• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

Educación destina 300.000 euros a la construcción de un porche en el patio del CEIP 'Juan Sobrarias', en Alcañiz

img

ALCAÑIZ (TERUEL), 21 Dic.

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha designado un total de 304.920 euros a la construcción de un porche en el patio del CEIP Juan Sobrarias de Alcañiz, progresando así las instalaciones turolenses en las que cursan sus estudios 400 menores de entre tres y 12 años.

Las proyectos ejecutadas han tolerado dotar al centro de un espacio protegido para prolongar el intérvalo de tiempo a lo largo del que el alumnado puede efectuar ocupaciones al aire libre más allá de que se den situaciones climatológicas desfavorables. Asimismo, esta novedosa infraestructura piensa una optimización de los espacios de deportes cubiertos de la ciudad, ya que deja no solo un empleo educativo, sino asimismo puede ser usado como pista deportiva cubierta por el Servicio Municipal de Deportes de Alcañiz en horario vespertino.

El CEIP 'Juan Sobrarias' es un centro de relativa novedosa creación, puesto que inició su andadura en el año 2003, eligiendo desde sus comienzos como señal de identidad del centro el Cuidado y Conservación del Medio Ambiente en armonía con el ambiente de naturaleza que circunda la edificación.

Así, el centro efectúa continuas salidas con los forestales a la ribera del río Guadalope y a la Glorieta para trabajar en su precaución y mentalizar en el respeto del medio ambiente, y cuentan asimismo con un huerto escolar ecológico y un gallinero. Además, el instituto viene haciendo un trabajo en programas relacionados con el tema y fué escogido asimismo como centro conduzco para el software 'Patios X el tiempo', con lo que trabaja con el fin de renaturalizar el patio de recreo. Una de las ideas del emprendimiento es la última construcción de una charca de anfibios que tiene por objeto ayudar en la preservación de animales en claro riesgo de extinción.

Por otra sección, el CEIP 'Juan Sobrarias' está inmerso en proyectos como el currículo Integrado British Council-Modelo Brit-Aragón, el software de apertura de centros o las Escuelas promotoras de salud, por ejemplo ideas. Este centro está en pleno desarrollo de cambio, el que quiere ir a través de la presente normativa LOMLOE para hallar que en el momento en que el alumnado salga del centro tenga los suficientes elementos para desenvolverse con soltura en el planeta de hoy.

El ya transcurrido mes de julio se publicó en la Plataforma de Contratación la redacción del emprendimiento básico y del emprendimiento de ejecución de las proyectos de construcción de un polideportivo en el IES-CPIFP Bajo Aragón de Alcañiz. El presupuesto para esta primera actuación sube a 24.396,76 euros, con un período de ejecución de 49 días.

Durante su estancia en la ciudad turolense, el asesor de Educación ha popular el avance de las proyectos, que comenzaron. El Instituto de Educación Secundaria Bajo Aragón y el Centro Público Integrado de Formación Profesional Bajo Aragón distribuyen parcela y también instalaciones. Durante el pasado curso escolar, el IES ha contado con un total de 1.109 estudiantes inscriptos al tiempo que el CPIFP registró 558 matrículas.

En esta época, este centro escolar no tiene espacios propios de cara al desarrollo de la práctica deportiva encuadrada en la materia de Educación Física en horario lectivo matinal, debiendo utilizar las instalaciones deportivas municipales, en razón de un convenio alcanzado con el Ayuntamiento de Alcañiz.

Este centro educativo es, además de esto, entre los institutos que participa en el software 'Institucionales activos, Ciudadanos vitales' de la Dirección General de Deporte del Gobierno de Aragón, por el que, en horario vespertino, el centro se pone al servicio de clubes y asociaciones deportivas para la utilización de institucionales tanto del IES como de los centros de Primaria adscritos.

Con el objetivo de ofrecer una solución a la situación, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Ejecutivo aragonés acordó la construcción de un nuevo polideportivo, que mediante un convenio con el Ayuntamiento de Alcañiz, va a poder asimismo ser usado por los vecinos de la ciudad. El propósito es, al fin y al cabo, agrandar las infraestructuras pertenecientes del centro mientras que se permita la máxima utilización del nuevo polideportivo fuera del ambiente educativo.

El nuevo polideportivo, con una área de 1.880 m2, dejará la división de la pista central en espacios equivalentes que permitan la práctica deportiva.

Por otra sección, Educación impulsó la construcción de un aulario designado a Formación Profesional en el CPIFP Bajo Aragón de Alcañiz, el único centro de estas especificaciones que se ubica fuera de una capital de provincia, con un presupuesto de 2.735.510,95 euros y un período de ejecución de once meses.

El nuevo aulario se posiciona al lado del ingreso primordial desde la calle Salvador Allende, en la región libre de edificación que hay entre el edificio 'Cardenal Ram', el bloque que aloja el período de Automoción y el de Sanidad. El ámbito de actuación en el que se posiciona esta infraestructura tiene una área de sobra de 2.500 m2.

Más información

Educación destina 300.000 euros a la construcción de un porche en el patio del CEIP 'Juan Sobrarias', en Alcañiz