• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

Costa Food, Càrniques Celrà y ROVI crean joint venture para generar compuestos con subproductos del porcino, en Fraga

img

HUESCA/MADRID, 4 Oct.

El conjunto agroalimentario aragonés Costa Food Group, Laboratorios Farmacéuticos ROVI y el conjunto cárnico Càrniques Celrà pusieron en marcha Glicopepton Biotech, una colaboración empresarial --joint venture-- que piensa la constitución de entre las primeras construcciones en todo el país para el autoabastecimiento de heparinas y de modelos con prominente valor nutritivo premeditados a piensos para animales y fertilizantes en España.

El emprendimiento contempla la creación de una planta que se localizará en la Plataforma Logística Industrial de Fraga (Huesca), con una área de 25.000 m2 en cuya construcción se marchan a invertir de manera conjunta precisamente 40 millones de euros. Se cree que esta idea suponga la generación de 30 empleos directos y 20 indirectos, conformando un aparato enormemente preparado.

Este emprendimiento persigue editar la mucosa del cerdo en un producto biotecnológico de prominente valor añadido, como es la heparina, y, por otra parte, el avance de fertilizantes y nuevos complementos alimentarios para animales.

Glicopepton Biotech reúne la experiencia de ROVI como compañía líder en la investigación de heparinas de bajo peso molecular (HBPM), con el posicionamiento de Costa Food Group, tercer grupo más nutrido porcino europeo y la experiencia de Càrniques Celrà, referente cárnico.

La HBPM es un fármaco anticoagulante usado para impedir y tratar la patología tromboembólica venosa. Se trata de un producto de origen biológico cuya materia prima se consigue de la mucosa intestinal de los cerdos.

Con Glicopepton Biotech se va a crear una composición para la investigación y el avance que además de esto procurará revalorizar el resto de artículos que se produzcan en este desarrollo para ser utilizados como pienso de prominente valor nutritivo para animales o fertilizantes. El emprendimiento se someterá a la obtención de los privilegios y autorizaciones administrativas y regulatorias que procedan.

A la presentación han asistido el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón.

"Este emprendimiento revolucionario ubica a Aragón en situaciones de liderazgo y abunda en la diversificación de la economía aragonesa cerca de ámbitos como la agroalimentación y la industria farmacéutica, aparte de profundidzar en la economía circular. Da la impresión de que será origen de otros varios desarrollos industriales. Aragón se puede ofrecer por satisfecha por el hecho de que está alumbrando un emprendimiento fundamental", ha comentado Lambán.

Por su parte, el CEO de Costa Food Group, Jorge Costa, ha señalado la relevancia de este emprendimiento para Aragón: "Para nuestro conjunto es un orgullo poder captar nuestra tierra este emprendimiento biotecnológico de referencia, que valoriza al campo porcino de nuestra red social autónoma mediante la economía circular, con el acompañamiento del campo farmacéutico. La creación de la planta Glicopepton Biotech en Fraga nos deja, además de esto, la apuesta por el talento en Aragón, un propósito alineado con nuestra estrategia para producir empleo de calidad en el ambiente rural".

El presidente y asesor encargado de ROVI, Juan López-Belmonte Encina, puso de importancia "la relevancia estratégica que tiene para España un emprendimiento de estas especificaciones, puesto que da al país la aptitud de ser autosuficiente en la obtención de una materia prima indispensable para la producción de un fármaco fundamental como son las heparinas de bajo peso molecular".

"En ROVI nos encontramos muy ilusionados con este emprendimiento, en tanto que, como compañía experta en estos fármacos, nos dejará ofrecer un paso mucho más en la integración vertical de nuestra fabricación de heparinas de bajo peso molecular (HBPM)", ha añadido.

El directivo general de Càrniques Celrà y Olot Meats, Xavier Roca Masmitjà, explicó que "hasta hoy la mucosa se exportaba a otros países para la obtención de heparina".

"Con este emprendimiento nos unimos con la industria farmacéutica de españa y el tercer productor porcino europeo para hallar producir heparina en nuestro territorio y de esta manera hacer mas fuerte nuestros elementos sanitarios, tan indispensables, así como nos ha enseñado la última crisis de la COVID-19. Nos complace poder conseguir este fármaco con las máximas garantías sanitarias y con una trazabilidad completa, utilizando todos y cada uno de los modelos y aportando a nuestra industria un prominente valor añadido", ha remachado.

Más información

Costa Food, Càrniques Celrà y ROVI crean joint venture para generar compuestos con subproductos del porcino, en Fraga