En un inicio de año marcado por inclemencias meteorológicas, el 2025 arranca con 12 comunidades autónomas en alerta amarilla debido a la previsión de lluvias, niebla y temperaturas mínimas que caerán por debajo de los cero grados. Teruel se destaca como la provincia más afectada, registrando extremas mínimas de -6º.
Durante este miércoles, se anticipa un día complicado en varias regiones, ya que se prevén chubascos que vendrán acompañados de tormentas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado que estas condiciones podrían ser especialmente fuertes y persistentes a lo largo de los litorales del este y sureste de la Península.
Las comunidades autónomas que se encuentran bajo aviso por condiciones climáticas adversas incluyen importantes regiones como Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y la Comunitat Valenciana. Esta amplia cobertura de avisos es indicativa de la severidad de la situación.
En términos de temperaturas, se espera que no se produzcan grandes variaciones, aunque es probable que se registren aumentos ligeros. Las máximas tendrán una tendencia al alza en sectores del Ebro, Cantábrico y meseta Norte, mientras que las mínimas se incrementarán en la meseta Sur y el sureste peninsular.
Por su parte, en las Islas Canarias apenas se prevén cambios significativos. Sin embargo, aunque las heladas perderán parte de su intensidad y alcance, aún seguirán afectando a muchas áreas interiores del norte peninsular y a algunas sierras del sur. Se pronostican heladas fuertes en los Pirineos y en los sistemas Central e Ibérico, lo que subraya el carácter severo del invierno en esas regiones.
La Aemet ha señalado que una depresión aislada en niveles altos (DANA) situada en el sureste de la Península favorecerá un clima inestable en la zona mediterránea, caracterizado por una densa nubosidad y precipitaciones. Algunos de estos fenómenos podrán presentarse en forma de tormenta, especialmente en las áreas costeras del este y sureste de la Península, así como en el sur de Baleares, aunque se espera que su intensidad disminuya con el tiempo.
En contraste, el resto del territorio nacional disfrutará de un clima más estable, aunque se mantendrá una abundante nubosidad baja durante las mañanas en el cuadrante sureste, la meseta Norte, el Ebro y en algunas depresiones del nordeste. Este fenómeno dará lugar a la formación de brumas y nieblas que en áreas específicas podrán ser gélidas, densas y persistentes.
Por otra parte, se anticipa un aumento gradual en la nubosidad del extremo noroeste peninsular, resultado de la aproximación de un frente atlántico que podría traer consigo algunas precipitaciones débiles en la costa oeste de Galicia. En Canarias, la situación será más benigna, con probabilidad de alguna lluvia ligera y dispersa en las islas más orientales.
En cuanto a la dirección del viento, se espera que los vientos predominantes sean del sur y suroeste en el área cantábrica y el cuadrante noroeste, con posibilidades de intervalos fuertes a lo largo de los litorales de Galicia. Mientras tanto, en el resto de la Península y en las zonas mediterráneas, se prevé un predominio de vientos flojos de componente este, con potenciales intervalos de levante fuerte en Alborán. En las Canarias, los vientos serán también de carácter suave y orientados hacia el este.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.