ZARAGOZA, 27 Oct.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro (PP) aseguró este jueves que el año próximo "será bien difícil" para la economía de españa y ha sugerido "eludir los estrangulamientos de costos" y corregir el déficit público. Ha participado en las Jornadas Técnico-Formativas de Mediadores de Seguros en la Cámara de Comercio de Zaragoza.
En afirmaciones a los medios, Montoro ha señalado que "nos encontramos frente a un año bien difícil en España, Europa y buena lugar de este mundo" y animó a aprovecharlo "en el sentido de elaborar la salida de la crisis", alertando de que se está generando "una combinación muy negativa" de bajo desarrollo y alta inflación, y hablamos de hallar que sea "temporal".
Ha señalado que, en contraste a otras crisis, en este momento "hay elementos" a fin de que el Estado invierta de cara a "eludir los estrangulamientos de costes, que están en el origen de esa inflación", y "remarcar la aptitud de desarrollo en los ámbitos que requerimos", como la energía, la digitalización y los servicios públicos. Ha dicho que "Aragón tiene un ingrediente industrial esencial y debemos entender impulsarlo".
El exministro ha letrado por beneficiar el ahorro y dirigirlo, mediante estímulos fiscales, para financiar la inversión y el ahorro en un largo plazo, asimismo escalonar las subidas de las pensiones, realizando que suban las mucho más bajas.
Montoro ha advertido de que la inflación "no es tan temporal" como ciertos habían dicho y ha pedido "humildad intelectual y moderación" por el hecho de que "la inflación tendrá dependencia de lo que hayamos ido realizando entre todos en esas políticas para corregirla".
Asimismo, ha visto que la crisis derivadas de la pandemia y la guerra en Ucrania acarrean el incremento de la inflación por el hecho de que los bancos centrales "pusieron mucha liquidez predisposición" para eludir la paralización de la actividad: "En este momento nos encontramos pagando el coste de este género de actuaciones y si disponemos la inflación alta no tenemos la posibilidad de decir que las cosas están bien".
De este modo, ha expuesto, "la inflación se convirtió en el enorme obstáculo para la continuidad del desarrollo económico, lo que genera un desequilibrio popular y, por consiguiente, las políticas económicas deben agarrar los orígenes de la inflación y asimismo atender a las secuelas de la inflación, que no están completamente atendidas, si no, no habría malestar popular".
El exministro de Hacienda, indicó que la balanza de pagos de España es efectiva, lo que "da confiabilidad" en el sentido de que "vamos a poder salir parcialmente veloz de una situación como esta", lo que "no ocurría en crisis precedentes".
Ha propuesto que el Estado centre los costos en atender la puerta de inseguridad popular y "renunciar" al resto de costos "para achicar el déficit".
Montoro ha considerado que "selectivamente" se puede achicar la fiscalidad por el hecho de que "la recaudación está en máximos históricos" y se puede "ofrecer cobertura a los peores efectos de la inflación", demandando que estas políticas alcancen a las capas medias de la población, introduciendo pensionistas con pensiones medias y medias altas, bajando el IRPF.
Respecto a la fiscalidad distinguida, ha opinado que "lo esencial es proseguir capitalizando, facilitando las inversiones" en los territorios despoblados por el hecho de que "si no poseemos suficientes proyectos no habrá deducciones fiscales", remarcando: "Bienevenidas las deducciones fiscales".