• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

Diez alumnos forman parte en un campo de trabajo arqueológico ordenado en Belchite

img

BELCHITE (ZARAGOZA), 2 Jul.

Diez alumnos de todo el mundo, procedentes en su mayor una parte de universidades estadounidenses y británicas, participarán del 4 al 17 de julio en un campo de trabajo arqueológico merced al que se va a limpiar una exclusiva región en el Pueblo Viejo de Belchite.

Esta actividad, estructurada por el Consistorio belchitano y su Fundación Pueblo Viejo y la Asociación Española de Arqueología Militar, tiene por propósito aclarar de vegetación y tierra la calle del Señor, uno de los recientes sitios habilitados para las visitas guiadas.

El alcalde de Belchite y presidente de la Fundación Pueblo Viejo, Carmelo Pérez, ha señalado el simbolismo que esta región tiene para los belchitanos, puesto que fue allí por donde escaparon los últimos defensores del asedio de Belchite a lo largo de la Guerra Civil: "Para nosotros es primordial poder acoger un campus de estas especificaciones, que va a ayudar a poner en valor entre los entornos de mayor atrayente de nuestro Pueblo Viejo, admitiendo agrandar las visitas guiadas y enseñar a los visitantes una sección mucho más de nuestra historia".

A la cabeza de esta intervención va a estar el arqueólogo madrileño Alfonso Fanjul, quien se ocupará de supervisar el trabajo técnico y asimismo de impartir clases teóricas a los alumnos.

Las mañanas van a estar dedicadas al trabajo de campo, mientras que las tardes se invertirán en emprender puntos como la administración del patrimonio histórico, reglas legales en torno al patrimonio arqueológico español, géneros de trabajos de arqueología en el contexto de la Guerra Civil de españa, entre otros muchos. Los estudiantes combinarán las clases con visitas a fortines y trincheras de la región, con lo que van a poder agrandar su conocimiento, aparte de gozar de otro género de excursiones y ocupaciones por la comarca de tipo cultural.

La mayoría son alumnos de Historia y Antropología que vienen a recibir una capacitación en Historia Contemporánea y Patrimonio Histórico en lugar de un trabajo práctico, en un caso así, de limpieza.

"Nos encontramos persuadidos de que esta tarea servirá para revalorizar nuevos campos de la villa de enorme riqueza histórica y, específicamente, la calle del Señor comunica el paseo de hoy de las visitas con el convento de San Salvador y el arco de San Roque, por donde se rompió el cerco a lo largo de la contienda", explicó Fanjul. Además, "este vecindario por donde avanza esta calle correspondería a la región mucho más vieja del Pueblo Viejo: el corazón medieval de Belchite", ha añadido.

Belchite es un espacio favorecido para los interesados de la arqueología y que le satisface de enorme manera a nivel personal "poder ayudar a la ampliación de las sendas guiadas".

En los años 70, ahora se practicó una intervención afín en esta región. No obstante, el correr del tiempo y la erosión hicieron que se cubra de tierra y maleza, que es necesario sacar para lograr ver el valor del ambiente y llevarlo a cabo transitable. El aparato dirigido por Alfonso Fanjul realizará un apreciado informe de rastreo arqueológico, documentando pormenorizadamente todos los pasos de este desarrollo.

Además, esta actividad se marcha a abrir a la participación de todos esos ciudadanos de Belchite y sus aledaños que deseen asistir en este emprendimiento de arqueología popular. Para apuntarse, es suficiente con dirigirse a la Oficina de Turismo para otorgar los datos y seleccionar el horario que mucho más se ajuste a la predisposición de cada uno de ellos.

Los datos del emprendimiento, su composición y planificación, tal como el aparato que lo compone, se van a dar a comprender la mañana del lunes 4 julio en un acto abierto a los ciudadanos que va a tener rincón a las 12.00 horas en el Teatro Municipal de Belchite.

Más información

Diez alumnos forman parte en un campo de trabajo arqueológico ordenado en Belchite