Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Consello Nazional de CHA exige bilateralidad en el informe ‘Justicia financiera para Aragón’.

Consello Nazional de CHA exige bilateralidad en el informe ‘Justicia financiera para Aragón’.

ZARAGOZA, 11 de noviembre. En una reciente reunión del Consello Nazional de Chunta Aragonesista (CHA), celebrada este lunes, se dio a conocer el documento titulado 'Justicia financiera para Aragón'. Este documento, que ya contaba con la aprobación del Comité Nazional, plantea exigencias claras sobre la necesidad de un sistema bilateral de financiación que asegure la solvencia financiera de la Comunidad Autónoma. En este sentido, subrayan que esta exigencia está respaldada por el propio Estatuto de Autonomía de Aragón.

Dentro del marco de 'Justicia financiera para Aragón', los líderes de CHA han demandado un cumplimiento estricto y urgente del Estatuto, enfatizando la importancia de que el presidente del Gobierno, cuando Azcón lo represente en Madrid, no eluda esta cuestión. Joaquín Palacín, presidente de Chunta, destacó en una conferencia de prensa que es fundamental que se tome en serio el Estatuto.

Los puntos específicos que han planteado incluyen la puesta en práctica de los artículos 106.4 y 107.5 del Estatuto, que permitirían establecer una Agencia Tributaria propia y obligaría a tener en cuenta las características demográficas y geográficas de Aragón, respectivamente. Además, los artículos 108 y 109 del Estatuto abogan por un acuerdo bilateral económico-financiero con el Estado, mientras que la Disposición adicional tercera asegura los derechos históricos de la comunidad aragonesa.

Otra de las propuestas incluidas en el documento es la incorporación del concepto de "población ajustada" en el sistema de financiación, teniendo en cuenta elementos como el envejecimiento de la población y la despoblación que afectan a la región. Asimismo, exigen que el Gobierno de España implemente un fondo extraordinario transitorio hasta la llegada de un nuevo sistema, y que Aragón participe en el Fondo de Compensación Interterritorial, además de saldar la deuda histórica.

Palacín insistió en que ha llegado el momento en que el Gobierno central reconozca la singularidad de Aragón y actúe con valentía para modificar el actual sistema de financiación, que consideran obsoleto. Además, recordó que el acuerdo entre PSOE y Sumar incluía la reforma del sistema de financiación, mencionando específicamente la situación de Aragón, lo que CHA considera una oportunidad para ejercer presión en favor de esta reforma y conseguir que las Cortes aprueben un documento que exija el cumplimiento del Estatuto.

El presidente de CHA lamentó que ningún partido haya tenido el valor de llevar a cabo cambios en el sistema actual de financiación, subrayando que Aragón es uno de los territorios más perjudicados por su implementación. Citó que el coste de mantener una escuela rural es hasta tres veces mayor que el de un colegio situado en un área urbana, lo que resalta la injusticia del tratado actual.

Palacín ha hecho un llamado al Gobierno de España para que actúe con responsabilidad política y asegure que ningún territorio se beneficie de manera desproporcionada. Observó que, a pesar de las numerosas solicitudes que Aragón ha presentado en múltiples ocasiones y que se recoge en su Estatuto, la comunidad sigue en una situación desfavorable frente a otras que cuentan con un concierto económico propio.

Cabe destacar que, a solicitud de CHA, la Cámara de Cuentas realizó un estudio que revela que el actual sistema de financiación genera una reducción de ingresos anuales estimada en 628 millones de euros para Aragón, una cantidad que la comunidad no puede destinar a la prestación de servicios adecuados y que, en consecuencia, debe restar de otras competencias.

Finalmente, Palacín destacó que el sistema de financiación actual presenta carencias de "transparencia y flexibilidad", convirtiéndose en un mecanismo opaco que dificulta el seguimiento de cómo se distribuye la financiación en los diferentes territorios de Aragón. Reiteró que esta situación es insostenible y que es imperativo buscar una solución definitiva.

El presidente de CHA también manifestó su preocupación por el hecho de que el sistema vigente no fomenta la recaudación fiscal propia, advirtiendo que sin una financiación adecuada no puede haber verdadera autonomía, y resaltó la evidente discriminación entre territorios que surge de esta situación.