ZARAGOZA, 26 Dic.
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, por medio de la Dirección General de Planificación y Equidad, ha remitido a 586 centros académicos sostenidos con fondos públicos un total de 9.200 ejemplares del nuevo calendario 2023.
La publicación es un material coeducativo que visibiliza los cuidados y apuesta por la convivencia y la interacción respetuosa y el apego como maneras de relación. Pretende, así, ser un medio para hallar unas salas donde todas y cada una la gente tengan garantizada su seguridad, confort y respeto a su dignidad personal.
Para este año 2023 se eligió una única ilustración para Primaria y Secundaria con el lema 'Nos cuidamos'. La necesidad de los cuidados es inseparable al humano y estos son imprescindibles para el confort físico y sensible de todas y cada una la gente. Poner los cuidados en el centro del alumnado es, así como reza el artículo de la contraportada, realizar de la vida un espacio mucho más habitable.
Esta idea, que está enlazada al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, incluye datas resaltadas similares con la convivencia escolar y la igualdad. Contribuye de esta forma a la conmemoración y celebración de estos días en los centros académicos, que están metidos en la elaboración de sus proyectos de igualdad.
El calendario quiere, además de esto, ofrecer contestación a 2 leyes autonómicas que contemplan el principio de la educación en relación como garante de los valores de igualdad, variedad y respeto y sensibiliza sobre la relevancia del confort sensible de toda la red social didáctica.