ZARAGOZA, 11 Ago.
El Grupo Parlamentario de Ciudadanos ha pedido al Ejecutivo de Javier Lambán realizar un protocolo que regule el trámite de actuación de los gabinetes psicosociales adscritos a los juzgados de familia para dotar de "seguridad y transparencia" a sus intervenciones, unificar los criterios y metodología y detallar exactamente los mismos factores temporales de emisión y realización.
Así lo ha manifestado la miembro del congreso de los diputados representante de Ciudadanos del área Institucional y de Desarrollo Estatutario de las Cortes de Aragón, Beatriz García, tras registrar una proposición no de ley con este contenido para su enfrentamiento en comisión, informó el partido en una publicación oficial.
"Los gabinetes psicosociales brotaron para socorrer a los juzgados frente a la contrariedad de las cuestiones que se les exponían, similares con el accionar individual, popular o en familia, la activa de las relaciones entre personas y sus efectos en el sujeto y su ambiente de convivencia, todo ello con incidencia señalada en la resolución que se hubiese de adoptar en métodos civiles de derecho de familia, singularmente en el momento en que existían menores damnificados", ha subrayado García.
Ante los cambios expertos en la sociedad de españa y, específicamente, en la aragonesa, con la "irrupción" de modelos de familia alternos al clásico, con relaciones familiares poco a poco más variadas y complicadas, con cambios legislativos que afectan a la prioridad de una almacena y custodia compartida o individual, "resulta mucho más preciso que jamás que el órgano judicial requiera, para una mejor entendimiento de la disputa que debe solucionar de los reportes emitidos por estos equipos".
La parlamentaria liberal ha recordado que la presencia de estos gabinetes psicosociales y su puesta en marcha y avance posterior "no vino acompañada de una regulación descriptiva de esta función de auxilio judicial", que clarificase los derechos y deberes de quienes se someten a esa intervención y de quien efectúa esta tarea profesional.
Asimismo, debe determinarse la necesidad de una capacitación continua de quienes prestan dicho servicio, la necesidad de unidad de criterios profesionales y de trámite, tal como factores temporales, "todo ello en labras al rigor que estos dictámenes deben tener", ha opinado García.
Por todo lo mencionado, la miembro del congreso de los diputados ha considerado exacto el acompañamiento de la Cámara parlamentaria para detallar este protocolo que regule el trámite de actuación de los gabinetes psicosociales adscritos a los juzgados de familia, ha concluido.