Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

DPZ autoriza un plan de inversión de un millón de euros para 49 proyectos en barrios rurales.

DPZ autoriza un plan de inversión de un millón de euros para 49 proyectos en barrios rurales.

La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha tomado una decisión significativa este miércoles, al aprobar de manera unánime un plan destinado a revitalizar los barrios rurales de la provincia. Este estratégico plan contempla un total de 49 acciones que se financiarán con un millón de euros, una cifra que refleja el compromiso de la institución con el desarrollo de las localidades más alejadas del núcleo urbano principal.

Estas subvenciones son parte de un esfuerzo anual por apoyar a los 25 municipios que albergan núcleos rurales, aquellos que se encuentran desvinculados del ámbito urbano central. El objetivo principal de estas asistencias económicas es mejorar tanto los equipos como las infraestructuras que sirven a estas comunidades, garantizando así un mejor estándar de vida para sus habitantes.

Juan Antonio Sánchez Quero, presidente de la DPZ, ha subrayado durante la rueda de prensa previa al pleno que su propósito es atender las necesidades y particularidades de estos barrios rurales. Ha destacado que se busca asegurar que quienes residen en estas áreas no sean objeto de discriminación frente a los que viven en la ciudad, al tiempo que se les brinda un acceso equitativo a servicios y equipamientos esenciales.

El presupuesto establecido para esta convocatoria se mantiene en un millón de euros, que será distribuido entre los 40 barrios rurales que existen dentro de los 25 municipios beneficiarios del programa. Juntos, estos núcleos rurales albergan una población cercana a los 5.000 habitantes, lo que pone de manifiesto la importancia social y demográfica de este tipo de inversiones.

Mediante estas subvenciones, se llevarán a cabo intervenciones esenciales, que incluyen la pavimentación de calles, la mejora de accesos, optimización de alcantarillado, así como la modernización de las redes de abastecimiento de agua potable. También se prevén acciones para actualizar el alumbrado público y preservar el patrimonio local, ampliando así el bienestar de la comunidad.

Para determinar qué se considera como barrio rural a efectos de este plan, se han tomado en cuenta diversos factores, tales como la separación de la capital del municipio, las características de la población, la estructura de las viviendas, y el bagaje histórico de cada núcleo. Esto permite que estos barrios reciban un tratamiento específico, acorde con su idiosincrasia y necesidades particulares, un reconocimiento que se ha formalizado a través de varias resoluciones de la DPZ.

Las ayudas que se otorgarán varían en función de cada municipio. Por ejemplo, Ejea de los Caballeros se beneficiará con una cantidad considerable de 416.722 euros, dado que es el municipio que cuenta con más barrios rurales. En contraste, Sigüés recibirá 6.888 euros. La distribución del presupuesto responde a criterios objetivos, contemplando una asignación fija de 10.000 euros por cada barrio rural y un componente variable que rota en torno a los 125 euros por habitante censado en estos núcleos.

Los municipios adicionales que se beneficiarán de este programa incluyen localidades como Ardisa, Bárboles, Belmonte de Gracián, Biota, Calatayud, El Frasno, Fuentes de Ebro, La Joyosa, y varios más que demuestran así la inclusión y apoyo a diferentes partes de la provincia.

Además, en relación con el convenio establecido entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la DPZ para inversiones en los barrios rurales de la capital, el cual está dotado con 4 millones de euros anuales, Sánchez Quero ha anunciado que el próximo martes se llevará a cabo una reunión de seguimiento. En esta comisión, el Consistorio presentará el estado de avance de sus obras, con la expectativa de que, si se ha logrado una ejecución del 60 al 70%, se renovará el convenio. No obstante, si el porcentaje de ejecución se encuentra entre el 20 y el 30%, se dará por concluido y se evaluará la creación de un nuevo acuerdo.

Durante el pleno de diciembre, también se aprobó, aunque con el voto en contra de VOX, una moción impulsada por PSOE, PP, CHA y En Común-IU. Esta iniciativa solicita al Gobierno de España que actúe con urgencia en la reforma del sistema de financiación local de manera simultánea a la de financiación autonómica, además de pedir la suspensión de las reglas de gasto que afectan a los ayuntamientos el año siguiente.

Finalmente, la moción subraya la importancia de actualizar tanto la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local como la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, con el propósito de aumentar las competencias locales en áreas fundamentales como servicios sociales, desarrollo local y políticas de juventud, entre otras. Se concluye instando al Gobierno a fortalecer la colaboración con la FEMP, asegurando su representación en los consejos de política fiscal, como un paso esencial hacia una mayor autonomía y eficiencia en la gestión local.