El 25 de noviembre en Zaragoza, Chunta Aragonesista (CHA) ha anunciado su participación en las manifestaciones y concentraciones programadas para este lunes por las calles de Aragón. El objetivo de estos actos es denunciar la persistente violencia machista contra las mujeres, un problema que, según los miembros de CHA, no ha disminuido, sino que ha aumentado, convirtiéndose en una forma palpable de terrorismo social.
Isabel Lasobras, secretaria general de CHA y diputada autonómica, ha hecho un llamamiento desde el Palacio de la Aljafería para que los ciudadanos se sumen a los actos que se realizan en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Lasobras subrayó la importancia de esta jornada para visibilizar la gravedad de la situación actual.
CHA ha presentado datos alarmantes que revelan la magnitud de la violencia machista en el país. Desde 2003 hasta julio de 2024, se han contabilizado 1.271 mujeres asesinadas a consecuencia de esta violencia, así como 62 menores que han perdido la vida en circunstancias similares. Además, se estima que 454 menores de 18 años han quedado huérfanos a raíz de estos trágicos sucesos.
Según Lasobras, la violencia machista continúa siendo una grave problemática que no solo atañe a Aragón, sino que se extiende a todo el mundo. Esta lacra afecta a mujeres de diversas edades, orígenes y contextos sociales, lo que indica que se trata de un fenómeno global que no conoce fronteras.
CHA define la violencia machista como un problema estructural, con raíces en relaciones patriarcales que perpetúan desigualdades profundas. Esta violencia se manifiesta de múltiples formas: desde la violencia de pareja y la violencia sexual hasta el acoso, la ciberviolencia y la explotación económica. Según la organización, es vital reconocer estas dinámicas para poder abordar el problema de manera efectiva.
"No podemos permitir que sigan aumentando las cifras de mujeres y menores asesinados por la violencia machista", enfatizó Lasobras, subrayando que cada pérdida interpela a la sociedad en su conjunto. Insistió en que la acción debe ser urgente y decidida para revertir esta alarmante tendencia.
En este contexto, CHA ha propuesto varias iniciativas con la intención de que las Cortes de Aragón se conviertan en un modelo de compromiso hacia la vida y la dignidad de mujeres y niñas. Consideran crucial la implementación del sistema Viogen en todos los municipios de Aragón, para garantizar una coordinación efectiva entre la policía, los servicios sociales y los centros educativos, facilitando así una intervención integral en la lucha contra la violencia de género.
Asimismo, la organización aboga por reforzar la red de atención integral a las víctimas de violencia machista, incrementando los recursos disponibles para asegurar el acceso a servicios psicológicos especializados, asistencia jurídica gratuita y nuevos centros de acogida en áreas rurales. Esto permitiría que todas las mujeres, sin importar su lugar de residencia, puedan acceder a servicios esenciales sin enfrentarse a obstáculos geográficos.
Además, CHA subraya la necesidad de que los planes de estudio incluyan educación en igualdad y prevención de la violencia machista desde una edad temprana, lo que podría contribuir a crear una sociedad más equitativa en el futuro.
En el marco de esta lucha, CHA ha presentado una proposición no de ley, que será debatida y votada en pleno, para gestionar de forma directa los centros de crisis de 24 horas en Huesca y Teruel, con el objetivo de incorporar perfiles especializados al Instituto Aragonés de la Mujer (IAM). Según CHA, esta medida es fundamental para garantizar la calidad del servicio y proteger los derechos de las mujeres y menores víctimas de violencia machista.
Sin embargo, desde CHA también insisten en que la responsabilidad no recae solamente en el Gobierno de Aragón, sino que el Gobierno de España debe actuar. Así, demandan la aprobación de un proyecto de ley que regule de manera integral la prostitución y la trata, además de otra norma enfocada en la regulación de la pornografía para impedir el acceso de menores.
Finalmente, Chunta Aragonesista no escatima esfuerzos en exigir una ley que prohíba la explotación reproductiva de las mujeres, así como que España se convierta en un refugio seguro para mujeres y niñas migrantes y refugiadas, reconociendo la necesidad de un enfoque integral en la protección de sus derechos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.