HUESCA, 14 Noviembre.
En una decisión que marca un hito en la gestión provincial, el equipo de gobierno de la Diputación Provincial de Huesca (DPH) ha hecho pública, este jueves, su propuesta de presupuesto para el año 2025. Esta nueva ronda presupuestaria asciende a 110 millones de euros, elevando así la cantidad a la cifra más elevada registrada en la historia de la institución, superando los 95 millones de euros anteriores.
Isaac Claver, presidente de la DPH, ha puesto de manifiesto que un destacado 47% de este presupuesto se destinará a inversiones significativas para la provincia de Huesca. Entre las áreas de atención se incluyen la mejora de carreteras y caminos, la seguridad, el desarrollo de pistas rurales y el apoyo a estudios universitarios, aspectos que, según Claver, son fundamentales para el progreso y bienestar de la región altoaragonesa.
En términos concretos, se destinarán 52 de los 110 millones de euros a inversiones, lo que implica que este presupuesto marcará la mayor inversión planificada en la provincia hasta la fecha, una afirmación contundente de Claver que subraya la importancia de estos fondos para los ciudadanos.
El incremento en el presupuesto se atribuye, en parte, a un aumento de 15 millones de euros en ingresos, gracias a las transferencias del Estado, que aportan 10 millones, y a una colaboración activa con el Gobierno de Aragón, cuyo aporte supera los 4 millones. De esta suma, 3 millones se destinarán a la rehabilitación de la antigua Residencia de Niños, que albergará la futura Facultad de Medicina, y el resto se utilizará para el asfaltado de la pista Chía-Plan. Asimismo, el crecimiento se debe a la mejora del Fondo Complementario de Financiación, vital para el desarrollo provincial.
El presidente Claver ha enfatizado que esta colaboración entre diversas instituciones es crucial para el avance de Huesca. En sus declaraciones, subrayó que es esencial reconocer que en tiempos pasados, la relación entre el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial era tensa, marcada por la confrontación. Sin embargo, ha observado un cambio notable hacia la cooperación y la coordinación, reflejando una nueva etapa en la que los beneficios fluyen hacia la ciudadanía, en lugar de los conflictos que en el pasado perjudicaron a los habitantes de la provincia.
Claver mencionó varios ejemplos concretos de esta sinergia interinstitucional, citando el Plan de Vivienda, el Plan de Escuelas Rurales, y el Plan de Patrimonio Eclesiástico como iniciativas estratégicas que están dando forma al futuro del territorio.
Durante su discurso, Claver también destacó los valores identificativos del gobierno provincial, incluyendo la cercanía y el contacto directo con los pueblos. Explicó que durante el último año y cinco meses, la Diputación ha estado trabajando incansablemente para escuchar y atender a los ciudadanos, buscando soluciones que mejoren la calidad de vida de todos los vecinos.
En el apartado de ingresos, se incluirán 3 millones de euros procedentes de Fondos Europeos, los cuales están destinados específicamente a la futura Facultad de Medicina, un proyecto que promete ser transformador para la educación en la región.
La inversión en 2025 abarcará todas las áreas de necesidad. Algunas de las inversiones más destacadas incluyen 9 millones para el desarrollo de carreteras y accesos, 6,1 millones para la nueva Facultad de Medicina, 3,2 millones para el servicio de Bomberos, infraestructuras y equipamiento, 3 millones destinados a la consolidación de la unión entre Astún y Candanchú, y 2,2 millones para el asfaltado de la pista Chía-Plan.
Además, se prevén inversiones de 696.000 euros para el acceso a Bujaruelo, 603.000 euros para la zona noreste de Cerlet, junto con 500.000 euros destinados a la mejora de caminos municipales y un plan de ayudas extraordinarias por catástrofes naturales. También se asignarán 227.077 euros en ayudas por la DANA de Valencia y 120.000 euros para apoyar a los afectados por el cierre del Somport.
La mayor parte de los esfuerzos de inversión de la DPH se orientará hacia los planes provinciales de Obras, Vivienda, Impulso, Seguridad, Residencias de Mayores, Escuelas Rurales y Patrimonio Eclesiástico. La aprobación de este presupuesto se llevará a cabo en el pleno que se celebrará a finales de noviembre, con la intención de que entre en vigor el 1 de enero de 2025.
Por otro lado, Celsa Rufas, vicepresidenta segunda y diputada de Hacienda, advirtió que, aunque las inversiones han aumentado, también hay un incremento en los costos relacionados con personal y suministros, áreas cruciales para la prestación de servicios a los ciudadanos. Así, estos dos capítulos representan una suma total de 42 millones de euros, equivalentes al 32 por ciento del presupuesto total.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.