ZARAGOZA, 18 Ago.
La miembro del congreso de los diputados representante de Educación del PP en el Parlamento autonómico, Pilar Cortés, ha pedido al responsable del ramo en el Gobierno de Aragón, Felipe Faci, "valentía y ambición" en el momento de soliciar un aumento del presupuesto en 2023, de esta forma para negociarlo.
Cortés ha considerado que es el instante "de reclamar la inversión que la educación aragonesa merece" a la luz de los "mejorables" datos en este área por la parte del Gobierno encabezado por el socialista Javier Lambán, explicó el PP en una publicación oficial.
"Pudimos revisar de qué manera el peso de Educación, en el total del presupuesto autonómico, fué reduciendo un año tras otro", aseguró Cortés. Según ha expuesto, fué bajando desde el 16,20% en 2017 hasta el 14,80% en 2021, "último año del que tenemos información".
Por eso, ha pedido al asesor Faci "ambición para soliciar aumento del presupuesto para Educación de cara por año 2023; que no se acorde, que tenga ambición política" por el hecho de que de este modo defenderá una inversión "para el presente de la red social didáctica aragonesa, pero más que nada para el futuro de la sociedad aragonesa, y ahí, en esa reivindicación, en esa valentía y en esa defensa, siempre y en todo momento hallará al Partido Habitual", ha aseverado la representante habitual.
La miembro del congreso de los diputados del PP ha advertido que Aragón ocupa la penúltima situación con en comparación con aumento del presupuesto destinado a la red social didáctica anteriormente curso y está a la cola de las comunidades autónomas en gasto por alumno, bajo la media de españa.
"Aragón fue la segunda, pero por la cola en aumentar el presupuesto en Educación, con un escueto 1,30%; únicamente La Rioja invirtió o incrementó ese presupuesto de Educación menos que Aragón y como es natural muy bajo la media de españa, que está en el 7,20%", ha detallado Cortés, acompañándose de múltiples gráficos.
Además de esa bajada de peso en el presupuesto global y de estar en la cola en el aumento de inversión en el curso pasado, la miembro del congreso de los diputados ha sostenido que hay otros datos que asimismo reflejan que la inversión en educación en Aragón está muy bajo el resto de las comunidades autónomas, como ser la sexta por la cola en gasto por alumno, bajo la media de españa.
Respecto a la variación de gasto, Cortés ha señalado que entre el curso 2019-2020 y 2020-2021, Aragón fue la quinta red social autónoma por la cola en aumentar ese gasto por alumno, que fue del 4,6%, "nuevamente muy bajo la media de España, que se situó en el 6,6%", ha lamentado.
La parlamentaria 'habitual' enfatizó en que el presupuesto de educación "no es 'gastar en educación', sino es 'invertir en educación'" y anunció que su partido va a materializar sus proposiciones para inversión en Educación mediante las enmiendas pertinentes al presupuesto de Aragón para 2023.
Asimismo, indicó que su conjunto proseguirá presentando ideas parlamentarias centradas en infraestructuras, en especial en pequeños ayuntamientos, tal como otras similares con la implantación de la novedosa Ley de Educación, las competencias digitales de la red social didáctica y la climatización de centros institucionales, entre otros muchos temas.