ZARAGOZA, 18 Mar.
Cientos de personas se han manifestado este sábado, 18 de marzo, en la ciudad más importante aragonesa por la sanidad pública, bajo el lema 'Salvemos la Atención Primaria'. Varias pancartas han encabezado la marcha, que ha partido desde la plaza de España, a las 12.00 horas.
Mensajes como 'Su negocio es nuestra salud', 'En defensa de la sanidad pública', 'Defendemos la sanidad pública' e inclusive nuestro lema de la manifestación se pudieron leer en los enormes avisos.
Esta queja fué convocada por la Mesa Aragonesa de la Sanidad (MAS), dentro por la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Aragón (ADSPA); la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ); la Confederación General de Trabajadores (CGT); y la Plataforma de Antiprivatización de la Sanidad Pública de Aragón. También ha contado con el acompañamiento de una cuarentena de colectivos.
Desde la entidad convocante han asegurado que, entre las causas para manifestarse, está la demora de semanas para concertar una cita en Medicina Familia y Pediatría, al tiempo que en especialidades tienen la posibilidad de alargarse en el transcurso de un año. "La ciudadanía no disponemos garantizado el ingreso razonable al sistema sanitario, lo que pone bajo riesgo nuestra salud", apuntaron.
Con en relación a la Atención Primaria, la MAS ofrece contrataciones del personal sanitario mucho más equilibrados y perdurables, con atención de tardes, ampliando el horario de 08.00 a 20.00 horas, para hacer más simple el ingreso de la población al servicio y no saturar las Urgencias Hospitalarias.
También han lamentado la "deficiente" organización de los servicios de Salud Mental, con largas listas de espera y una inclinación a la concertación y privatización; y han subrayado la oposición al modelo de administración público-privado, por considerarlo "una forma velada de privatización de la Sanidad".
Por último, en el ámbito de la sanidad rural han reprobado la desigualdad que existe, demandando medidas para garantizar las condiciones del personal que ejercita en el medio rural "por su bien difícil cobertura".
"Pensamos que es el instante de movilizarnos para parar el deterioro de la Sanidad Pública y eludir que conjuntos empresariales se lucren a costa de nuestra salud y patología. Nos va la vida en ello", concluyeron desde la Mesa Aragonesa de la Sanidad.