ZARAGOZA, 6 Feb.
Elena Allué y otros pertenecientes de la corriente crítica del PAR, capacitación que abandonaron el pasado jueves, han desarrollado un nuevo partido, llamado 'Aragoneses-Interfaz aragonesista', con la meta de la "refundación" del aragonesismo.
Así lo han explicado en un aviso, donde han precisado que su propósito es "prestar una salida política al espacio ideológico de centro y aragonesista, que más allá de que ha defendido comúnmente el PAR, no posee solución ahora en ese partido".
"Perdimos por 20 votos el Congreso del pucherazo" del PAR, que mantuvo a su presidente, Arturo Aliaga, y a los que le apoyaron, "enrocados ilegítimamente liderando un partido que ha muerto de manera democrática, pero la mayor parte no perdimos ni las ganas, ni el deber, ni el tesón de luchar por Aragón", dijo Elena Allué, presidenta de esta novedosa capacitación. La corriente crítica denunció frente a los tribunales este congreso, anulado judicialmente por irregularidades.
Al frente de 'Aragoneses-Interfaz aragonesista' asimismo están, como integrantes de una junta directiva provisional, el secretario general, Carlos Sánchez Boix, y los vocales Julio Esteban, Javier Callizo, Lucía Guillén, Marina Sevilla y Berta Zapater.
Desde 'Aragoneses' han comentado que están avalados "por varios componentes históricos del PAR", como José María Fuster, Antonio Serrano y Manu Blasco, pero están "absolutamente libres a novedosas personas, a una exclusiva generación que bebe de las fuentes el pasado pero que mira a la modernidad y a la precisa dignificación de las políticas aragonesistas".
"No asistimos a un emprendimiento presidencialista, ni personalista, hablamos de hacer equipos para jugar en grupo", han aclarado, pues desean ser "la solución al aragonesismo de hoy, discutir no imponer, integrar y no excluir, ser útil no para servirse, y singularmente, poder desplegar con orgullo y sin complejos las banderas aragonesistas: autonomía, agua, territorio, financiación, familias, pacto, consenso, Aragón".
Es un emprendimiento político, heredero del PAR "mucho más genuino", pero con altas dosis democracia interna de centro, modernidad y también ideología 'hipolitista'", ha expuesto Elena Allué.
'Aragoneses-Interfaz Aragonesista' nace "del anhelo y corazón" de varios alcaldes, concejales y aragoneses "que piensan que debe ofrecerse una refundación del aragonesismo, un espacio ideológico moderno, que juega en grupo, y que anclado en los pilares del aragonesismo clásico de Hipólito Gómez de las Roces --autonomía, Pacto del Agua, regadíos, agricultura-- se alimenta de la modernidad que necesitan l les nuevos tiempos políticos y sociales".
Así, desde la novedosa capacitación han señalado desean ofrecer resoluciones a componentes, concejales y alcaldes del Partido Aragonés, "a los que importan, a los que pelean por sus pueblos y ciudades" y, además de esto, "es intención de todos ir mucho más allí, abrir completamente las puertas al centro aragonés, realizando un llamamiento a una amplia y extensa base popular.
Esta interfaz política, "nace sin lastres, con vocación de ser útil a Aragón y a España, con alma constitucional, pero obediencia aragonesa, con lo que a este acercamiento político están llamados todos y cada uno de los aragoneses que, por serlo, como afirmaba Joaquín Costa, se sienten doblemente españoles, pero que en los últimos años, y en especial entre quienes han votado al Partido Aragonés, se quedaron huérfanos de opciones políticas realmente aragonesistas, moderadas y de centro", han esgrimido.
Han añadido que abren sendero "a todos cuantos tenga la ilusión de sumar por Aragón", "con las manos tendidas hacia la reconciliación aragonesista y libres a quienes compartan estos fines": "Todos, completamente todos, somos precisos para llevar a cabo seguir a Aragón, hay que terminar a las ideologías que apartan, que dividen, que nos enemistan, que se agravian".
"Hay que sumar y es la hora de que una exclusiva generación política aragonesa introduzca higiene, nivel y verdad a la democracia de Aragón y de España y que, en los últimos años ha decaído con formas y fórmulas indignas de lo que los ciudadanos aguardan y meritan de sus representantes políticos", han esgrimido los creadores de este emprendimiento político.
Según apuntaron, desean "crear Aragón sin eliminar España, sin enojar su unidad territorial y constitucional y, con una visión centrada y universal, formarse en una fuerza política propia para el avance equilibrado de un territorio en igualdad con otras comunidades autónomas".
La fecha escogida para la fundación fué este viernes, 3 de febrero, día en que se cumplen 45 años de la legalización del PAR. "El enserio, el genuino, el de Hipólito Gómez de las Roces, al que representa fielmente los valores a los que aspiramos", han incidido.
Un acta notarial da fe del acuerdo adoptado por la Asamblea General Extraordinaria, donde se ha acordado escoger a una Junta Directiva provisional. Además, tiene un órgano de dirección, llamado Consejo de Dirección, que se escogerá a través de Congreso cada un par de años, "en una genuina novedad entre las formaciones políticas". Estará compuesto por la presidencia, secretaría general y hasta un máximo de 40 integrantes atentos de seleccionar.
Los fines de 'Aragoneses' reivindicar y impulsar las señales de identidad aragonesas, tal como reequilibrar su territorio y su población y, en el contexto de la Constitución Española, reclamar y proteger el máximo nivel de autogobierno para Aragón, el pleno avance estatutario, tal como una financiación autonómica justa y bastante; y una relación bilateral con el Estado y de cooperación con el resto de comunidades autónomas, singularmente con los viejos reinos y territorios de la Corona de Aragón.
Además, apuestan por poder el máximo avance y avance popular, económico y cultural de Aragón; reivindicar la deuda histórica y el déficit de infraestructuras en el mucho más extenso sentido de la palabra, singularmente las de comunicación y conexión con el resto del Estado y de Europa.
Asimismo, desean que la gente logren vivir en sus ayuntamientos sin barreras, ni restricción de sus derechos escenciales con en comparación con medio urbano, y proteger el avance de un campo agroindustrial integrador de todos y cada uno de los modelos de agricultura.
Igualmente, abogan por proteger y preservar de forma sostenible los elementos naturales de la Comunidad aragonesa y el bien común material y también inmaterial; la economía circular y el avance y consumo de energías renovables y administrar la reserva hídrica del Ebro de 6.550 hectómetros cúbicos para empleo único de los aragoneses.
Además, han expresado su oposición a todos y cada uno de los transvases de cuencas a las que pertenezca Aragón y la ejecución del Pacto del Agua, y proteger y utilizar el principio de subsidiariedad en el ejercicio de las competencias públicas; proteger el estado del confort, con políticas educativas de calidad, tanto en la escuela pública como concertada.
'Aragoneses' desea remover el Impuesto de Sucesiones y minorar la presión fiscal; una coalición estratégica de lo público y lo privado, tal como con el tercer campo; proteger la igualdad entre hombre y mujer y custodia compartida como opción legal preferente, tal como la protección de las mujeres víctimas de crueldad de género.
Otros de sus propósitos son la digitalización inclusiva y también innovación; y la sinceridad, transparencia y el buen gobierno de las instituciones públicas.
"En este momento entramos en un desarrollo de sumar, de recomponer el aragonesismo de centro, de ofrecer cobijo, cobijo y novedosas ilusiones, sin filias, ni fobias alén de trabajar por Aragón", ha sostenido Allúe. Para beneficiar los procesos de participación proponen una página corporativa y comunidades en 'www.aragonesesplataformaaragonesista.es'.