros de su vivienda, sin precisar vender su casa ni de efectuar desinversiones en modelos de ahorro.

En el ámbito de personas, en 2022 se ha predeterminado un plan de capacitación en sostenibilidad para la plantilla, que le deja prestar el consejos conveniente a los clientes del servicio del Banco. Además, el Banco está reconocido con la certificación efr, que plasma su deber con el confort de sus trabajadores que tiene 91 medidas que contribuyen al equilibrio de su historia personal, familiar y laboral.

En medioambiente, con su estrategia de descarbonización, el Banco es ya neutro en Carbono, alcances 1 y 2, con el propósito de serlo para la llegada 3 en 2050.

Ibercaja es firmante principal creador de la Net Zero Banking Alliance, cuyo fin es dirigir la transición hacia una economía global baja en carbono. Por ello, Ibercaja lleva a cabo su estrategia de huella de carbono, que le deje medir las emisiones financiadas, entablar objetivos y un plan de descarbonización, on-line con su deber de cero emisiones para 2050. En este sentido y por segundo año consecutivo, la Oficina Española de Cambio Climático ha concedido a Ibercaja el sello "Calculo-Reduzco", que distingue a organizaciones comprometidas con la medición y reducción de sus emisiones.

En el ámbito popular, Ibercaja y la Funcas han firmado el convenio por el que la entidad financiera se adhería un año mucho más al 'Programa Funcas de Estímulo de la Educación Financiera' --'Programa Funcas Forma'--. El acuerdo, da continuidad a la colaboración de las dos desde 2018 para impulsar el avance de ocupaciones que aumenten la civilización financiera de los españoles.*

Esta colaboración deja al Banco impulsar la inclusión financiera y remarcar sus acciones para conseguir la disponibilidad de colectivos que logren tener mucho más adversidades, particularmente, la de la gente de sobra edad frente el progreso de la digitalización de los servicios financieros y bancarios.

La sostenibilidad se configura como un eje transversal a toda la tarea que lleva a cabo la entidad, que busca siempre y en todo momento ofrecer contestación a los intereses del presente y del futuro, informó Ibercaja en una publicación oficial.

Como una parte de estas actuaciones y encuadrada en la Semana del Planeta, empieza la segunda edición del certamen escolar R 7 , designado al alumnado desde infantil hasta bachillerato de todo el ámbito nacional. El propósito es llevar a cabo en las salas los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 a través de trabajos sobre el Medio Ambiente, cambio climático, biodiversidad, ecologismo, energía renovable o reciclaje.

Todos los centros apasionados tienen la posibilidad de anotarse en la página web de la Fundación Ibercaja. En el ámbito escolar, otra de sus ideas es "El Bosque del cole" que se desarrolló el año pasado en Aragón y llega este año a los centros institucionales de La Rioja, donde se distribuyen semillas a fin de que los alumnos logren sembrarlas y hacer un nuevo espacio verde en sus institutos.

La finalidad es mentalizar a los institucionales y motivarles para
que se transformen en agentes de reforestación. En esta línea, pero con las compañías como personajes principales, Fundación Ibercaja ha
lanzado el reciente emprendimiento "Vamos juntos hacia la sostenibilidad", desarrollado para empujarlos y acompañarlos en este ámbito.

Más información

El avance de la gente centra la II edición de la "Semana del mundo" de Ibercaja y su Fundación