• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

Comunitat Valenciana y Aragón renuevan el convenio de colaboración para la asistencia de pacientes en zonas lindantes

img

VALÈNCIA, 16 Mar.

El conseller de Sanidad Universal y Salud Pública, Miguel Mínguez, y la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, han formalizado un convenio de colaboración entre ámbas gestiones para la prestación de asistencia sanitaria en zonas lindantes, de manera que los pobladores de estas ciudades van a poder ser atendidos por los elementos sanitarios que tengan mucho más próximos a su residencia, con independencia de la red social autónoma de la que dependan.

Este convenio tiene una vigencia de 4 años y actualiza un convenio previo. Mínguez ha señalado que su propósito es "ayudar a una mayor cohesión popular y hacer más simple la atención en los centros mucho más próximos y alcanzables al hogar de la persona, con independencia de la autonomía a la que pertenezca".

Por su parte, Repollés ha añadido que "convenios como este ponen de manifiesto la relevancia de la colaboración entre las distintas comunidades autónomas a fin de que toda la ciudadanía tenga ingreso en concepto de igualdad a la asistencia sanitaria".

El acto ha contado asimismo con la existencia de la directiva general de Asistencia Sanitaria de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, María Amparo García Layunta, y el directivo provincial de Sanidad de Teruel, José Pablo Castellote García.

Las líneas primordiales de colaboración mencionan a la atención sanitaria principal, enfocada, urgente y farmacéutica, tal como al transporte sanitario.

Los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana favorecidos por el convenio son Ademuz, Casas Altas, Casas Bajas, Castielfabib, Torrebaja, Vallanca, Puebla de San Miguel (Rincón de Ademuz) y Herbés (Els Ports), con un total de 2.264 pobladores. En la una parte de Aragón, el acuerdo cubre las ubicaciones de salud de Cantavieja, Mosqueruela, Mora de Rubielos y Sarrión, con un total de 9.079 pobladores. Se trata, ya que, de zonas geográficas lindantes caracterizadas por la dispersión de la población y una población avejentada.

La atención en todos estos ayuntamientos y zonas de salud, tanto de primer nivel como de segundo nivel, va a ser efectuada por los centros hospitalarios de referencia mucho más próximos de la Comunitat Valenciana o de la Comunidad de Aragón, de forma indistinta, y siempre y en todo momento según con la aceptación del o la tolerante.

De este modo, en la región de salud de Ademuz, la atención enfocada la aceptará el Hospital Obispo Polanco. Los servicios de los que no dispone este centro, como radioterapia, los va a prestar el hospital de referencia de València (Arnau de Vilanova).

Por su parte, en Herbés, la Atención Primaria se va a prestar en el Centro de Salud de Valderrobres, la Especializada en el hospital de Alcañiz y los servicios de alta especialidad, el Hospital Provincial de Castellón.

En todos y cada uno de los casos, para beneficiar la continuidad asistencial, se va a facilitar el ingreso a la información de cada individuo con todas y cada una de las garantías legales, así sea la historia clínica u otra información de interés para la administración del caso.

Respecto al transporte sanitario, lo brindará predominantemente la red social autónoma de donde sea originario el o la tolerante, si bien, en casos de contrariedad derivados de la organización de los servicios, situaciones meteorológicas u otras, va a quedar garantizado por alguno de ámbas autonomías.

El acuerdo contempla la puesta en marcha de una comisión mezclada dentro por tres personas de cada autonomía para supervisar su cumplimiento y solucionar las probables inquietudes que logren aparecer sobre su app.

La compensación de costos sanitarios entre autonomías se efectuará a través del Fondo de Compensación Sanitaria o el Fondo de Cohesión Sanitaria, según la normativa estatal.

Más información

Comunitat Valenciana y Aragón renuevan el convenio de colaboración para la asistencia de pacientes en zonas lindantes