Recientemente, la Policía Nacional ha llevado a cabo una importante operación que ha culminado con la desarticulación de una organización criminal que operaba en el ámbito del tráfico de inmigrantes y la falsificación de documentos en España. En total, se han detenido a 13 individuos, de los cuales 11 fueron arrestados en Zaragoza y sus alrededores, mientras que 2 más fueron capturados en Huesca. Esta acción policial incluyó múltiples registros domiciliarios y verificaciones en obras en construcción, reforzando el compromiso con la lucha contra la inmigración ilegal.
La investigación, que comenzó a principios de 2023, puso de manifiesto cómo esta organización international tenía un enfoque específico hacia la captación de migrantes de Pakistán, a quienes ofrecían empleos en España con un costo que oscilaba entre 13.000 y 15.000 euros. Esta suma no solo cubría el traslado en avión y los visados necesarios, sino que también prometía un puesto de trabajo en condiciones que, en última instancia, resultaron ser engañosas. La realidad para estos migrantes era una explotación sistemática, ya que se les exigía altos pagos para regularizar su situación, generando así una deuda considerable.
El modus operandi de la organización involucraba trasladar a los migrantes desde Pakistán a Libia a través de Qatar, y posteriormente llevarlos a Italia en embarcaciones típicas de la migración irregular. Desde Italia, se organizaban acomodos para pasar a la península ibérica, donde eran recibidos por miembros de la red criminal que los mantenían en alojamientos en la provincia de Zaragoza. Lo que es más preocupante, es que estos individuos eran empleados en una empresa de construcción de la misma organización, trabajando sin ningún tipo de contrato legal, lo que destierra cualquier noción de derechos laborales.
Los migrantes, enfrentando condiciones laborales indignas, recibían pagos diarios que oscilaban entre 15 y 35 euros, pero gran parte de su salario era descontada para "salvar" la deuda contraída por su supuesta regulación. Este ciclo de explotación no solo vulneraba sus derechos, sino que también enriquecía a los detenidos, quienes se beneficiaban de esta situación completamente ilegal. La investigación reveló, además, que los miembros de la organización actuaban como transportistas, garantizando el traslado de estos trabajadores a las diversas obras donde eran utilizados como mano de obra sin importarles su estado migratorio.
Diversas inspecciones realizadas durante la investigación llevaron a la revelación de que muchos de los migrantes estaban plenamente conscientes de las condiciones engañosas a las que habían accedido. Se les había prometido un futuro incierto en España, financiado a través de deudas que, en la práctica, nunca permitirían una verdadera integración ni seguridad en el trabajo. Tras el análisis de las circunstancias, la Policía llevó a cabo dos registros simultáneos en Zaragoza y La Almunia de Doña Godina, que culminaron con la detención de diez personas, mientras que otros dos arrestos tuvieron lugar en Huesca.
El operativo también permitió identificar a una considerable cantidad de trabajadores pakistaníes en situaciones irregulares que, además, estaban usando permisos de residencia pertenecientes a compatriotas con estatus regular. La descubierta de estas circunstancias llevó a una serie de diligencias para localizar a los titulares de esos permisos, resultando en la captura de tres individuos adicionales en Zaragoza por delitos de falsedad documental. Por si fuera poco, la operación concluyó con la incautación de 16.200 euros en efectivo y varios objetos relacionados con actividades delictivas, marcando un claro avance en la batalla contra el tráfico de personas y la explotación laboral en nuestro país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.