Chueca celebra la selección de la nueva Romareda como sede del Mundial 2030, destacando su carácter multicultural y singular.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha manifestado su optimismo respecto al impacto económico que el Mundial de Fútbol 2030 podría generar en la ciudad, estimando que superará los 300 millones de euros. Esta afirmación se produce en el contexto de los esfuerzos que se están realizando para mejorar las conexiones aéreas de la capital aragonesa.
En declaraciones recientes, Chueca se refirió al anuncio de que España, Portugal y Marruecos serán los anfitriones del Mundial de Fútbol, un evento que coincide con el centenario del torneo. La noticia fue confirmada tras una votación decisiva en el Congreso Extraordinario de la FIFA, donde la candidatura conjunta recibió un respaldo entusiasta.
Aunque la alcaldesa subrayó que la designación de Zaragoza como sede no fue una sorpresa, expresó su alegría al poder celebrar oficialmente esta decisión. Destacó que la candidatura de la ciudad ha sido validada y tendrá la oportunidad de albergar partidos hasta la fase de octavos de final.
Chueca considera que este logro es, sin duda, una gran noticia no solo para Zaragoza, sino para todas las ciudades que formarán parte del evento, así como para otras que podrán acoger entrenamientos. Resaltó la singularidad de este Mundial, resaltando que, por primera vez, seis países diferentes colaboran en una candidatura conjunta.
El Mundial de 2030 no solo representa la celebración del centenario del torneo que se inauguró en Uruguay hace 100 años, sino también el esfuerzo de tres países por unirse para llevar a cabo este evento. La alcaldesa enfatizó que la participación de Zaragoza en este Mundial tan multicultural es motivo de gran orgullo.
En términos económicos, Chueca señaló que el impacto podría ser "enorme", aunque destacó que la cifra de 300 millones de euros es solo una estimación inicial, sugiriendo que el impacto real podría ser aún mayor. Se mostró confiada en que esta inyección económica beneficiará la ciudad de diversas maneras.
La regidora hizo hincapié en el arduo trabajo que ha llevado a cabo la ciudad en los últimos años para lograr esta distinción. Detalló que la preparación de la candidatura no ha sido un esfuerzo reciente, ya que lleva más de dos años en marcha, con el compromiso de numerosos profesionales en los ámbitos técnico y político, además de la colaboración entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza.
Chueca también subrayó la importancia de la colaboración entre estas instituciones para la construcción del nuevo estadio de La Romareda, enfatizando que sin este desarrollo sería imposible albergar partidos del Mundial. Aseguró que se está trabajando para cumplir con todas las especificaciones de la FIFA y para que el estadio sea un modelo de sostenibilidad y modernidad.
En la actualidad, se lleva a cabo una reunión del consejo de administración de La Nueva Romareda, donde se prevé adjudicar las obras y avanzar en el proyecto. La alcaldesa felicitó a todos aquellos que han respaldado esta iniciativa, incluyendo al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, quien fue un pionero en la promoción de la candidatura cuando ejercía como alcalde de Zaragoza.
Chueca considera que esta es una "grandísima oportunidad" para la ciudad y confía en que los ciudadanos de Zaragoza demostrarán una vez más su capacidad para estar a la altura del reto. Agradeció el respaldo potencial que las sedes del Mundial podrían recibir del Consejo Superior de Deportes del Gobierno de España.
Finalmente, expresó su interés en mantener conversaciones con el Consejo Superior de Deportes para discutir las necesidades y recursos que Zaragoza requerirá, ahora que se ha hecho oficial la sede del Mundial. Reconoció que el "gran reto" para la ciudad es la construcción del nuevo estadio y también mencionó que se están explorando mejoras en las conexiones aéreas, trabajando en colaboración con Aena y el Gobierno de Aragón para aumentar las opciones de transporte aéreo. Con la mirada puesta en 2030, Chueca destacó que hay "mucho tiempo por delante" para seguir colaborando entre todas las instituciones implicadas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.