En Madrid, el 16 de diciembre, el consejero de Sanidad de Aragón, José Luis Bancalero, ha manifestado este lunes su preocupación sobre un reciente informe elaborado por el Ministerio de Sanidad en relación a Muface. Este documento sugiere que, si se redistribuyera el capital destinado a las mutualidades de los funcionarios hacia las comunidades autónomas, estas tendrían la capacidad de ofrecer una asistencia sanitaria equivalente. Bancalero ha calificado esta afirmación como una falacia que no refleja la verdadera situación.
Las declaraciones del consejero se produjeron tras la finalización del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), donde se abordó este tema de vital importancia. Según Bancalero, la situación actual es confusa y ha resaltado que los consejeros del Partido Popular han instado al Ministerio a transmitir la inquietud al Gobierno de España, para asegurar que Muface continúe funcionando como un sistema robusto que brinde cobertura sanitaria a los funcionarios.
Bancalero explicó que es fundamental que la población reciba un mensaje claro: nunca les faltará la atención sanitaria. Sin embargo, advirtió que la asistencia proporcionada no será exactamente la misma con los fondos que se asignan en la actualidad, ya que el coste actual de las prestaciones en Muface no se alinea con el gasto per cápita que se observa en varias comunidades autónomas, como Aragón. Este último, añadió, enfrenta desafíos adicionales como el envejecimiento de su población y su dispersión geográfica.
Adicionalmente, el consejero de Sanidad de Aragón ha subrayado que, durante la reunión, han transmitido a la ministra que el número de temas a discutir, 23 en total, ralentiza el Pleno y dificulta un tratamiento serio y responsable de los asuntos. En este sentido, Bancalero ha sugerido a Mónica García que algunos temas sean pospuestos para un “consejo nuevo y extraordinario”, propuesta que ha recibido el apoyo de otros consejeros, dada la necesidad de que muchos de ellos se retiraran por compromisos previos.
Según las declaraciones de Bancalero, este Consejo extraordinario está programado para llevarse a cabo antes de que termine el año, aunque todavía no se ha establecido una fecha concreta para su celebración. La urgencia y la importancia de estos temas reflejan la creciente atención que requiere la salud pública en el contexto actual, haciendo hincapié en la necesidad de una planificación cuidadosa y un enfoque colaborativo entre las distintas instancias gubernamentales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.