• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

Ecovidrio reconoce la concienciación de los zaragozanos con el reciclaje con un mural en el Parque Grande de Zaragoza

img

ZARAGOZA, 23 Feb.

El Parque Grande 'José Antonio Labordeta' de Zaragoza luce un nuevo mural que forma una parte del homenaje de Ecovodrio a la localidad, con ocasión del galardón 'Mayor Impacto Ciudadano' 2022, una obra de arte que sintetiza "la relevancia de la concienciación ciudadana", en torno al reciclaje de vidrio, según ha señalado la consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca.

Así lo expresó este jueves, 23 de febrero, en afirmaciones a los medios con ocasión de la inauguración oficial de este nuevo mural, ubicado en la caseta de usos múltiples de tal parque.

Chueca ha complacido a Ecovidrio --entidad sin ánimo de lucro encargada de la administración del reciclado de restos de envases de vidrio en España-- que la ciudad más importante aragonesa haya sido premiada entre todas y cada una de las ciudades de España con este reconocimiento nacional. Este trabajo artístico se utiliza para dejar "perseverancia" y va a ser útil como "recuerdo" en la localidad de este premio y que no se quede sencillamente en una vitrina en el Ayuntamiento.

"Es un ademán realmente bonito obsequiarnos un mural tan artístico, que sintetiza la relevancia de la concienciación ciudadana y de ese accionar por el que fuimos premiados en lo que se refiere al reciclaje y al precaución de la región y del mundo", expresó Chueca.

Como consejera municipal de Servicios Públicos y de Movilidad, ha aprovechado para mover asimismo su agradecimiento a los zaragozanos, puesto que este galardón es "un reconocimiento a ellos, a todos y cada uno de los vecinos y muy en especial esos que tienen interiorizado el hábito de reciclar, en un caso así el vidrio".

En este sentido, Chueca ha recordado que la localidad asimismo ha recibido en estos últimos años otros premios con relación al reciclaje de cartón o del plástico. "Merced al deber de todos y cada uno de los zaragozanos, la ciudad más importante aragonesa fué conocida por la Comisión Europea como entre las cien ciudades climáticamente neutras en 2030, el emprendimiento europeo mucho más ambicioso en temas de sostenibilidad y también innovación", ha esgrimido.

"En Zaragoza se hacen las cosas realmente bien, poseemos muy interiorizado el hábito de reciclar", se ha congratulado la consejera municipal, al paso que expresó lo siguiente: "Me aventuraría a decir que somos la única localidad de España que recicla un 52 por ciento de sus restos. La media de españa está en el 35 por ciento".

Por su parte, el gerente de región de Ecovidrio, Óscar Acedo, ha manifestado que este premio es un reconocimiento a Zaragoza y a sus ciudadanos, y desea resaltar que es una "localidad ambiciosa", que apuesta por un pelea contra cambio climático, que incentiva la renaturalización y que impulsa la sensibilización y la educación ambiental.

"Estamos trabajando para involucrar a la población con una apuesta decidida por la sensibilización y educación ambiental, con ideas como el Programa Educativo Ambiental o el software Zaragoza Natural", ha sostenido Chueca.

Zaragoza trabaja en temas de descarbonización y logró reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 20 por ciento desde el año 2005. Este deber le ha valido el Premio Aire Limpio, por la creación de un indicio propio de calidad del aire y por su apuesta desde 2007 por el Sistema de Predicción de la Contaminación Atmosférica de Zaragoza (PRECOZ). Asimismo, la localidad pone el foco en la movilidad urbana sostenible con buses urbanos elétricos.

Este mural, de unos 50 m2, se ha plasmado sobre la caseta de usos múltiples del Parque Grande José 'Antonio Labordeta', que está situada en en frente de la calle de Arzobispo Morcillo.

El artista de la obra, Marc Álvarez, estuvo haciendo un trabajo en este emprendimiento, adjuntado con 2 personas mucho más, a lo largo de una semana, y ha proclamado lo siguiente: "Para mi aparato y para mí fué un honor tener la posibilidad de colorear un mural que es un reconocimiento al reciclaje".

Ha contado que se han usado materiales sostenibles, o sea, pinturas sin disolventes tóxicos, envases reciclables, materiales que proceden de España. Y, por este motivo, este mural, alén del diseño, asimismo por la forma donde se hizo, expresa realmente bien ese deber por proteger el mundo.

El mural combina múltiples texturas, elementos mucho más orgánicos inspirados en la naturaleza como máculas estilo camuflaje, con otros elementos mucho más contemporáneos y abstractos, como unos trazos colosales blancos y un estampado geométrico que está inspirado en las baldosas de los suelos de Barcelona como señal personal, en tanto que fue en esta localidad donde su aparato y nuestro Álvarez comenzaron a colorear los primeros murales.

En este sentido, Natalia Chueca ha subrayado que el mural está "verdaderamente muy que viene dentro" en el grupo del ambiente natural de este parque zaragocí.

El pasado 16 de noviembre, Natalia Chueca, asistió en Madrid al acto de distribución de los XXIII Premios Ecovidrio, donde el Ayuntamiento de Zaragoza recibió el premio 'Mayor Impacto Ciudadano, por ser "una localidad ambiciosa en la pelea contra el Cambio Climático, por su apuesta por la renaturalización urbana, por apostar de forma decidida por la sensibilización y educación ambiental y por su deber con la Economía Circular".

Más información

Ecovidrio reconoce la concienciación de los zaragozanos con el reciclaje con un mural en el Parque Grande de Zaragoza