Desde el lunes 11, se extiende la vacunación contra la gripe y la COVID a toda la población objetivo.
ZARAGOZA, 9 de noviembre.
A partir del próximo lunes 11 de noviembre, la campaña de vacunación contra la gripe y el COVID-19 se abrirá a toda la población diana, que son las personas a las que se les aconseja recibir la vacuna para mitigar posibles complicaciones en su salud. Aquellos que pertenecen a esos grupos ya pueden solicitar su cita utilizando la aplicación de Salud Informa.
La vacunación comenzó el 1 de octubre, priorizando a los residentes en hogares de mayores y al personal sanitario y sociosanitario que trabaja en estas instalaciones, así como a los profesionales de Atención Primaria y a las mujeres embarazadas.
A lo largo de este periodo, se han ido incorporando otros grupos que también se benefician de la vacunación recomendada, comenzando por los mayores de 85 años, que comenzaron a recibir la inmunización a partir del 14 de octubre, y continuando con los niños desde el 21 de octubre.
Desde el próximo lunes, cualquier persona que pertenezca a los grupos recomendados podrá acceder a la vacunación. El objetivo principal de esta iniciativa es salvaguardar la salud de aquellos más propensos a desarrollar complicaciones debido a la gripe y al COVID-19, ya sea por su edad o por condiciones de salud preexistentes.
Entre el grupo de riesgo se encuentran los ciudadanos de 60 años o más, así como aquellos de 5 años o más que residen en centros de discapacidad y residencias de ancianos. También se contemplan a las personas que están institucionalizadas de forma prolongada en instituciones cerradas.
Además, los menores de 60 años que padecen condiciones de riesgo, como la diabetes, la obesidad mórbida, o enfermedades cardiovasculares, neurológicas o respiratorias (como displasia broncopulmonar y fibrosis quística), también pueden recibir la inmunización.
De igual forma, se ofrece la vacuna a embarazadas en cualquier trimestre de su gestación, así como a mujeres durante el puerperio, es decir, hasta seis meses después del parto, siempre que no se hayan vacunado durante el embarazo. También se incluyen a los convivientes de personas con alto grado de inmunosupresión o con otras enfermedades de alto riesgo.
Para disminuir el impacto de estas infecciones y asegurar la continuidad de servicios críticos en la comunidad, se contempla al personal de centros sanitarios y sociosanitarios, tanto públicos como privados, incluyendo a los trabajadores no sanitarios, excepto en el caso de estudiantes, para quienes solo se recomienda la vacuna contra la gripe.
Asimismo, se prioriza a los empleados de servicios públicos esenciales, con especial atención a los subgrupos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ya sea a nivel nacional, autonómico o local, además de Bomberos y servicios de Protección Civil.
Con respecto a la vacunación contra la gripe, el foco se centra en los ciudadanos de entre 5 y 59 años que tienen un elevado riesgo de complicaciones derivadas de la gripe. Esto incluye a aquellos de entre 5 y 18 años que se someten a tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, debido al riesgo de desarrollar el síndrome de Reye tras la infección. También se consideran a los fumadores, a los estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, y a aquellos que tienen exposiciones laborales directas a animales o sus secreciones en granjas avícolas, porcinas o de visones, así como a la fauna silvestre.
Cabe mencionar que los niños menores de 2 años recibirán la vacuna a través de un pinchazo intramuscular, mientras que aquellos a partir de dos años serán inmunizados mediante una dosis intranasal. Este procedimiento también incluye al personal de guarderías y centros educativos para menores de 5 años.
Además, existen otros grupos de población que no podrán usar la aplicación de Salud Informa para autocitarse, a pesar de que también se les recomienda la vacuna. Entre estos se encuentran trabajadores de guarderías o cuidadores que, debido a su edad, no se encuentran en los grupos de riesgo designados. Para recibir la vacuna, estos individuos deberán concertar una cita previa con el personal de enfermería.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.