Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El atractivo de las momias impulsa a Quinto con cerca de 7,000 visitantes en 2024.

El atractivo de las momias impulsa a Quinto con cerca de 7,000 visitantes en 2024.

El Museo de las Momias de Quinto, pionero en su tipo en España, continúa aportando vitalidad a esta localidad de la Ribera Baja del Ebro, con cifras de visitantes que siguen en ascenso año tras año, y se prevé que alcancen casi los 7.000 antes de que finalice 2024.

Este espacio cultural, sumado a una serie de iniciativas y actividades relacionadas con el patrimonio local, incluidos los vestigios de la Guerra Civil y su pasado industrial, ha elevado la autoestima de unos vecinos que anteriormente solo podían ver a Quinto reflejado en medios de comunicación por situaciones adversas, como los frecuentes accidentes de tráfico en la N-232 o las inundaciones del Ebro. Así lo expresa el alcalde, Jesús Morales, a Europa Press.

La historia de estas momias, las únicas en España, se remonta a 2011, cuando durante la restauración de la iglesia mudéjar de la Asunción, también conocida como 'El Piquete', del siglo XIV, se descubrieron en su subsuelo decenas de enterramientos. En la actualidad, se han registrado más de mil, de los cuales 15 cuerpos —siete adultos y ocho niños— presentan un estado de conservación excepcional, logrado gracias a un proceso de momificación natural propiciado por la baja humedad del lugar.

Los cuerpos, datados a finales del siglo XVIII y principios del XIX, conservan además sus vestimentas, calzado, ataúdes y otros complementos, que ofrecen una visión más profunda de la vida y los ritos funerarios de la época. Estos hallazgos están exhibidos en la misma iglesia donde fueron inhumados, desde el año 2018.

A pesar de la rápida popularidad del museo, la pandemia alteró el curso de las cosas, lo que implicó un tiempo de esfuerzo para recuperar las cifras de asistencia hasta alcanzar nuevos récords históricos. Morales destaca que gracias a esta iniciativa, Quinto ha ganado reconocimiento a nivel nacional e internacional. “Es increíble todo lo que ha sucedido desde entonces”, enfatiza.

La afluencia de turistas, que anteriormente no visitaban la localidad, es ahora palpable. “Caminas por la calle y te topas con personas desconocidas y piensas ‘este es de las momias’”, comenta el alcalde, subrayando que estos visitantes contribuyen económicamente al pueblo a través de sus consumos en cafeterías y restaurantes.

El renacimiento de Quinto no se limita únicamente al museo de las momias. Las autoridades locales han sabido aprovechar el impacto mediático de este atractivo para lanzar nuevos proyectos, como 'Punto Final', un certamen artístico multidisciplinar que incluye cortometrajes, cuentos y fotografía, y cuyo tema central es la muerte.

Los premios de este certamen suelen entregarse coincide con la festividad de Todos los Santos, y su finalidad es “desmitificar” el concepto de la muerte, recibiendo más de 800 propuestas. Este evento ha contado con el apoyo de personalidades como la actriz Luisa Gavasa, el periodista Antón Castro y José Antonio Aguilar, director del Festival de Cine de Fuentes.

El certamen ha sido clave para el posicionamiento de Quinto en el panorama internacional, con un documental sobre las momias proyectado en Guanajuato, México, y participado en el festival de cortometraje documental más prestigioso del mundo, celebrado en Florencia, Italia.

Las momias también han impulsado al municipio de Zaragoza a desarrollar diversas acciones dirigidas a la conservación del patrimonio, recordando “quiénes somos”, sostiene Jesús Morales. Entre los proyectos destaca todo lo relacionado con la Guerra Civil, dado que el descubrimiento de las momias se inició durante las obras de restauración de una iglesia afectada por el conflicto.

De este modo, se han ido descubriendo nuevos hallazgos, y hasta el momento ya se han rehabilitado 250 metros de trincheras, además de un proyecto que prevé que la antigua estación de tren se convierta en un centro de interpretación en el futuro.

Adicionalmente, y fuera del ámbito de las momias, el proyecto 'Retrospectiva' transforma a Quinto en un museo al aire libre centrado en la publicidad antigua, que también rinde homenaje a las industrias, comercios y negocios tradicionales de la localidad.

Entre las iniciativas más recientes se encuentra la publicación del libro 'Lleno de vida', que aborda el Museo de las Momias de Quinto. De cara al futuro, las autoridades estiman necesario reforzar algunos aspectos del museo que puedan ser menos evidentes en una primera visita, además de dar “un pequeño giro al discurso narrativo”, como aumentar la iluminación en 'El Piquete' para lograr un ambiente menos sombrío.

Morales aboga por estas y otras acciones con el fin de que la comunidad pueda ver que su pueblo está bien cuidado. Así, afirma: “da gusto pasear porque te vas encontrando cosas”. Más allá de las cifras, que son favorables, destaca “la parte emocional”, esa que no puede medirse: la sensación de bienestar que transmiten a los vecinos cuando conocen que su pueblo recibe buenas noticias.