ALBARRACÍN (TERUEL), 16 Mar.
El Centro de Restauración de Albarracín ha finalizado el desarrollo de restauración de la talla de la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción, conocida popularmente como la Virgen de la Cama, patrona del concejo turolense de Calamocha.
Teniendo presente sus peculiaridades artísticas y según la tradición oral, esta talla data precisamente del siglo XVII. Se trata de una imagen de vestir tallada en madera, muy previo a sus estás con baldaquín que, según hace aparición fechado, se edificaron en el año 1924 en el taller de los Hermanos Albareda de Zaragoza. La cama tiene decoración con dorados y policromías, entre aquéllas que aparecen escudos que corresponden a los apellidos Angulo y Navarro de Arzuriaga.
La imagen fue donada a la parroquia calamochina por la familia Angulo en 1994. La Cofradía de la Asunción de la Virgen de la ciudad, que el año próximo cumplirá veinticinco años, fué la
responsable de encargar esta acción al grupo de profesionales restauradores de la Fundación Santa María de Albarracín.
Según informó la citada fundación, la policromía de la virgen estaba en estado deplorable de conservación gracias a su antigüedad, al paso que la composición de la cama, siendo mucho más actualizada, se ha preservado mejor, si bien presentaba máculas esenciales de humedad y ciertos faltantes, ocasionados probablemente por golpes, los que fueron reconstruidos volumétricamente con estuco y reintegrados cromáticamente, tras una limpieza intensa y el pertinente régimen antixilófagos.
De forma posterior, se ha aplicado una cubierta de barniz que da acabado y protección al grupo procesional. Por último, se ha sustituido la lona de raso que tapizaba el baldaquín por otra afín, en tanto que la original se encontraba tan estropeada que se corría el peligro de que, tras su restauración, se pudiese rasgar.
El método que se prosigue en este género de intervenciones es el de la discernibilidad, esto significa que los añadidos que se efectúan en el trabajo restaurador deben ser de manera perfecta distinguibles de los colores y materiales presentes en la obra original.