ZARAGOZA, diez Feb.
La Unión de Consumidores de Aragón (UCA) y la Diputación de Zaragoza (DPZ) han anunciado este viernes 'Contratos de alquiler ¿Qué hay que comprender para rentar una vivienda?', una guía donde se comentan en lectura simple los datos de un contrato de alquiler.
El manual fué respaldado por la DPZ, a través de las ayudas de acción popular, y fué elaborado por UCARAGÓN, en colaboración con la asociación Plena Inclusión. El presidente de la Unión de Consumidores de Aragón, José Ángel Oliván, ha amado agradecer a esta asociación su asistencia en el momento de traducir sus contenidos al lenguaje simple que, "es una herramienta que las entidades que se ocupan de trabajar con personas con discapacidad intelectual vienen construyendo ya hace cierto tiempo".
Oliván explicó que esta guía asimismo puede ser útil "no únicamente a personas con sus habilidades disminuidas sino más bien aquellas que tienen inconvenientes de entendimiento lectora, así sea por el hecho de que son extranjeros, por el hecho de que tienen un bajo nivel de español o por el hecho de que tienen una baja alfabetización"
Se han editado diez.000 ejemplares, que se han repartido entre las áreas de trabajo del cliente municipales y comarcales de la provincia. El diputado encargado de Bienestar Social de la DPZ, Feliciano Tabuenca, ha señalado la relevancia de la idea que "como varios de los proyectos subvencionados a través de las ayudas de acción popular de la Diputación de Zaragoza, busca progresar la vida de la gente con discapacidad intelectual".
"Este manual va a hacer más simple bastante el desarrollo de algo tan importante como la firma de un contrato de alquiler a quienes tienen adversidades de entendimiento por distintos causas. Es una guía descriptiva, que influye y aclara las complicadas unas partes de estos contratos", ha apuntado Tabuenca.
Por su parte, el presidente de la Unión de Consumidores de Aragón, hizo hincapié en que la guía "servirá asimismo a quienes deben informarles sobre las peculiaridades de un contrato de alquiler".
"En la guía se tienen la posibilidad de ir completando casillas y agregando información, con lo que la persona que se la lleve a casa va a tener todos y cada uno de los datos en su archivo", especificó Oliván, y "va a estar adaptada con los datos de su arrendador, de lo que tendrá que abonar de alquiler todos y cada uno de los meses, cuántos meses tiene, cuándo comienza o cuándo acaba".
Esta idea aparece tras la detección por la parte de la Unión de Consumidores de Aragón de las adversidades que varias personas hallan para entender los contratos de alquiler y busca contribuir a estas personas a ser mucho más autónomas en la toma de resoluciones con relación a la vivienda.
Para solucionar estos inconvenientes, se decidió realizar esta guía donde se comentan las unas partes de un contrato de alquiler. Su edición fué sustentada económicamente por la Diputación de Zaragoza, en las ayudas a entidades sin ánimo de lucro, que desarrollan proyectos de acción popular en la convocatoria del año pasado. Oliván ha apostillado "que asimismo los asociados de la Unión de Consumidores de Aragón han aportado parte del coste de este emprendimiento".
Oliván ha amado recalcar que el contrato de alquiler "está escrito con un lenguaje jurídico y tiene algunas adversidades" y en ocasiones puede contener trampas, con lo que la tarea de UCARAGÓN en parte importante es "argumentar dónde se encuentran esas trampas, dónde se encuentran esos inconvenientes, dónde habrá discusiones más adelante entre el arrendador y el arrendatario", y si es ya difícil de entender para la población por norma general, "imaginémoslo con personas que no comprenden bien, por la razón que sea".
El archivo está libre en la sección de publicaciones de el sitio web de la Unión de Consumidores de Aragón en la subsección encargada de los documentos en lectura simple.
La guía fué desarrollada por Plena Inclusión Aragón, una asociación sin ánimo de lucro que protege los derechos y incentiva la calidad de vida de cada individuo con discapacidad intelectual o del avance y su familia, que tiene una amplia y extensa experiencia en la adaptación de contenidos escritos a lectura simple.
Esta no es la primera guía de lectura simple que ha salido a la luz. "Ahora contamos a una pequeña compilación de documentos de empleo frecuente por la parte de los usuarios como, por poner un ejemplo, el papel de reclamaciones, la factura", ha contado el presidente de UCARAGÓN, "no las habituales guías sino más bien una guía concreta en lenguaje simple".
En esta biblioteca de guías que están realizando, Oliván ha adelantado que la próxima "indudablemente va a ser sobre las hipotecas por el hecho de que es una cuestión complicada".