La Chunta Aragonesista ha decidido dar un paso al frente en la defensa de las políticas dirigidas a la población migrante de Aragón. El próximo martes, en la Comisión de Bienestar Social y Familia de las Cortes de Aragón, presentarán una propuesta con el objetivo de fortalecer estas políticas para garantizar una integración efectiva y una convivencia armónica entre todos los ciudadanos.
La formación aragonesista buscará el apoyo de los distintos grupos parlamentarios para una proposición no de ley que inste al Gobierno autonómico a mejorar los servicios públicos fundamentales. Esto incluye áreas cruciales como la educación, la sanidad, el acceso al mercado laboral y las políticas sociales para la integración, así como la promoción de la participación de los migrantes en actividades deportivas.
Isabel Lasobras, secretaria general de CHA y portavoz en la comisión correspondiente, ha manifestado que los sistemas educativo, sanitario y laboral deben ser reestructurados para ofrecer enfoques integrales y efectivos ante los retos que la migración conlleva. “Es vital que hagamos un esfuerzo por adaptar nuestras estructuras para responder adecuadamente a las necesidades de estas personas”, ha expresado.
Los integrantes de Chunta Aragonesista han subrayado la importancia de una coordinación eficaz entre los diferentes niveles de la administración pública: local, autonómica, estatal y europea. Esto es esencial para prevenir fragmentaciones y asegurar un impacto positivo que beneficie a toda la sociedad aragonesa.
Con esto en mente, hace falta adoptar un enfoque más amplio en las políticas públicas sobre migración. No basta con reforzar la educación o la sanidad; también es necesario un compromiso firme por la integración social, así como el acceso a derechos fundamentales como la vivienda y la protección social.
Por tal motivo, proponen incrementar el número de docentes de apoyo en aquellos centros educativos que tienen una alta proporción de estudiantes migrantes, así como desarrollar programas específicos para ayudar a los menores que provienen de otros países. La incorporación de trabajadoras sociales en las escuelas también se contempla, lo que permitirá brindar asistencia a las familias migrantes en la realización de trámites necesarios para su adaptación.
En el ámbito laboral, su propuestas incluye el refuerzo de programas de formación y empleo, así como la creación de incentivos para la contratación de migrantes. En el sector sanitario, llamarán a aumentar los recursos, especialmente en lo que se refiere a la salud mental, desde un enfoque intercultural, incorporando mediadores lingüísticos y culturales, además de otras iniciativas que fomenten la inclusión y el acceso a la vivienda.
Finalmente, la proposición no de ley reclamará al Gobierno de Aragón que exija al Ejecutivo central una mayor implicación en la creación de programas destinados a la integración de migrantes. También se busca establecer un marco de colaboración con instituciones europeas que permita gestionar de manera conjunta los flujos migratorios, asegurando que se doten de los recursos humanos y económicos necesarios para implementar estas políticas de forma eficaz.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.