Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El 061 de Aragón refuerza atención en Catarroja con una tercera ambulancia avanzada.

El 061 de Aragón refuerza atención en Catarroja con una tercera ambulancia avanzada.

El 5 de noviembre, Zaragoza fue testigo de un importante despliegue sanitario dirigido a mitigar las consecuencias de la reciente catástrofe provocada por la DANA en la localidad valenciana de Catarroja. A las 8:30 horas de este martes, un tercer vehículo del 061 Aragón partió hacia la zona afectada, sumándose a un equipo compuesto por más de 220 profesionales que trabajan incansablemente en la recuperación de la región y en la asistencia a la población golpeada por la tormenta.

Esta unidad en particular es una ambulancia de soporte vital avanzado (SVA) 4x4, equipada con un equipo conformado por un médico, un enfermero, un técnico y un conductor. Este contingente se une a la primera unidad que fue enviada el pasado sábado, la cual incluía otra ambulancia SVA y un camión de Intervención de Múltiples Víctimas (IMV), con el objetivo de proporcionar atención médica de calidad a los afectados por la tragedia.

Marta Sampériz, gerente del 061 Aragón, se encuentra al mando de este convoy. "Formamos parte del equipo del Gobierno de Aragón. Actualmente, somos las únicas uvimóviles disponibles en la zona y hemos ofrecido nuestra colaboración al servicio de Emergencias Sanitarias de la Generalitat Valenciana, en coordinación con el Gobierno de España", aseguró con determinación.

Hasta el momento, se han efectuado tres traslados de ciudadanos al Hospital de La Fe en Valencia. Entre los casos atendidos se incluye un bebé de cuatro meses que presentaba insuficiencia respiratoria, un hombre de mediana edad que sufrió convulsiones y un anciano que acudió por dolor torácico. Estas intervenciones reflejan la urgencia y gravedad de la situación sanitaria en la región afectada.

Sampériz también destacó que desde el sábado, los profesionales del convoy de Aragón han realizado alrededor de 30 atenciones diarias. Estas han sido dirigidas al personal que forma parte de la operación de rescate, incluyendo miembros de Protección Civil, Bomberos, agentes forestales y brigadas de INFOAR, todos ellos expuestos a situaciones de riesgo y lesiones derivadas de las labores de desescombro y limpieza.

Además del soporte físico, se ha identificado la necesidad de brindar asistencia psicológica a los efectivos, quienes enfrentan una carga emocional considerable debido a las circunstancias adversas. Sampériz enfatizó la importancia del trabajo realizado por los profesionales en la zona y la crucial necesidad del apoyo sanitario para garantizar la salud y bienestar de aquellos que se encuentran en el frente de esta dura batalla contra la adversidad.